domingo, 14 de marzo de 2010

SENDERO CIMA DEL CAILLO NAVAZO ALTO
14 de Marzo de 2010
DISTANCIA: 7,5 Km. Ida y vuelta                     
Tiempo: 5,5 Horas

No se como empezar esta crónica después de lo vivido, después de lo experimentado, situaciones y sensaciones, como diría… fantásticas fuera de serie, no se, hay que vivirlo para entenderlo.
Os aseguro que me va a costar tiempo decidirme para ver que fotitos colocamos pero lo vamos a intentar, os anticipo que este ha sido el tercer intento para coronar la cumbre de esta cima que tan solo con 1.395 metros engalana gran parte de nuestra sierra.
Nos vamos a la localidad de Benaocaz (Cádiz), entorno a 750 habitantes, que viven de la ganadería y alguna agricultura, en la parte más alta del pueblo, siempre tendremos la visión de la Ermita, nos dirigimos hacia los depósitos de agua, después de cruzar una cancela, estaremos permanentemente subiendo hasta llegar a lo más alto, “las vacas no nos han molestado nada”.
El camino no esta nada señalizado y es por lo que nosotros hemos tenido que intentarlo más de una vez, lo único que nos sirve de referencia desde abajo es un pequeño bosque al que tendremos que llegar en principio después de muchas subidas y esfuerzos.
Nadie puede decir que es sencillo al contrario las dificultades son muchas además el terreno se encuentra muy resbaladizo después de las numerosas lluvias de los últimos meses.
Buscaremos unos comederos de ganado y hacia la izquierda en continua pendiente siempre pegados lo más posible al murallón de la sierra del Caillo, iremos buscando no sin dificultad una reja en lo mas alto visible de momento en medio de una especie de “U” que forman las montañas.
Una vez que la crucemos y andando unos minutos vemos que nos vamos acercando al bosque y arriba al final imaginamos será la cima, nosotros a través del cauce de un arroyo casi seco la mayor parte del tiempo, conseguiremos llegar a la cumbre o eso esperamos.
Las vistas son inigualables, cinco pueblos, dos pantanos y un entorno paisajístico increíble, nos hace relajarnos, en algún momento se pierde toda señal de senda o camino, pero con un poco de imaginación y mucho valor tiramos para arriba “vamos a llegar” “si esta vez si”.
Hoy hemos visto bastante gente como nosotros realizando este sendero unos delante nuestra, otros detrás y algunos que se vuelven, no nos extraña “las pendientes se las traen cruditas”, lo mejor es parar y descansar un poco lo suficiente para no enfriarse y poder seguir.
Ahora si nos encontramos entre Quejigos y Encinas centenarias y curiosas formaciones de hierro rosado destacables sobre las formaciones Kársticas que invaden todo el terreno algunas veces nos vemos inmersos, rodeados de rocas de mil formas, nos sorprende la planta de “Lavanda” numerosa en algunos tramos.
Lo mejor entendemos es seguir sin desalentarse el cauce inicial del arroyo nos ayudará hasta el final, no dejamos de beber agua y comer chocolatinas almendradas, alguna naranja y manzanas para mantener el tipo en el  continuo esfuerzo que tenemos que realizar.
Llegando a un pequeño llano después de una penúltima subida, nos atrevemos a acercarnos con sumo cuidado a la Sima que tiene una caída vertical de más de setenta metros, y por un pequeño senderito en la izquierda esperamos llegar a la cumbre, han sido muchos los desniveles que hemos tenido que superar pero un último esfuerzo no nos lo quitan ni los buitres que sobrevuelan nuestras cabezas.
Vaya pedazo de frío, vayas vistas, que esfuerzo tan gratamente recompensado, estamos en el codiciado Vértice Geodésico de la Cima del Caillo, que se une a través de la Sierra del Peralto a la Sierra del Endrinal después de la fotitos de rigor decidimos bajar al llano para comer y emprender el camino de regreso que tampoco va ha ser nada sencillo.
Pero hoy estamos pletóricos, llenos de fuerza, muy contentos de haber realizado un sendero de los de más desnivel y exigente en todo el trayecto sin dudarlo ha merecido la pena el esfuerzo, haber mañana como estamos de agujetas.
ENLACE FOTOGRAFIAS

sábado, 13 de marzo de 2010


SENDERO GARGANTA DE PUERTO OSCURO    
13 de Marzo de 2010
DISTANCIA: 1,5 Km. Circular                       
Tiempo: 2 Horas.

