DISTANCIA: 13 km.
Circular | Tiempo: 7,5 h. | Dificultad: ALTA |
LOCALIZACION:
P. N. Los Alcornocales, Cortes
de la Frontera (Málaga) | Permisos: SI (Oficina
del Parque de Los Alcornocales) |
Acceso:
CA-3331 Alcalá de
los Gazules, Puerto Galiz |
Fecha
de Realización: 5 de Marzo
de 2022 | Ascenso: 715 |
Coordinador:
Carlos Bellido | Descenso: 635 |
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero La Sauceda, Pico Aljibe, Laguna del Moral |
| | | |
Hoy vamos a recorrer parajes de gran belleza y sosiego, realizamos lo que para muchos es una de las mejores rutas de senderismo dentro del Parque Natural de Los Alcornocales, empezamos en La Sauceda, que pertenece a la localidad de Cortes de la Frontera, provincia de Málaga. Donde podremos disfrutar en un maravilloso enclave de cauces fluviales que se presentan en forma de arroyos encajados en valles estrechos entre la arenisca. En la parte baja de estos valles, la vegetación forma bosques de galería, del tipo subtropical, conocidos como laurisilva, por el parecido de muchas de las especies que lo forman con el laurel.
Para la realización de esta ruta es necesario pedir permiso con 15 días de antelación por correo electrónico: pn.alcornocales.cmaot@juntadeandalucia.es Otra opción es hacerlo personalmente en: Oficina Parque Natural Los Alcornocales. Carretera Alcalá – Benalup, km 1 (A-2228)
11180 Alcalá de los Gazules (Cádiz)
|
Encontramos el panel de inicio del sendero de la Sauceda |
|
Una vez que llegamos después de transitar por una estrecha carretera de montaña, son más de 26 km. con infinidad de curvas y que no suele gustar a mucha gente, aparcamos y nos dirigimos a la entrada |
|
Hoy se nos presenta un día bastante gris, estaremos entorno a unos 11º, estupendo para caminar |
En pleno corazón del Parque Natural de los Alcornocales, encontramos este maravilloso paraje que hoy se denomina “Refugio de Montaña LA SAUCEDA”. Nada más cruzar la cancela de entrada te quedas envuelto en una sensación de lugar espiritual y mágico un ambiente con manto de misterio, de todo aquello que amontona la historia de estos lares, sólo conocido por las rocas, los viejos quejigos y alcornoques. Un lugar que supuestamente habitado desde antes de los Reyes Católicos por moriscos o por perseguidos por la corona de Felipe II, huidos de la guerra. Cervantes y Vicente Espinel ya hacían referencia a La Sauceda, lugar este, decían, al que acudían desahuciados de cualquier lugar y en este singular enclave vivían. Partiendo de este Refugio de Montaña La Sauceda, realizamos esta espectacular ruta circular donde confluyen las provincias de Cádiz y Málaga. Subiendo por la garganta de Pasadallana y el canuto del Moro.
|
Cruzamos esta cancela que dejaremos cerrada |
|
A nuestra izquierda dejamos la recepción del Refugio donde podemos alquilar alguna de las cabañas que veremos más adelante. |
Un enclave único, de gran valor natural y de una
innegable belleza paisajística
Nos dirigimos hacia la localidad de Alcalá de los Gazules y por la CA-375, llegamos a Puerto Galiz, después recorremos unos km. aparcamos en el lugar habilitado para desde el primer momento quedar impregnados de este mágico lugar, cruzamos la cancela y seguimos al frente después de ver unos paneles informativos y el reloj de sombra.
Segundo puente que pasamos
|
Las abundantes precipitaciones posibilitan la existencia de una exuberante vegetación |
|
Restos de un antiguo molino |
|
Muro de una antigua alberca de captación de aguas |
Atravesamos por un pequeño puente y ya nos sorprende gratamente el susurro del primer arroyo. Continuamos hasta un segundo puente, también recientemente restaurado así como toda la señalística, después de pasar la alberca y los restos de un viejo molino llegaremos a las cabañas, construcciones adaptadas para ser alquiladas en turismo rural, la verdad que presentan un aspecto magnifico. Continuamos caminando pasamos una fuente circular y cruzamos un puente sobre el arroyo, llegamos a una explanada donde vemos las ruinas de la ermita del antiguo poblado, que además servía de colegio. Transitamos por el carril en el margen derecho de la garganta de Pasadallana, encajado en un magnifico canuto, las laderas repletas de un maravilloso sotobosque de helechos. En algún momento el camino nos acerca al lecho del rio y aprovechamos para inmortalizar tan bellos momentos. Comenzamos a ver los primeros ejemplares de Ojaranzo, con hojas perennes todavía no se encuentra en flor, pero les resta bien poco. En estos maravillosos “Canutos”, formados en el fondo de los barrancos escavados por la erosión en las areniscas silíceas. Poseen por lo general un perfil en forma de V, con ambiente umbrío y alta humedad.
