martes, 13 de octubre de 2015

SENDERO PEÑA DEL OLIVAR, SEGURA DE LA SIERRA

1 ETAPA GR 247  BOSQUES DEL SUR

DISTANCIA: 32 Km. Lineal             Tiempo: 10 horas
Hemos estado tres días en el P.N. Sierra de Cazorla Segura y Las Villas y hemos comenzado a realizar el recorrido del  Sendero GR 247 Bosques del Sur, en esta ocasión hacemos la Etapa 1 A.R. Peña del Olivar- Segura de la Sierra y Etapa 2 Segura de la Sierra-C.F. El Campillo y la Derivación 01 El Pilarillo - Cumbre de Peñalta y Derivacion 02 R.C.F.El Campillo-Cumbre del Yelmo.
TOMANDO NUESTRO DESAYUNO EN EL HOTEL
NUESTRO GRUPO ANTE EL GRAN
AZULEJO DEL A.R. PEÑAR DEL OLIVAR
PANEL DE LA 1 ETAPA DEL GR 247
EN LA ZONA DE BAÑO HABILITADA EN EL A.R.
Ha sido una experiencia formidable y ha merecido la pena el considerable esfuerzo que hemos realizado.
Esta Primera Etapa Gr 247 Bosques del Sur nos ha permitido disfrutar de una amplia variedad de paisajes de la baja montaña del parque natural, en la que se alternan los pinares con sotobosque mediterráneo, los olivares y los pequeños pueblos y aldeas.
LOS PRIMEROS METROS POR ESTA INCREIBLE SENDA
EN LA FUENTE DEL NOGUERON
LA SENDA DE INICIO NO TIENE
NINGUNA DIFICULTAD
UNO DE LOS ENORMES EJEMPLARES
 AL BORDE DEL  CAMINO
Antes de llegar a la localidad de Siles nos desviamos por la carretera de las Acebeas hasta el Área Recreativa donde comenzamos a caminar, entusiasmados por lo atractivo del lugar y los nervios de comenzar una gran aventura, llegamos a la fuente del Noguerón, un lugar entrañable, continuando con nuestra marcha a los 5 km. llegamos a Puentehonda, una pequeña Aldea donde abundan huertas. Paramos a desayunar junto a las aguas del pequeño rio Morles, que dota al entorno de una frescura y humedad increíbles.
Continuamos por una estrecha senda bien marcada donde vemos mucho pino negral, más adaptado a estas altitudes,  a nuestra izquierda el increíble Calar de Navalperal y a nuestra derecha, encaramada sobre la roca, la caseta de vigilancia de Peñalta, hacia donde nos dirijimos. Una vez que llegamos al Puerto de Siles muy próximo a los 1100 metros de altitud, nos desviamos a Peñalta, En la cumbre, que es la coronación de una afilada lastra, hay una caseta de vigilancia de incendios. Desde ella se goza de espléndidas panorámicas hacia La Mancha, el Calar del Mundo y las interminables alineaciones de cumbres del Parque Natural en dirección sur.
PEQUEÑO RIO MORLES DONDE PARAMOS A DESAYUNAR
TAMBIEN HAY UNA FUENTE LAVADERO
ZONA DE HUERTAS DE PUENTEHONDA
CALAR DE NAVALPERAL
De nuevo en el Puerto de Siles, continuamos hacia el A. R. Los Estrechos, donde nos refrescamos y tras breve descanso continuamos la marcha rodeados de pinos de grandes dimensiones, las vistas son fantásticas  monte Peñalta, hasta que la perspectiva se abre hacia Orcera, los torreones hispano-musulmanes de Santa Catalina y los ondulados olivares del valle del Trujala.
LLEGAMOS AL PUERTO DE SILES
SEÑALISTICA EN EL PUERTO DE SILES
VAMOS HACIA PEÑALTA
ARRIBA SE VE LA CASETA DE VIGILANCIA

