
DISTANCIA: 19 km. |
Tiempo: 6 h. |
Dificultad: MEDIA |
||
LOCALIZACION:
Galicia |
Permisos: NO |
|||
Acceso:
Inicio en Tui (Pontevedra) |
||||
Fecha
de Realización: 23 de Junio
de 2025 |
Ascenso: 271 |
|||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 247 |
|||
Todas las etapas: 1.ª Etapa: Tui
- O Porriño. 19 km. |
||||
Comenzamos en la Catedral de Santa María, son poco más de las siete de la mañana |
![]() |
Paso por las Clarisas y Capilla de San Telmo |
Por la calle Antero llegamos a un lavadero con su fuente |
Antes de entrar en
la Parroquia de A Farrapa paramos a desayunar en el café-bar Xarden, muy
singular con un precioso jardín donde nos atiende muy bien, buen desayuno. Nos
desviamos a ver la parroquia de Santa Comba en el km 8,5, cuando salimos de la
Parroquia de la Magdalena, encontramos un Calvario con cinco cruces, al poco
giramos a la derecha y pasamos sobre un puente sobre el rio Louro.
Pasamos por
Orbenlle y al final tomamos un camino complementario que evita tener que
transitar por un polígono industrial, una senda placentera con mucha vegetación.
Pasamos varios poblados como Bouzón, Quintela, Centean etc. llegamos a un paso
bajo la autovía y tomamos el camino fluvial sobre el rio Louro, muy agradable
por el fresco del agua y mucha sombra. Cruzamos un puente de madera y pasamos
bajo la vías del tren entrando en O Porriño junto a la Capilla de San Benito y
a unos metros llegamos a nuestro alojamiento Hostal Maracaibo.
Capilla de San Bartolomé |

![]() |
Siguiendo las indicaciones sin pérdidas, encontramos muchas flechas y alguna cartelería indicando precaución |
Llegamos a la Capilla de la Virgen del Camino |
![]() |
Para el historiador tudense Suso Vila, el origen de la Capilla está en relación con el antiguo lugar de Santa María de Bongol, un palacio del siglo XIII, con torres y patio, construido por el arcediano Fernán Yañez. El espacio contaba con un amplio hospital de doce camas para acoger a los peregrinos que se dirigían a Santiago. La actual capilla barroca guarda una imagen de la Virgen de la Leche, talla de mediados del siglo XIII, testimonio de la antigua capilla del palacio hospital |
![]() |
Llevamos unos siete kms. y pasamos el Puente de San Telmo |
![]() |
Llevamos recorridos 8 kms. y en las cercanías de A Farrapa paramos a desayunar en el café-bar Xarden, con mucho estilo y buen desayuno |
En el Jardín del café-bar un bonito hórreo |
En las inmediaciones de Orbenlle tomamos el itinerario alternativo que evita el paso del polígono industrial desde septiembre de 2013. En el hito kilométrico se identifica como complementario El camino transita por una agradable pista rodeados de mucha vegetación |
En el puente hormigonado sobre el río Louro |
Caminamos algo más de 2 kms. por esta agradable pista sombría |
Entrando en O Cruceiro, encontramos cuidadas viñas y hermosas construcciones |
![]() |
Nosotros nos desviamos por la senda del Río Louro, que aunque no es camino oficial si que la siguen muchos peregrinos |
Un bonito paseo de menos de 2 kms. pero que merece la pena |
Cruzamos este puente para terminar el paseo fluvial |
Entramos en O Porriño junto a la Capilla de San Benito |
![]() |
Y llegamos al Hostal Maracaibo, donde nos atendieron muy bien limpio y confortable |
![]() |
Después de comer, paseíto por O Porriño y a descansar que mañana nos espera la 2.ª Etapa O Porriño - Redondela |
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda – Fundación Eroski
No hay comentarios:
Publicar un comentario