domingo, 18 de marzo de 2012

SENDERO SURESTE SIERRA MOMIA

DISTANCIA: 9,2 Km. Ida y vuelta                       
Tiempo: 4 horas

Dirección Benalup a través de la Autovía Jerez–Los Barrios en la salida 66, después de 14 Km. a la derecha es donde comienza esta singular ruta que nos atrae más por su nombre que por cualquier otra cosa.

Dejamos el coche en la entrada de la finca El Monasterio, cruzamos la carreta y entramos por una portada que normalmente está cerrada para empezar a andar por una pista, se encuentra llena de troncos porque están realizando trabajos forestales, después de unos 2 Km. tenemos que cruzar una valla a la derecha, más bien saltar, porque no encontramos forma de pasar, seguimos caminando paralelos al arroyo Charcones, pero llega el momento en que tenemos que cruzarlo.

Nos desviamos levemente hacia la izquierda pegados a una valla por un agreste camino ganando altura suavemente, después de un breve descanso, continuamos sin senda marcada entre arbustos, encontramos una espectacular cornamenta de ciervo, se nota la sequia que estamos padeciendo.

Por camino monótono que sirve a la vez de cortafuegos llegamos a un bosquete de Alcornoques precioso y pensado en regresar temprano a casa después de reponer líquidos comenzamos el camino de regreso por el mismo sitio.

CARLOS Y PETRA MIEMBROS DEL CLUB AL-SENDERO

domingo, 11 de marzo de 2012

SENDERO EL PALANCAR, CHARCO REDONDO

DISTANCIA: 10 Km. Circular                       
Tiempo: 3,5  horas
Para la realización de la ruta propuesta hoy, nos hemos trasladado hasta las inmediaciones del Área Recreativa de Charco Redondo, (que actualmente se encuentra cerrada) en la localidad de Los Barrios. 

Hemos dejado los vehículos en un estrecho carril junto al viaducto que cruza el embalse y después de retener en nuestras mentes el espectacular paisaje, nos ponemos en marcha a través de la vía de servicio, pasamos por debajo de la autovía y vemos unos antiguos polvorines, llegaremos a la cancela donde un Panel Informativo nos dará cuenta de la senda por la que vamos a transitar.

El primer tramo de este Itinerario Ecológico Interpretativo, se encuentra habilitado para personas discapacitadas y nos conduce hasta una fuente de aguas ferruginosas y una pequeña tumba antropomórfica, luego vemos unas edificaciones típicas y unos alfanjes, que es la zona donde se elaboraba antiguamente el carbón, unos simpáticos ejemplares de borricos pertenecientes a la Reserva Andaluza de Los Barrios, andan sueltos por este lugar.

Entre pinos de repoblación y algún que otro Alcornoque seguimos hasta una zona despoblada y ahora nos desviamos a la derecha, esta zona más seca es la que nos conduce hasta las Cuevas del Palancar, el lugar tiene algo de magia rodeado de alcornoques.

Extendiendo la vista hasta lo más profundo del bosque, después de visitar el entorno continuamos por la pista hasta un magnifico mirador natural de rocas areniscas, formaciones típicas de este Parque, nos permite ver en todo su esplendor la aguas del embalse, las alomadas caídas de la Sierra de Montecoche, y la Sierra del Junquillo, resultando un agradable y bellísimo entorno paisajístico.
Pero es aquí, a donde a ella le gustaba venir, donde recibimos la luctuosa noticia del fallecimiento de nuestra compañera y amiga Paqui, deseamos que esta ruta sirva de homenaje a esta querida senderista y mejor persona.
Junto a una alambrada existente bajaremos por una pronunciada pendiente hasta una pista que va bordeando toda la orilla del embalse, esta pista nos permite caminar rodeados de una sombra llenas de olores y canto de diversas aves llevándonos a una cancela poniendo final al recorrido. De nuevo por la vía de servicio llegaremos hasta los coches.    
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DEL CLUB AL-SENDERO

domingo, 4 de marzo de 2012

SENDERO LA ALMORAIMA

DISTANCIA: 12 Km. Ida y vuelta                                               
Tiempo: 4 horas