En alguna ocasión he leído que este sendero lo habían realizado en menos de 40 minutos, pues lo siento nosotros hemos invertido más dos horas y nos ha parecido que hemos ido muy rápidos, en los senderos hay que disfrutar contactando con la naturaleza, sus árboles, sus piedras, rocas plantas, todo el entorno esta constituido para nuestro disfrute si sabemos parar, escuchar, mirar en definitiva tenemos que valorar lo que la naturaleza nos ofrece, si no, lo convertimos en una mera competición de tiempo realizado, no, no, me niego, nos sentamos y aprenderemos a ver a escuchar, aprenderemos a sentir.
Hoy ha sido un día especial, un sendero inesperado, ¡Qué corto! ¡Ya hemos terminado!, han sido las exclamaciones pronunciadas por algún Cortacaminos.
Llegaremos a la localidad de Alcalá de los Gazules, después de salir de casa a la 10,30 de la mañana, aun siendo sábado hemos decidido salir a la montaña, ha sido una dura semana de trabajo, la dirección que seguimos es hacia el Área Recreativa del Picacho y después de aparcar el coche siempre en sentido de salida, cruzamos la carretera con cuidado y leemos los paneles informativos instalados que algo nos pueden enseñar.
En este punto se inician también el sendero de subida al Picacho y El Aljibe ambos ya realizados en otra ocasión y para lo que se necesita permiso de la Oficina del Parque.
Esta ruta cortita pero muy interesante, estaremos siempre protegidos por Alcornoques, al principio una suave cuesta en un entorno exquisito nos conducirá hacia la laguna del Picacho, la hemos visto totalmente seca en otras ocasiones, hoy nos sorprenden hasta la ranas, es como un oasis rodeado de vegetación después de las semanas de lluvia que llevamos la sierra se abre ante nuestros ojos.
Todo el camino está perfectamente señalizado, no tiene perdida ninguna, ahora rodeamos la laguna y subimos un pequeño tramo y desde ahora vamos escuchando el arroyo de Puerto Oscuro, que más tarde con la confluencia de otros pequeños arroyos y afluentes dará lugar al río Barbate dirigiéndose hacia el Embalse del mismo nombre.
Mientras por el camino junto a un horno en muy ben estado de conservación hemos subido a una gran roca a modo de mirador natural.
Seguimos escuchando cada vez más fuerte el ruido del agua que nos hace presagiar singular espectáculo, todo está empapado y además de brezo algún ejemplar de Quejigo hemos visto Perejil, raro pero ahí está.
Entre los Alcornoques podemos ver el majestuoso Pico del Picacho, (884 m. pero imponente), a su derecha El Aljibe (1.091 m.) el más alto de todo el Parque, además de estar deseando subir de nuevo, a la derecha el Pico del Montero (914 m.) característico por su radar militar que controla parte del Estrecho de Gibraltar y nos dicen que tiene uno de los Canutos mejor conservados.
Paramos un buen rato junto al arroyo, parece más un rio del norte de España que un arroyo del sur, grabamos, fotografiamos y no nos cansamos comprobamos como la naturaleza se abre camino siguiendo su curso de creación encomendado y descubrimos lo que más tarde serán grandes Alcornoques.
Ya dijimos “menos de 40 minutos”, no, no, ahora nos dirigimos otra vez hacia la laguna, pero descubrimos un abrigo natural, que debió de servir de refugio a primitivos pobladores.
Todo el trayecto es un espectáculo que nos va sorprendiendo a cada paso “suele pasar en todo el Parque de los Alcornocales” un paso una sorpresa, maravilloso espectáculo el que hoy hemos podido contemplar pronto llegamos a la baliza de salida y paramos en el Área Recreativa para reponer fueras con nuestro bocatas Oh, Oh… Fin del Sendero.

domingo, 28 de febrero de 2010


SENDERO EL PALANCAR LOS BARRIOS
28 de Febrero de 2010
DISTANCIA: 7,5 Km.                   
Tiempo: 4,5 horas

