DISTANCIA: 4,7 km. Circular
|
Tiempo: 1,45 h.
|
Dificultad: BAJA
|
LOCALIZACION:
Parque Nacional Picos de Europa
|
Permisos: NO
|
Acceso:
AS-114 Arenas de Cabrales
|
Fecha
de Realización: 9 de Junio
2020
|
Ascenso: 245
|
Coordinador:
Carlos Bellido
|
Descenso: 239
|
|
Si te encuentras en la zona, bien porque
vayas a realizar la ruta del Cares, Bulnes, o cualquier otra, no deberías
perderte esta subida al precioso pueblo de montaña de Camarmeña que coincide
con el trazado del sendero de pequeño recorrido PR-PNPE-31. La ruta es una
corta pero fuerte subida por el camino que llega desde la entrada de Puente
Poncebos, directamente al pueblo, y de allí vuelve otra vez a Poncebos,
nosotros que ya estábamos bastante cansados después de haber realizado la ruta
a Bulnes, decidimos regresar por la carretera con sus nueve curvas insinuosas.
Entre dos establecimientos hosteleros que hay en la zona se abre una senda que
en continua subida por un camino de espesa vegetación nos dejará en el pueblo. Tendremos
siempre al lado las tuberías de agua que descienden a la central eléctrica de
Poncebos. Cruzamos el pueblo hacia el mirador del Pico Urriellu, ¡¡¡Oooooh!!!! Fantásticas
vistas increíble sólo esto ha merecido la pena el esfuerzo realizado.
 |
Entre dos establecimientos hoteleros de la zona de
Poncebos se abre un sendero en continua subida |
“Hasta
el año 1997 únicamente se podía acceder a Camarmeña por un sendero, como ocurre
con Bulnes. Los materiales de construcción y alimentos se subían en caballerías.
En la actualidad los vecinos disfrutan de una carretera que aunque pendiente y
sinuosa da un buen servicio al pueblo. Camarmeña es una aldea de que parece
ajena al constante trasiego de turistas que acuden a realizar la ruta del Cares
pero el que sube queda encantado con las vistas espectaculares al Urriellu, el
Canal del Tejo, y la carretera que sube a Tielve y Sotres, también resulta
impresionante ver sus casas agarradas a la peña y que se descuelgan por la
ladera. En el pueblo existe un mirador construido en 1979 por el grupo de
veteranos montañeros Asturianos en homenaje a los montañeros que escalaron el
Urriellu también llamado Naranjo de Bulnes (2.519 m). Aquí mismo hay un
monolito y una fuente. Desde aquí hay unas buenas vistas al Urriellu y a la
Canal del tejo, famoso lugar de subida a localidad de Bulnes. En realidad desde
todo el pueblo podremos ver estas vistas. En Camarmeña se encuentra el final de
un canal de agua que viene desde Caín donde se recogen las aguas del Cares y, en
Camarmeña las deja caer por unos tubos hasta el embalse de Poncebos donde está
la central eléctrica que aprovecha su energía. Este canal fue construido a
principios del siglo XX, entre 1916 y 1921. Entre el patrimonio de esta
localidad destaca la Iglesia de San Pedro de Camarmeña, de origen medieval.
Esta iglesia fue en tiempos medievales un importante enclave del que dependía
Bulnes y la ermita de San Julian de Culiembro. La iglesia fue reparada en 1994
y se colocaron dos campanas por suscripción popular. Hay evidencia de la
existencia de Camarmeña ya antes del año 831 en el que Ordoño y Proflinia
otorgan una generosa donación de sus bienes entre otros a la iglesia de San
Pedro de Camarmeña. También existen referencias a Camarmeña en el siglo XII
donde dice haber estado el obispo Pelayo de Oviedo, donde encontró unos
« códices antiquísimos» que él utilizó para escribir sus obras. Dice la
tradición que en la iglesia reposan los restos de D. Francisco Ardavín, que fue
arzobispo de Santiago de Compostela y era natural de Villaviciosa. Este
arzobispo también celebraba misa en una ermita en Culiembro. Aquí se en
encontraron un cencerro con el que se llamaba a misa a los pastores y un misal”.
Pateando España
 |
Enseguida tomamos altura obteniendo una buenas
panorámicas de la zona |
 |
La senda recientemente desbrozada no presenta ninguna
complicación salvo el esfuerzo de la subida |
 |
Encontramos algunos postes con señalización |
 |
Aquí vemos las tuberías que desde Caín traen el agua necesaria para la Central Eléctrica de Poncebos |
 |
Otra toma de las tuberías hacia arriba |
 |
En la subida encontramos varios cobertizos
muy deteriorados |
 |
Esta mañana cuando salíamos de Bulnes no fuimos al mirador del Pico Urriellu o
Naranjo de Bulnes así que estábamos deseando
verlo desde aquí |
 |
En Camarmeña podemos ver pocas construcciones,
alguna como esta inmersa en la pared de la montaña |
 |
Que no me llamen Naranjo, si naranjas no puedo dar.
Que llamenPicu Urriellu,
que es mi nombre original |
 |
El Naranjo es la única cima de los
Picos de Europa a la que no suben los Rebecos |
 |
El Naranjo de Bulnes, o Picu Urriellu, es una silueta
perfectamente contorneada en el centro físico
de los Picos de Europa. Tiene una altitud de 2.519 metros y es una de las cimas emblemáticas del alpinismo español, especialmente por los 550 metros de pared vertical de su Cara Oeste. |
 |
Bajo el mirador podemos ver la alberca de
captación de aguas que vienen desde Caín |
 |
Desde que Luis Martínez, «el Cuco», murió en esta
pared el 2 de septiembre de 1928,
muchos han sido los montañeros que han perdido la vida al intentar escalarlo.
 |
 |
El mirador de Camarmeña, construido por el Grupo de Veteranos Montañeros Asturianos |
 |
Después de refrescarnos en las frías
aguas de la fuente descansamos unos minutos y
regresamos, algunos lo hicimos por la insinuosa carretera |
 |
La Iglesia de San Pedro de Camarmeña, fue un importante enclave del que dependía el pueblo de Bulnes. |
 |
Algunos decidimos regresar por la
estrecha carretera, estábamos ya más que reventados |
 |
Nuestra foto despedida del primer día en el Parque nacional de Picos de Europa |
Bibliografía:
Guía
del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra
Editorial La Serranía - Guía del
Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés
Rodríguez González de Editorial La Serranía
- Cuadernos de Campo Payoyo -
Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía –
Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer
Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía,
Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo
de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista
PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia
(Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER
Serranía de Ronda – Parque Nacional Picos de Europa
No hay comentarios:
Publicar un comentario