DESDE AQUÍ INEXPUGNABLE
NOS TOMAMOS UN RESPIRO ANTES DEL
ASALTO A LA SIMA
OTRA VEZ INCREIBLES PAISAJES
PARTE MAS DURA HACIA LA CIMA
Más adelante, tras pasar por un olivar, ganamos altura por el camino tradicional que durante siglos fue transitado por las gentes que circulaban entre los pueblos de Orcera y Segura de la Sierra, y que es muy panorámico en algunos tramos. Aparece ante nuestra vista la inconfundible mole de El Yelmo, la montaña más emblemática de esta zona del parque natural, y más al sur, la línea de cumbres de la Sierra de Las Villas. La etapa la finalizamos en Segura de la Sierra, precioso pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico, cuya vista ya enamora desde que empezamos a divisarlo desde el sendero Bosques del Sur.
LA POBLACION DE BENATAE Y EL
VALLE DEL GUADALIMAR
AL FONDO LA SIERRA DE ALBACETE
NUESTRA AUTOFOTO EN LA CIMA
EL BOSQUE DE PINOS POR EL QUE HEMOS SUBIDO
EN LA CIMA DE PEÑALTA 1412 M.S.N.M.
DETRAS A LA DERECHA EL YELMO
INCREIBLE RASPON ROCOSO
DONDE EL VERTIGO SE HACE PRESENTE
SEGURA DE LA SIERRA Y DETRAS EL YEMO
LOS COMPAÑEROS Y EL AGENTE DE VIGILANCIA
MÁS DE 400 METROS DE DESNIVEL
EN MENOS DE CUATRO KILOMETROS

NOS DESPEDIMOS DEL AGENTE
Y COMENZAMOS LA BAJADA
PETRA INMORTALIZANDO EL MOMENTO



EN LA PRECIOSA A.R. LOS ESTRECHOS



CAMINO DE SIERRA DE SEGURA
DONDE NOS ESPERA UNA BUENA PENDIENTE
POBLACION DE ORCERA QUE VEMOS
 DURANTE UN BUEN RATO
GIRAMOS A LA IZQUIERDA PARA LLEGAR
A UN CUIDADO OLIVAR
SEGURA DE LA SIERRA Y SU CASTILLO
UNA DE LAS CALLES
QUE MAÑANA VISITAREMOS MAS DESPACIO
PRIMERA ETAPA CONCLUIDA
SENDERISMO CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

viernes, 9 de octubre de 2015

SENDERO COSTA BALLENA FARO CHIPIONA

DISTANCIA: 16,5 Km. Ida y vuelta             Tiempo: 5 horas
Junto con nuestros compañeros de Al-sendero, hoy nos hemos trasladado a Costa Ballena, precioso centro turístico que se construyó, hace unos quince años sobre unos terrenos que se compraron a la familia de Orleans y Borbón. Fue construida en una finca de 4.000.000 metros cuadrados en la Costa de la Luz, entre Rota y Chipiona.
COMENZAMOS NUESTRA RUTA VISITANDO
COSTA BALLENA, NOS ACOMPAÑA UNA LEVE LLUVIA
PRONTO SALIMOS A LA PLAYA, DURANTE UNOS METROS
CAMINAMOS POR LA FINA ARENA 
BADEAMOS EL ARROYO DEL BARRANCON
Un total de veintitrés socios, amigos y simpatizantes con mucho entusiasmo, comenzamos a caminar contemplando las inmediaciones del complejo, para pronto después de pasar sobre unos puentes de madera llegar a la playa, caminamos unos metros sobre la fina arena hasta sobrepasar el arroyuelo del Barrancón 2,6 km, nuevamente nos adentramos en zona de servidumbre de tránsito y de protección del Dominio Público Marítimo-Terrestre. Ahora la ruta discurre por pasarelas de maderas que permiten el tránsito longitudinal del litoral, recorriendo espacios de elevado valor ambiental y paisajístico. La infraestructura diseñada, trata de compatibilizar el uso público con la regeneración y protección del ecosistema natural de las playas de la Laguna y las Tres Piedras.
CONTINUAMOS NUESTRA RUTA POR
ESTAS PASARELAS DE MADERA
EN ALGUNOS TRAMOS ENCONTRAMOS PANEL
INFORMATIVO
EN EL CENTRO DE INTERPRETACION HACEMOS
PARADA DE REAGRUPAMIENTO
ZONA DE UNIFAMILIARES DE CHIPIONA
Hacemos parada de reagrupamiento en el Centro de Interpretación El Camaleón 4,6 km., para continuar, por la localidad de Chipiona hasta el Santuario y Monasterio de Ntra. Sra de Regla, 6,7 km. increíble lugar, que basa gran parte de su prestigio y devoción en la antigüedad de la imagen de la Virgen que en él se venera.
YA VEMOS LA TORRE DEL SANTUARIO
Su origen es el de un antiguo Castillo-fortaleza donado en el año 1399 a los ermitaños de San Agustín por D. Pedro Ponce de León, quienes permanecieron allí hasta 1835. Desde el año 1882 lo atiende la comunidad franciscana. Merece destacarse el claustro mudéjar de S. XV, la biblioteca, el museo y la imagen de la Virgen, patrona de la ciudad, cuya onomástica se celebra el 8 de septiembre saliendo en procesión por las cercanías del Santuario ante la masiva asistencia de devotos de toda Andalucía.