Salimos de casa a las 9,45 de la mañana con el día un poco nublado pero tenemos  muchas  ganas de  ir  de sendero.  Nos  dirigimos por la autovía A-381, Jerez-Los Barrios, Salida de servicio 73, al Parque de los Alcornocales donde existen muchos senderos que podemos realizar, cada uno con sus características particulares, pero muchas en común. Hoy nos trasladamos a la localidad de Los Barrios (Cádiz) para hacer esta ruta  circular en torno al pantano de Charco Redondo.
Después de las lluvias de este invierno se encuentra a rebozar nunca lo habíamos visto tan lleno, el sendero deambula a través de pinares de repoblación, que se plantaron en los años cincuenta, y alcornoques que nos permite ver uno de los muchos recursos naturales del parque, la extracción del corcho.
Estaremos atentos para encontrar la entrada, cuando veamos unas esculturas más que raras de hierro. El sendero se encuentra al inicio habilitado para minusválidos, incluso aparcamientos, así que nosotros dejaremos el coche en la vía de servicio sin molestar el paso de los ciclistas por su carril.
Tendremos la ocasión de ver tumbas antropomórficas, casa cuevas, una fuente ferruginosa y borricos andaluces.
A 200 metros del inicio del sendero encontramos una zona equipada de bancos de madera para el descanso junto al nacimiento del río, hay muchos paneles informativos a lo largo del recorrido que nos explican los diferentes entornos.
Antiguas cabañas o chozas hoy mejor construidas que antaño en un entorno paisajístico maravilloso junto al pantano y un gran ejemplar de Quejigo podemos comprender como vivían antiguamente, veremos una zona circular de unos 5 ó 6 metros de diámetro con diferente color y aspecto se trata de una antigua carbonera, que era otro recurso más del Parque hasta hace poco tiempo.
Siguiendo nuestro camino vemos ejemplares de borricos caminando en libertad, uno se nos acerca a través de la alambrada y te das cuenta que están acostumbrados al paso de las personas.
Un poco más adelante llegamos a un mirador natural desde donde obtenemos espectaculares vistas del pantano, dejamos para otro momento bajar a la orilla pues no vemos camino, está rebosando.
Regresando tras nuestros pasos un desvío  nos conduce a lo que más nos ha llamado la atención son las casas cuevas, a las que llegamos después de adentrarnos en un paraje un poco distinto son la Herrizas, merece la pena parar, poner en practica la imaginación y disfrutar del paisaje, además de aprovechar para reponer fuerzas con nuestros bocatas pues son las 2,30 y hemos caminado más de 6 Km.
Hemos curioseado los alrededores y después de buscar la baliza, emprendemos el regreso hasta llegar al punto de salida, poniendo fin a esta significativa ruta circular.

domingo, 7 de febrero de 2010

SENDERO CIRCULAR POR LA VERTIENTE SUROESTE DE LA SIERRA DEL PINAR BENAMAOMA
7 de Febrero de 2010
DISTANCIA: 6 Km.                       
Tiempo: 3,5 Horas
Domingo 7 de Febrero de 2010, nos hemos trasladado a la localidad de Benamahoma, muy conocida por su Fuente del Nacimiento; el río Majaceite tiene su nacimiento en sus alrededores y atraviesa en su recorrido  todo el valle, inundando todo a su paso, provoca un agradable frescor con aguas cristalinas y su vegetación ribereña. La actual carretera que nos conduce a Benamahoma no fue construida hasta los años 70, lo que la ha mantenido aislada a lo largo de su historia y le ha permitido conservar hasta nuestros días el encanto de la naturaleza en todo su esplendor.
El sendero que vamos a realizar es muy poco frecuentado en alguno de sus tramos, comenzamos en el centro del pueblo  después de aparcar nos dirigimos a la parte más alta donde se haya la segunda entrada, encontramos una marquesina de la parada del autobús.
Justo enfrente veremos un poste de señal de sendero que a través de una incinuosa subida nos llevará hasta un lugar fantasmal y mágico un viejo molino abandonado totalmente cubierto de higueras y enredaderas, merece la pena parar y disfrutar del lugar, pues hasta aquí venían antiguamente a refrescarse en las tardes calurosa de verano los lugareños según nos cuentan en el pueblo, aparte de otras historias.
Un poco más arriba una cascada de agua del arroyo Descansadero despliega su esplendor en una preciosa poza dando más belleza al paisaje, el cantar de los pájaros, el ruido del agua al caer y los intensos olores hacen de este lugar un encantador paraíso.
Continuamos a sabiendas de que todavía nos queda un largo camino por recorrer, tendremos con mucho cuidado que cruzar la carretera para dirigirnos siempre paralelos al arroyo hacia el área recreativa los Llanos del Campo.
Nosotros antes de llegar pero una vez atravesada la primera cancela, entraremos hacia la izquierda por una senda que habíamos frecuentado algunas ocasiones pero que hoy nos llevará hasta el final a través de un bosque mediterráneo, con preciosos ejemplares de encinas, quejigos, incluso Pinsapos, gran cantidad zarzas, palmitos, lentiscos y mucho tomillo.