Saliendo de casa a las 7,15 de la mañana y después de recorrer en coche 119 Km. llegamos a nuestro punto de inicio en el día de hoy, estamos en Castellar de la frontera, junto el Albergue Juvenil La Jarandilla, donde cerca también hay una Venta con el mismo nombre.
Por la carretera que se dirige al castillo empiezas a disfrutar con paisajes encantadores, quejigos y alcornoques cierran la carreta para pasar solo los coches. Accediendo a través de un bonito puente vamos andando por una carreta y luego carril.
Mientras caminamos vemos a nuestra derecha el Embalse de Guadaranque, que es pequeño pero muy hermosos y coqueto con sus entrantes y salientes y su islote en la que vemos representada una estrella.

Las huellas de los grandes herbívoros son muy abundantes principalmente ciervos, podremos subir a un mirador desde donde podemos ver unas vistas increíbles del embalse y toda la sierra.
Merece la pena andar por esta senda donde se respira una exquisita tranquilidad mientras escuchamos el canto de diversos pájaros, aparte de si tienes suerte como Lourdes podrás ver más de un ciervo.
Una vez que pasmos la Garganta del agua andaremos 1,5 Km. descansamos y emprendemos el regreso por el mismo camino.
A ver, explico, nosotros la vuelta la hicimos por la presa, pero enseguida vino el guarda que nos dijo que estaba prohibido por encontrase en obras, “no vimos ningún pico ni pala”, pero después de charlar con el consintió amablemente y nos dejo pasar.
De todas maneras la ruta es genial, preciosa y apta para hacer en cualquier época.
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DEL CLUB AL-SENDERO

martes, 28 de febrero de 2012

SENDERO LA TOLETA PUERTO SERRANO

DISTANCIA: 12 Km. Circular                                                    
Tiempo: 3,5 horas

Hemos salido de casa a las 7,20 de la mañana y llegamos a las 9,15 al inicio de esta magnífica ruta. Tras desviarnos en la carretera local que une Puerto Serrano con Coripe, un poco complicado nos parecerá, pero  está bien señalizado, en el área recreativa denominada “La Toleta”, en un bonito y fresco lugar a 350 metros de la “Junta de los Ríos” Guadalete y Guadalporcún. 
Un ancha pista nos dirige hacía el rancho Huerta de la Luz, situado a la izquierda, dejando a la derecha otras áreas de recreo. Pronto veremos varias construcciones. Una cancela nos indica que entramos en zona protegida con prohibición expresa de circular vehículos en verano. Las vistas son impresionantes, vamos sintiendo que ha merecido la pena los casi 110 Km. que hemos hecho para llegar hasta aquí. Unos 350 m. más adelante iniciaremos un recorrido circular tomando el carril de la derecha, subiendo por el margen derecho del arroyo Armada.
La fuente del Arriero nos confirmará el buen camino, mientras vemos el Cerro de la Arena a nuestra izquierda. Unos carteles nos indicarán que dejamos el Cordel de Algodonales y tomamos el de Morón.
Poco después veremos a nuestra izquierda las ruinas de un caserío que tras una amplia vuelta pasaremos por él, junto a un pequeño helipuerto contra incendios.
Si por el camino habíamos visto hermosas encinas en este lugar son más si cabe todavía, me apetecía ver tantas, tan grandes y bellas.
Bajo una preciosa encina hemos parado a desayunar con una sombra de casi 20 metros de diámetro, teniendo de frente el helipuerto y las ruinas de una vivienda.
Aquí los carriles se hacen menos seguidos y toman varias direcciones. Continuaremos el que traíamos, buscando el Llano de Palas y un amplio camino rural que después de varias subidas y bajadas nos situará en el valle del Guadalete, dejando siempre a nuestra izquierda el cerro del Cincho.
Los diversos miradores naturales nos permitirán apreciar el profundo valle del río, en algún caso hasta da vértigo asomarse, pero con precaución merece la pena.
Llegando casi al final de la ruta La Angostura, una brecha que ha ido erosionando el rio Guadalete, esculpiendo la piedra caliza, nos dará unas imágenes preciosas.
Seguiremos caminando por la pista hasta llegar al punto final no sin antes dejar a numerosas familias que pasan su día en el Área Recreativa.
Biografía: 300 Senderos de la Provincia de Cádiz
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DEL CLUB AL-SENDERO

