DISTANCIA: 14 km.
Circular | Tiempo: 7 h. | Dificultad: BAJA | |
LOCALIZACION:
Parque Natural del Estrecho
(Tarifa) | Permisos: SI (Para visitar la Isla de las Palomas) | ||
Acceso:
CA-340, KM. 68 Tarifa | |||
Fecha
de Realización: 26 de Marzo de 2022 | Ascenso: 131 | ||
Coordinadora:
Ana Gutiérrez | Descenso: 155 | ||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Zahara, Cueva de las Orcas, Faro Camarinal, Bolonia, Cañuelo | |||
El Parque Natural del Estrecho se encuentra situado entre el Atlántico y el Mediterráneo, comprende las localidades de Tarifa y Algeciras, alberga una gran riqueza natural de gran singularidad. Marcado por las duras condiciones climáticas de la zona y el paso de civilizaciones desde tiempos remotos, cobija una flora y faunas muy adaptadas y fruto de la convergencia de áreas naturales muy distintas. Esta diversidad se refleja en un importante recurso, el paisaje, encontrándose acantilados y plataformas de abrasión a un lado de Tarifa y playas arenosas por el otro; en el extremo oeste del parque, desde Faro Camarinal se disfruta de preciosas vistas del mar y del litoral; tierra adentro, desde la Silla del Papa, se contemplan la campiña de la Janda y las sierras del sur de Cádiz. El Parque Natural del Estrecho abarca sierras, costas y fondos marinos entre Tarifa y Algeciras. Situado entre dos mares y dos continentes, ofrece unas riquezas históricas, paisajísticas y naturales absolutamente singulares. Águilas imperiales, ballenas y delfines junto a las ruinas de Baelo Claudia, la que ciudad que mejor representa el urbanismo romano en la península ibérica. Desde ella se exportaba el garum, una salsa de pescado deliciosa, un bocado exquisito para todo el Imperio Romano. Unas treinta cuevas con arte rupestre, con dunas de arena en las playas de Bolonia y Punta Paloma y mar adentro, una cantidad indeterminada de pecios, barcos hundidos, cargados de tesoros...
Hoy nos trasladamos a la localidad de Tarifa, para visitar la Isla de las Palomas y recorrer el Paraje Natural de la Playa de Los Lances, nuestra compañera Ana Gutiérrez se ha encargado de gestionar los necesarios permisos entre la dirección del Parque y la Guardia Civil, estos son imprescindibles para la visita a la isla.
Comenzamos caminando por un carril entre huertas que nos conduce hacia el Paraje Natural, todo el recorrido lo haremos sobre tarimas de maderas, nos desviamos hacia la derecha para ver un mirador de aves sobre el Lagón de los Lances, a poca distancia cruzamos el rio de la Jara por un puente en muy mal estado, a nuestra derecha vemos muchos accesos a la playa. Nosotros continuamos y entramos en el paseo marítimo, viendo ya, más de cerca nuestro objetivo, la Isla de las Palomas. Pasamos unto al castillo de Santa Catalina y giramos a la derecha para entrar en la carretera que nos conduce a la Isla. Atlántico a la derecha y Mediterráneo a la izquierda, los agentes de la autoridad nos esperan en la puerta, nuestra visita a la isla la realizamos en el sentido de las agujas del reloj, visitando varios de los enclaves más importantes, tardamos algo más de dos horas y la verdad que ha merecido la pena conocer tan emblemático lugar. Salimos y paramos a tomar algo junto al muelle, después de descansar unos minutos emprendemos el camino de regreso por donde mismo llegamos.
Hemos llegado y aparcado junto al Mesón el Pozuelo son las 9,30 h y aunque el día se presenta gris, tenemos muy buena temperatura para caminar |
Tenemos que cruzar la CA 340, para adentrarnos en el Paraje Natural Playa de los Lances |
En principio una ancha pista rodeada de zona de huertas |
Enseguida llegamos a estas tarimas de madera que nos acompañaran gran parte de recorrido |
Cuando todavía no llevamos 1 km. de recorrido nos desviamos hacia este observatorio de aves |
Con mucha precaución cruzamos el río de la Jara por este maltrecho puente |
Nuestro camino coincide con un tramo del Sendero Europeo Arco Atlántico |
La Isla de las Palomas frente a nosotros |
Plano de la Isla de Las Palomas |
Girando a la derecha pisamos la carretera que une la península con la isla |
Todos los datos han sido obtenidos de la página https://detarifa.com/isla-de-las-palomas/ |
Cientos de gaviotas siempre sobrevolando nuestras cabezas |
Junto a la Necrópolis Fenicias restos de fortín y baterías |
Restos de canteras de donde se extrajeron entre otras las rocas para construir el Castillo de Guzmán El Bueno |
Continuamos nuestra visita y llegamos al Faro |
El primitivo faro de Tarifa era uno de los mas antiguo de España y como el antiguo de Cádiz ya existía en el siglo XVIII, del que se hace referencia en un plano fechado en 1799, de Tomás López. |
Fortines y Baterías |
Aspecto de varias dependencias militares |
Aljibe La Cueva de los Moros |
Molino de Sangre |
Concluimos otra entretenida jornada de Senderismo - Cultura |
Bibliografía: Guía
del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra
Editorial La Serranía - Guía del
Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés
Rodríguez González de Editorial La Serranía
- Cuadernos de Campo Payoyo - Guía
del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía –
Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer
Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía,
Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo
de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista
PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia
(Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER
Serranía de Ronda.
Muchas gracias, Carlos, y Petra, por toda la información sobre esta fortaleza.
ResponderEliminarUn saludo.