Se convierte en un agradable paseo si nos lo tomamos con calma y vamos disfrutando del paisaje, en algunos momentos la senda casi se pierde pero no debemos asustarnos enseguida se retoma pasado unos metros. Aunque no sabemos diferenciarlos el sonido de multitud de aves nos acompaña en el camino y en cuanto divisamos la Sierra del Pinar los buitres sobrevuelan nuestras cabezas.
Llegando a un pequeño llano a nuestra izquierda descansamos para reponer fuerzas y disfrutar del entorno, estamos “maravillados”, reanudamos la marcha y antes de 15 minutos llegaremos a una angarilla que sobrepasaremos por el lado derecho saliendo al carril del sendero de acceso restringido del Pinsapar.
Pues bien cuando pensamos que ha sido magnifico, cuando vamos comentando que ha sido espectacular, que ha merecido la pena, es más grande todavía nuestra sorpresa pues empezamos a escuchar una caída de agua que en otras ocasiones no habíamos tenido la ocasión de ver cuando hemos realizado el sendero del Pinsapar.

Pero este año ha llovido bastante y “Los Cachones o Cahones” como algunos denominan despiertan nuestro interés, bueno no, nos conmueven con su estruendo pero sobre todo su belleza, el agua cae a raudales por todas partes, fría y cristalina baja por las laderas de la sierra y se nos muestra como hacia mucho tiempo no se veían.
Que nuestras lágrimas colaboren a aumentar el caudal de este arroyo del Pinar.
Un broche de oro, diamantes y platino para el día de hoy, nos merecemos un buen almuerzo que nos daremos en el pueblo de Benamahoma para colaborar al desarrollo de la economía local

domingo, 31 de enero de 2010

SENDERO CIRCULAR GRAZALEMA, ENDRINAL, PTO. BOYAR, GRAZALEMA
31 de Enero de 2010
DISTANCIA: 6 Km. Circular                       
Tiempo: 4 Horas.
Ni que decir tiene que ha sido una ruta genial. Quien vea algunas fotos de las que expondremos, podrá pensar que la hemos visto ya, pero no es así esta ruta coincide tan solo en el inicio y tramo final con otras que ya hemos realizado, insisto solo en el inicio y final.
Y tiene la sorpresa de poder contemplar el “Nacimiento” del río Guadalete, pero eso será al final de nuestra ruta.
Con un día un poco nuboso nos dirigimos a Grazalema, (población con una altitud de 845 mts. que da nombre a todo el Parque Natural,) son las 9,30, un poquillo tarde pero hoy a más de uno le cuesta levantarse, pero no importa vamos bien de tiempo. Llevamos muchos días programando este sendero en casa y unas veces por el mal tiempo, otras por la preparación física, otras por los resfriados no hemos podido realizarla, pero hay ganas, diría que muchas ganas. ESTAMOS ENTUSIASMADOS.
Nada más empezar junto al camping, las primeras rampas nos obligan a desprendernos de ropa de abrigo, pero en cuanto caminamos bajo la sombra otra vez guantes y bufandas, hace fresquito, pero no nos importa vamos genial.
Ascenderemos por un camino pedregoso dejando a la derecha el Peñón Grande, con unas vistas imponentes, el atractivo paisajístico de esta ruta la hacen de las señoriales, recordar que hace poco estuvimos aquí con mucha nieve, hoy prados verdes y árboles limpios nos sorprende en todo el trayecto divisamos El Reloj 1.535 mts, El Simancón 1.564 mts., Los Yedrales 1.479 mts.
Llegaremos al puerto del Endrinal divisando todo sus llanos desde el singular pozo que sirve de abrevadero y nos permite un descanso para recuperar el aliento.
Parece un elefante, así que le ponemos de nombre “papa elefante”
Vemos senderistas que se dirigen por la parte izquierda de los llanos para otros senderos seguramente alguno de los picos antes mencionado, “otro día lo intentaremos”.
Esto es parte del camino que dejamos atrás las vistas son espectaculares nos parece mentira.
Nosotros estamos muy contentos de intentar realizar esta ruta, y caminando entre rocas y algunos arroyitos llegamos al Pozo de la Presillas, que se utilizaba de antaño para la fabricación de hielo, si, si, si. Curioso pero no por ello menos cierto, hasta aquí mandaban venir los señores y marqueses de entonces a buscar el hielo para refrescar sus “bebidas”.
Enseguida el Puerto de las Presillas y ya nos vemos consiguiendo nuestro propósito de hoy, nos parece mentira la cantidad de no sólo kilómetros sino subidas y bajadas que hemos tenido que realizar para llegar hasta aquí, y todavía nos queda un buen rato, pero de inmediato vemos la Sierra del Pinar y esto nos alienta ante el cansancio, es maravilloso haber tenido la suerte de poder llegar hasta aquí.
Caemos en la cuenta de que estamos cumpliendo cada uno de los objetivos marcados, pues como decíamos la preparación de la ruta es muy importante y lo agradeceremos al final.
Muchas veces son las que nos preguntamos: “¿Y toda esta agua de donde viene?, pues bien ahora empezamos a comprenderlo, llegando al nacimiento una vez mas de otro río esta vez el Guadalete, sin cascadas de agua, sin grandes saltos, sino coqueto, gracioso como el solo vemos las primeras “surgencias” de agua de entre las rocas de este río, es muy bonito ver y comprender todo esto que estamos viviendo.
Y ahora si llegamos al Puerto del Boyar y algo especial nos recorre todo el cuerpo hemos cumplido nuestro propósito hacer esta ruta circular, que en otros momentos nos parecía cosas de gigantes.
Marcharemos paralelos al río viendo como se le van sumando pequeños afluentes y arroyos, por el sendero denominando Los Charcones paramos a comer y enseguida llegaremos al punto de partida, esto merece la pena repetirlo