|
Llegamos a esta fuente redonda donde podremos abastecernos de agua, giramos a la derecha por el tercer puente |
|
Algunas de las cabañas que se pueden alquilar |
|
Cuando llevamos 1,3 km llegamos al llano de la Ermita |
La altitud a la que se encuentran, el régimen de vientos predominantes y su situación geográfica y orientación, hace que con frecuencia en ellos se encajone la niebla. Todo esto, permite el desarrollo de una vegetación particular, reminiscencia del periodo terciario, de tipo laurisilva. Las especies vegetales predominantes en los canutos, son acebos, laureles, avellanillos, ojaranzos, durillos y diversos tipos de helechos, así como quejigos y alcornoques. Sin dejar de maravillarnos de tan espectacular entorno y tras cruzar cuatro regatos llegamos a la pista o carril, donde paramos a desayunar junto un depósito de aguas.
Fachada de la Ermita recientemente restaurada |
Varias veces hemos estado alojados en estas cabañas, la experiencia merece la pena |
|
Giramos en el cruce hacia la izquierda |
|
Tomamos una pista ancha. Las especies vegetales predominantes en los canutos, son acebos, laureles, avellanillos, ojaranzos, durillos y diversos tipos de helechos, así como quejigos y alcornoques. |
Tras un breve descanso continuamos hacia la derecha para ir hacia una dura subida por el Canuto del Moro, que nos lleva hasta el Pico Aljibe 1.091 m.s.n.m. Una Vez realizadas las fotos de recuerdo avanzamos por una estrecha senda dirección SE, pegados al muro y valla del límite provincial entre Cádiz y Málaga, llegaremos en continua bajada a un frondoso Alcornocal en la cabecera del río de los Monteros, con precaución porque aquí no hay senda definida, llegamos al Puerto del Roble, desde donde conectamos con el carril cicloturista que nos devuelve a la Sauceda.
|
Llegamos al Alcornoque Ventana, incluido en el catalogo de árboles singulares de Andalucía como árbol singular CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Altura total: 12,00 m Altura del fuste: 3,00 m Perímetro (a 1,30 m): 4,80 m Perímetro en la base: 5,65 m |
|
Precioso bosque de alcornoques y quejigos cubiertos de un espeso musgo, vamos remontando la Garganta de Pasadallana.
|
|
Llegamos al Alcornoque de la Vereda también se encuentra catalogado como árbol singular Andaluz |
|
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Altura total: 17,00 m. Altura del fuste: 3,00 m Perímetro (a 1,30 m): 4,80 m Perímetro en la base: 7,00 m Diámetro de copa: dirección N-S: 21,00 m dirección E-W: 19,70 m Proyección de la copa: 324,92 m2 |
|
Llegamos al pilón-aljibe, donde paramos a desayunar llevamos recorridos 3,5 km. |
|
Después de descansar unos minutos continuamos por la pista unos seiscientos metros |
|
En nuestro camino encontramos Alcornoques y Quejigos muchos centenarios |
|
Tomamos el desvío señalado a nuestra izquierda nos adentramos en el espectacular Canuto del Moro o de los Sauces |
|
Algunos momentos de nuestra subida por el Canuto del Moro |
|
Barbas de Capuchino |
|
Desaparece la arboleda en el último tramo hacia la cima |
|
Ya vemos al fondo las rocas areniscas donde se encuentra la Pilita de la Reina |
|
Subimos ayudándonos de la manos se puede encontrar resbaladizas |
|
Subimos a la Pilita de la Reina |
Una tumba antropomórfica, donde cuenta la tradición se bañó la Reina Isabel por última vez antes de la conquista de Granada |
|
Con precaución y ayudándonos de las manos se puede subir |
|
A unos metros se encuentra el promontorio donde debería estar el vértice geodésico 6,2 km. de recorrido Cima Pico Aljibe 1.071 m.s.n.m. Cota más alta del P. N. Los Alcornocales, curiosamente, se encuentra en Cádiz, aunque hayamos entrado por Málaga |
|
Restos del vértice |
|
Abandonamos el lugar, en esta ocasión dirección SE por un lugar que ya hemos subido alguna ocasión. Es necesario conocer la zona, a partir de ahora no hay balizas, ni marcas mejor volver por el mismo camino que llegamos
|
Refugiados del frío y el viento, paramos a comer
|
Finalizada la fantástica ruta por la Sauceda una vez más |
Bibliografía:
Guía
del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra
Editorial La Serranía - Guía del
Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés
Rodríguez González de Editorial La Serranía
- Cuadernos de Campo Payoyo -
Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía –
Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer
Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía,
Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo
de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista
PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia
(Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER
Serranía de Ronda
Fantástica ruta, verdad que si. Siempre se aprende con vuestro trabajo. Muchas gracias. Me ha sorprendido bastante la reciente restauración de la fachada de la ermita. Ha quedado perfecta.
ResponderEliminarSaludos a ambos.