DISTANCIA: 21 km. Circular |
Tiempo: 9 h. |
Dificultad: MEDIA++ |
|
LOCALIZACION:
P.N. Alcornocales (Los Barrios) |
Permisos: NO |
||
Acceso:
A-381 Jerez-Los Barrios, salida
70 |
|||
Fecha
de Realización: 12 de Marzo
de 2022 |
Ascenso: 624 |
||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 663 |
||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero El
Palancar, Embalse Charco Redondo |
|||
Montecoche se conoce a la sierra que va desde el monte de La Teja hasta las Cuevas del Hospital recorriendo gran parte de la orilla norte del embalse Charco Redondo, al que caen las aguas de sus arroyos y gargantas. Sus sierras abruptas y con importantes desniveles, están surcadas de una importante y atractiva red de caminos forestales, que discurren en distintos niveles desde los bujeos que orillan en el embalse hasta las crestas de las herrizas de brezos y jaras más altas. Bosques espesos de pinar y alcornocales, zonas más umbrías de quejigal y aliseda, junto a solaces acebuchales y pastizales, entremezclan en un paisaje donde la huella humana aflora en múltiples ocasiones. Restos prehistóricos, romanos y anteriores, antiguos caseríos y otras construcciones rurales dan cuenta del milenario habitar humano de estos montes.
Llegamos al inicio de nuestra ruta |
Vemos los paneles descriptivos, aquí también se pueden realizar varias rutas BTT de diferente nivel |
Una vez más nos acercamos a esta increíble
sierra que nunca nos defrauda, en esta ocasión vamos a visitar también varios
refugios que se encuentran en la parte SE, se conocen como Cuevas del Hospital,
una entretenida ruta por una sierra cuya máxima altura es de 563 m.s.n.m. no
son grandes elevaciones, pero nos ofrece un espectáculo paisajístico fantástico
de las cuencas del rio Palmones y Guadarranque. Extensos cortafuegos,
pendientes increíbles y montes de pinos la mayor parte del camino, pequeños
pero bellos bosques de alcornoques esperaran hasta el final de nuestro
recorrido para hacerlo más apetecible y una genial buitrera nos permite ver a
estas aves rapaces volando sobre nuestras cabezas.
Girando a la izquierda haciendo coincidir nuestro camino con el sendero de la Teja |
Nos dirigimos por la A-381 Jerez-Los Barrios y en la salida 70 tomamos la
vía de servicio, a 1 Km. aparece un
camino a la derecha donde está señalizado el sendero la Teja y el carril ciclo
turista de Montecoche. Pasamos la valla por un lateral y caminamos en un
principio por el Sendero La Teja, hasta llegar a un cortafuego con muro de
piedra a la izquierda, nos esperan duras rampas donde vemos numerosos troncos
apilados cortados después de algún incendio, no sin esfuerzo llegamos a la
torre de vigilancia donde paramos a desayunar. Tras la foto de grupo
continuamos nuestra marcha. Seguimos por el cortafuego con la linde de la
Almoraima a nuestra izquierda y un fantástico bosque de pinos a nuestra
derecha, llegamos al vértice geodésico Montecoche de 563 mts. Después de
asomarnos a un mirador natural del estrecho, nos adentramos en el inmenso
pinar, llegaremos a los primeros refugios, paramos a comer junto al arroyo del
Cebrillo, donde se desarrolla un bonito Quejigal, pasamos junto a los Tajos de
la Lata, donde nos sobrevuelan varios buitres, salimos a la pista principal y después
de descansar unos minutos en el mirador nos desviamos para visitar un precioso
arco natural y algunas tumbas. Continuamos hasta enlazar de nuevo con la pista
principal que nos conduce al final de nuestra ruta.
Pasamos este saltadero cuando llevamos recorridos 2 km. aproximadamente |
Ahora toca superar un fuerte desnivel por este cortafuegos, el muro nos separa de la finca las Hermanillas |
Finca Las Hermanillas |
Una sucesión de toboganes durante el recorrido |
DROSOPHYLLUM LUSITANICUM Cuando llevamos 3,5 km. en una zona conocida como El Cambullón encontramos esta planta Esta es una planta carnívora de clima seco. Típicamente ibérica y con una característica muy curiosa, es una eficiente atrapamoscas. Suele desprender un agradable olor a miel. Crece sobre suelos rocosos y arenosos y es muy abundante dentro de nuestro Parque Natural de los Alcornocales. Lo que nos llama más la atención de su morfología son sus largas y lineales hojas plagadas de glándulas mucilaginosas y digestivas con las que atrapan y digieren a multitud de presas. |
Últimas rampas que tenemos que sortear |
Siempre caminamos junto al muro y valla cinegética |
Llegando a la torre de vigilancia |
Llevamos 4,6 km. de recorrido y paramos para disfrutar de las increíbles vistas y tomar un refrigerio |
Ahora la malla cinegética y muro nos separa de la finca La Almoraima |
Después de descansar unos minutos continuamos ahora son rampas de menor desnivel |
Después de bajar una pendiente a nuestra derecha nos adentramos en el Monte Cucarrete |
Una sucesión de pequeños abrigos en lajas de areniscas típicas del Parque de los Alcornocales |
Nuestra ruta continua disfrutando de bonitos rincones |
Bonitas vistas del embalse de Charco Redondo |
Bibliografía:
Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de
Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía -
Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y
Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía -
Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández,
Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación
de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 -
Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de
Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur -
NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis
Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
Muy interesante, Carlos. Muchas gracias.
ResponderEliminarGracias Fran, hemos estado muchas veces en Montecoche y nos parece que todavía puede dar más de si, saludos cordiales
Eliminar