domingo, 26 de febrero de 2012

SENDERO CARRIL DE LA MAESTRANZA-LAS CANILLAS

DISTANCIA: 14,5 Km. Circular                       
Tiempo: 4,5 horas
Para el día de hoy hemos decidido realizar esta ruta sin compañía, es decir mi mujer y yo, porque, pues nos apetecía, llevábamos muchos kilómetros andando con el club y hoy es esto lo que decidimos.
Por la carretera de la Sauceda llegamos hasta el puente de Canillas, por el que se cruza el rio Hozgarganta, una antigua venta lugar de reunión antiguamente nos sirve de aparcamiento y nos preparamos para iniciar la marcha son las 10 de la mañana y el día es espléndido.
Desde la misma venta sale un carril que gira a la izquierda, dejando una vivienda a nuestra derecha, una pista forestal es el camino por donde transitaremos sin ninguna dificultad, al contrario las vistas son fantásticas vamos dejando el rio Hozgarganta a nuestra izquierda.
Vamos viendo Quejigos a nuestra izquierda y Pinos a nuestra derecha, llegaremos a un embarcadero para el ganado y enseguida cruzaremos el rio por un paso de hormigón, ahora veremos una angarilla enfrente y unas estancias a nuestra izquierda.

Cruzamos la angarilla y cuatro terneros nos miran recelosamente pero sin atisbos de moverse, ahora grandes quejigos ensombrecen nuestro andar, llenado todo de verdor y frescura, es una delicia.
Entramos en uno de esos bosques de galería que tanto aprecio le tenemos en todo el Parque de los Alcornocales, este lo ha ido labrando poco a poco el Arroyo de Moracha.
Ahora es el momento de desayunar, aquí, en plena naturaleza, sin escuchar voces ni ruidos, solo los propios de la madre naturaleza, soberbio el acogedor lugar, reponemos con nuestros manjares, luego sin ninguna dificultad, tan solo pequeños desniveles, caminamos hasta una vivienda en ruina.
Un cruce de carriles, nos hará dudar pero nosotros vamos hacia la derecha, subiendo quizás por el lugar donde más energía tendremos que aportar, vamos observando el barranco de la Matanza a nuestra izquierda.
Cruzando de nuevo el rio, que poca agua lleva, continuamos el recorrido y ahora observaremos una zona dedicada a la apicultura. 
Dejamos a la derecha una vivienda y de pronto unos venados se nos cruzan por delante, sin dar  tiempo de fotografiarlos, son rapidísimos.
Llegamos a una portal con una cadena y tenemos que buscarnos la vida por la derecha y arrastrándonos por el suelo.
Después de sobrepuestos continuamos unos metros más y ahora nos desviamos a la derecha, aquí paramos en una ruinas y más tarde me doy cuenta que se olvido el bastón, así que tengo que volverme a buscarlo, pero sin problema, pronto otro ramal con un llano pero nosotros a la izquierda. El alcornocal es precioso la pena que se encuentre tan seco.
Otra vez a la derecha y ya vemos los coches, vamos perdiendo altura rápidamente y sin descanso pasando por delante de una vivienda daremos por finalizada la hermosa ruta de hoy.
Bibliografía: Los Alcornocales. Guía del Excursionista. Editorial la Serranía
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DEL CLUB AL-SENDERO