domingo, 10 de enero de 2010

SENDERO LOS CHARCONES NEVANDO
 10 de Enero de 2010
DISTANCIA: 3,6 Km. Ida y vuelta                       
Tiempo: 2,5 horas
Este sendero parte de la encantadora localidad de Grazalema, en las inmediaciones del campo de fútbol encontramos panel informativo.
Es la primera vez que nos nieva así que veréis infinidad de fotos pues disfrutamos mucho y la verdad que nos sobraba algo de abrigo de momento.
En el inicio de la ruta podemos observar una preciosa ladera cubierta de pinos resineros, cipreses y cedros. En radiantes días de primavera hemos visto y oído pájaros carpinteros.

Este sendero es muy recomendado para senderistas novatos que quieran iniciarse, pero debemos tener cuidado hemos visto más de un resbalón.


Iremos ascendiendo paralelos al cauce del río Guadalete, que nace en la Sierra del Endrinal, cruzamos el río en tres ocasiones por puentes habilitado para ello, es muy agradable y atractivo pasear por esta ruta de un dificultad baja, que en días como hoy la hacen un poco resbaladiza.

Llegando al merendero que la consejería tiene en el Puerto del Boyar, se da por finalizado, pero desde aquí parten otros senderos muy frecuentados. Nos asomamos al mirador y vemos no sin dificultad el Salto del Cabrero y toda la garganta que conforma este puerto.




Ha merecido la pena el viaje, no todos los años nieva en la sierra con esta contundencia y más en días de descanso que nos permita desplazarnos, cuando regresamos arrancamos el coche y encendemos la calefacción porque la temperatura baja a 1º se empieza a notar bastante más frío que cuando llegamos.
Sin embargo hemos decidido quedarnos a comer con frío y todo pero nos cambiamos la ropa que traemos chorreando y disfrutamos de los bocatas y del entorno que contemplamos.
En días así deseamos que el tiempo se pare, pero nuestros relojes ni caso.


sábado, 9 de enero de 2010

LLANOS DEL ENDRINAL NEVADO
9 de Enero de 2010
DISTANCIA: 6 Km. Aproximadamente ida y vuelta.                       
Tiempo: 4,30 Horas.

Sin muchos planes, hemos decidido hacer el sendero de los Llanos del Endrinal, y nuestra sorpresa ha sido encontrarnos con gran cantidad de nieve que ha hecho que disfrutemos más si cabe de esta espectacular zona de la Sierra de Grazalema.

Empezamos por un sendero que circula junto al Camping Tajo Rodillo, impresionantes vistas de la Sierra del Pinar y enseguida la mole del Peñón Grande nos custodia hasta el puerto de las Precillas, es una senda exigente no en vano se superan los 200 m. de desnivel en un recorrido relativamente pequeño, así que es mejor tomarlo con calma desde el inicio.
Disfrutando de la nieve llegamos ha un cartel que nos indica hacia el Puerto del Boyar, decidimos continuar hasta los llanos, pasando por el pozo de las Precillas, vemos diversos abrevaderos de ganado y caminando entre pinos y endrinos de vez en cuando vuela una bola de nieve.
Es el día ideal para realizar este recorrido nevado, pues el sol nos ha ido calentando todo el trayecto
A la izquierda la gran mole del Reloj y el Simancón, que pondremos en nuestra agenda para la primavera.

No dejaremos de sorprendernos de este paisaje cárstico que con forma de Olla se ve rodeado de toda esta sierra, nos embruja, nos gusta, nos apasiona y disfrutamos recargando pilas para toda la semana.