Con una superficie de 64.660 hectáreas es el
segundo Parque Nacional más grande de los
que componen la Red de Parques Nacionales. Se
localiza en una región única en España, la masa
caliza de los Picos de Europa que aúna límites
territoriales administrativos de diez municipios,
pertenecientes a tres provincias y tres comunidades
autónomas. Por esas características geológicas las
carreteras salvan el escollo bordeándolo y haciendo
incursiones tortuosas por sus laderas, sin llegar a su
corazón.
Cantabria, Castilla y León y el Principado de
Asturias son las tres comunidades Autónomas que
participan en la cogestión del Parque Nacional de
los Picos de Europa, porque las provincias de
Santander, León y Asturias aportan parte de sus
territorios al Parque Nacional.
(Entre paréntesis y en negrilla, el nombre de las localidades sitas en el
interior del Parque Nacional.)
De Asturias, participan administrativamente cinco
municipios también llamados Concejos: Amieva,
Cangas de Onís (Covadonga), Onís, Cabrales
(Bulnes, Camarmeña, Tielve y Sotres) y
Peñamellera Baja.
De León lo hacen Oseja de Sajambre (Oseja de
Sajambre, Soto de Sajambre, Pío, Vierdes y
Ribota) y Posada de Valdeón (Posada de Valdeón,
Caldevilla, Soto de Valdeón, Santa Marina,
Prada, Los Llanos, Cordiñanes y Caín de
Valdeón).
De Santander son Camaleño (Fuente Dé),
Cillorigo de Liébana y Tresviso (Tresviso).
Cuatro localidades pueden ser entendidas como los
hitos que marcan el área del Parque Nacional y su
Situación en el
globo terráqueo
Situación en Europa
Guía de visita 18 parque nacional de los picos de europa
entorno: Cangas de Onís al Noroeste, Panes al
Noreste, Potes al Este y Riaño al Sur.
Las crónicas de las rutas y senderos que publicamos en nuestro Blog, solamente son descripciones de nuestra actividad de senderismo o montañismo, realizadas por mi y/o grupo de amigos. Tanto el texto como las valoraciones personales mostradas; itinerarios, informaciones, mapas, pueden utilizarse libremente bajo la única responsabilidad del que los use, pero desde luego no como una guía de obligado seguimiento.
- PAGINA PRINCIPAL
- 300 SENDEROS PROVINCIA DE CADIZ
- SISTEMA M.I.D.E.
- P. N. LOS ALCORNOCALES
- P. N. LA BREÑA Y MARISMAS DE BARBATE
- EXTREMADURA VALLE DEL JERTE Y VALLE DE AMBROZ
- P. N. SIERRA DE ARACENA Y HUELVA
- BAHIA DE CADIZ
- CAMPIÑA Y COMARCA DE CADIZ
- NUESTRO GR 247 BOSQUES DEL SUR
- PARQUE NACIONAL SIERRA NEVADA
- P. N. SIERRA DE GRAZALEMA
- VALLE DEL GENAL
- PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO
- SIERRAS DE ALHAMA, TEJEDA y ALMIJARA
- PORTUGAL
- PARQUE NATURAL SIERRA DE LAS NIEVES
- ASTURIAS Y PARQUE NACIONAL PICOS DE EUROPA
- SENDERO GR 247 BOSQUES DEL SUR
- CANTABRIA
- PARQUE NACIONAL ORDESA Y MONTE PERDIDO, PIRINEOS
- SALAMANCA
- CAMINO DE SANTIAGO
No hay comentarios:
Publicar un comentario