DISTANCIA: 10 km. Circular
|
Tiempo: 6 h.
|
Dificultad: ALTA
|
LOCALIZACION:
P.N. Sierra de Grazalema
|
Permisos: NO
|
Acceso:
A-372 El Bosque - Grazalema
|
Fecha
de Realización: 19 de Marzo
de 2022
|
Ascenso: 452
|
Coordinador:
Carlos Bellido
|
Descenso: 506
|
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Llanos de Rabel
|
|
|
|
|
Entre las provincias de Cádiz y Málaga, aparecen estas sierras de relieves abruptos y contrastados a causa de su convulsa historia geológica. La erosión producida por el agua ha creado cañones de gran belleza. En este espacio, con las cimas más altas de la provincia de Cádiz, las ascensiones a cumbres como El Torreón o El Reloj son clásicas entre montañeros. Para escalar existen roquedos y paredes en Peñón Grande, Aguja de las Palomas y Peñaloja, en Grazalema, Cortados de Montejaque y Benaoján y La Veredilla, La Diaclasa y Cintillo, en Benaocaz. El elemento más emblemático del Parque, además del denso bosque mediterráneo de encinas, alcornoques y quejigos, es el pinsapo, principalmente concentrado en la Sierra del Pinar, por ser el lugar más lluvioso de la Península. Esta especie es descendiente de los abetos centroeuropeos que formaban aquí grandes bosques en las épocas glaciares. Hoy estos pinsapos habitan únicamente en este espacio, en el Parque Natural Sierra de las Nieves y en Sierra Bermeja (ambos en la provincia de Málaga). La visita al pinsapar, así como a otros enclaves de la Zona de Reserva, puede realizarse sólo en algunas épocas del año y con limitación de visitantes, por lo que se recomienda solicitar información previa. Ventana del visitante. Junta de Andalucía
La ruta que vamos a realizar, tiene varios pasos expuestos no actos para personas que no estén acostumbradas a transitar por este tipo de caminos. Se trata de una ruta circular por la Sierra del Endrinal, que sin subir a ninguno de sus picos más emblemáticos nos lleva a lugares de singular e increible belleza, comenzando en el camping Tajo Rodillo subiremos por un camino paralelo al sendero periurbano de los Charcones, conocido como la Sierrecilla, un bonito camino donde se ha llevado a cabo una profunda replantación de Pinsapos que junto a pinos y un agraciado sotobosque confieren al lugar gran belleza, llegamos después de cruzar una cancela a la vereda de las Asperillas, con duras pendientes en zig-zag, tomamos un desvío señalizado y encontramos el Nacimiento oficial del río Guadalete, donde realizamos nuestra primera parada de reagrupamiento.
Llegamos al aparcamiento junto al Camping Tajo Rodillo
se nos presenta un día con bastante frío y muy nublado.
Ahí esta el Peñón Grande y nosotros dispuestos a rodearlo
|
Atrás queda la población de Grazalema |
|
Pasamos por antiguos corrales |
|
Caminando por pinar de repoblación vamos obteniendo bonitas vistas de la cara NO del Peñón Grande |
Llegamos a la Fuente-Abrevadero Pasamos junto a una antigua calera
Después de ver esta calera pasamos una maltrecha angarilla
y entramos en una zona de Pinsapos
que debemos cuidar y respetar al máximo
|
Abies Pinsapo Árbol siempre verde de porte piramidal que puede llegar a los 30 m de altura. La corteza es gris cenicienta oscura y las ramas se disponen a modo de pisos o niveles. |
|
Llegamos a la cancela de entrada desde el Puerto del Boyar |
Seguimos subiendo por la vereda de las Asperillas
|
Después de las últimas lluvias vemos infinidad de arroyos |
Nos dirigimos al Nacimiento Oficial del Guadalete
Continuamos dejando un bonito bosque de pinos por una estrecha senda hasta llegar a una gran pared que parece cortarnos el paso, una breve subida por un bonito canchal de rocas nos lleva hasta las Llanaillas con impresionantes vistas de la Sierra del Pinar y del Endrinal. Continuamos caminando sobre lapiaces y rocas afiliadas hasta llegar a un redil para el ganado, dejamos a nuestra izquierda la crestería del Peñón Grande y continuamos ahora en bajada hacia los Llanos del Endrinal, visitando en nuestro camino algunas pequeñas cuevas o refugios. Bajamos por lo que se conoce como Escalera de Caracol hacia los Llanos del Endrinal, visitamos el pozo abrevadero y llegaremos al cartel que hay en el puerto del Endrinal con bonitas vistas de Yedrales, Simancón y Reloj. Continuamos por la cañada de Mahon hasta llegar de nuevo al aparcamiento en el camping.
Continuamos por una senda entre pinos
|
Pasamos estas tierras rojas por la derecha |
Tajo Ladeao, Navazuelo, Yedrales, Simancón y Reloj
|
Llegamos a las Llanaillas una extensión donde pasta el ganado de la zona |
A partir de aquí encontramos algunos tramos con mayor dificultad,
que se podrán salvar prestando atención
Pasamos junto a este redil de piedra seca
en las Llanaillas
|
Algunas cavidades que podemos observar desde abajo, son de difícil acceso |
|
Abajo ya se pueden ver los Llanos del Endrinal |
|
Breve parada para contemplar el entorno |
|
Nos acercamos a ver este Arco de Piedra |
Junto a este pequeño arco de piedra, veremos un curioso
teatrillo-mirador, al que no debemos acceder,
pues se trata de una especie de sumidero al que no pudimos
comprobar profundidad, esta parcialmente tapado por
piedras y rocas, pero puede provocar caídas
|
Bajando por la Escalereta de Caracol |
|
Vemos las ventanas de las cuevas que vamos a visitar |
|
Interior de la cueva con una pequeña entrada y de largo tiene unos cinco metros, al final una terraza al exterior |
|
Este es el paso que hemos traído visto desde abajo, que se llama Escalera o Escalereta de Caracol |
|
Otro abrigo - cueva que visitamos en la parte baja |
|
En este pequeño llano realizamos la parada para comer |
|
Después de unos minutos de descanso continuamos bajando hacia los Llanos del Endrinal |
|
Los Llanos del Endrinal son una preciosa depresión con forma casi triangular, cerrada formando un pequeño polje, se encuentra rodeada de pequeñas elevaciones, en el centro hay pinos y corrales del ganado que por aquí pasta a sus anchas |
|
Pozo Pilón del Endrinal |
|
Con Petra en los Llanos del Endrinal |
|
Indicaciones hacia Grazalema |
Aunque el día no acompaña fotográficamente hablando
siempre merece la pena ver estas bonitas cumbres Cartelería en el Puerto del Endrinal
|
Bajando por la Cañada de Mahón, cerrando el círculo de nuestra ruta podemos ver El Peñón de la Asamblea, Olvera, Monte Prieto, El Peñón Gordo Cerro Malaver y Montecorto |
|
Bajamos dejando a nuestra izquierda las verticales del Peñón Grande |
|
Era de Trillo |
|
Últimos pasos antes de llegar al aparcamiento donde damos por concluida esta espectacular ruta una vez más |
Bibliografía:
Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de
Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía -
Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y
Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía -
Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín
Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz -
Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR
247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación
de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur -
NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 –
Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil
Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda
Que buena pinta tiene esta ruta. Por favor, cuando puedas pásame el track. Saludos.
ResponderEliminarUn camino ese, muy poco transitado. Me encanta esa zona. Muchas gracias, y un saludo.
ResponderEliminar