FOTO DE GRUPO EN LA PUERTA DEL SANTUARIO
ALTAR MAYOR DEL SANTUARIO
CON LA VENERADA IMAGEN DE NTRA. SRA. DE REGLA
DETALLE DE LA CUPULA DEL CAMERIN DE NTRA. SRA.
LA SOLEMNIDAD DE LAS COLUMNAS Y LAS
 BIEN CONSERVADAS VIDRIERAS
NAVE CENTRAL DEL SANTUARIO
MONUMENTO AL PADRE JOSE MARIA LERCHUNDI
FACHADA LATERAL DEL SANTUARIO
Se coloca la primera piedra del templo actual el 30 de octubre de 1904, levantándose en dos años e inaugurándose el 14 de enero de 1906 sin la torre del cuerpo principal, cuya obre finalizaría en 1909.
Tras la foto de grupo y realizar una minuciosa visita a tan afamado lugar, nos dirigimos ahora al Faro de Chipiona 8 km., donde realizamos parada para el desayuno, sensacional la panorámica del Atlantico.
YA VAMOS HACIA EL FARO DE CHIPIONA
EL MAS ALTO DE ESPAÑA
DONDE APROVECHAMOS PARA DESAYUNAR
El Faro de Chipiona se termino de construir en 1867 y se tardaron cuatro años, es el faro más alto de España, es el tercero de Europa y el quinto del mundo, se construyo para indicar a los navegantes la entrada del Cuadalquivir, pero hoy además también sirve de ayuda a la aviación, ya que su luz alcanza la misma distancia en horizontal que en vertical, es uno de los veinte que existen en España. Este faro visitable de forma concertada, tiene 72 metros sobre el nivel del mar y para llegar hasta su lámpara tendríamos que subir 344 escalones.
UNA DE LAS ESTAMPAS CLASICAS DE CHIPIONA
NUESTRO GRUPO EN LA PUERTA DEL FARO



CAMINANDO POR LA PLAYA CON LA IMAGEN
DEL SANTUARIO
YA SE ME OLVIDABA MI AUTOFOTO
UNA IMAGEN PARA NO OLVIDAR
Tras la muchas fotografías de rigor de todos los compañeros, emprendemos el regreso, pasamos el espigón y caminamos por la orilla de la playa, descalzos sin prisas disfrutando de un bello día gris que entona el color del mar de otro tono. Llegamos a una zona de playa donde se hallan Los Corrales de Pesca 11 km., estas parcelas delimitadas por muretes de construcción artificial que separan la superficie en distintos compartimentos, son visibles durante los periodos de bajamar. Cuando sube la marea entran peces, sepias, pulpos, etc. que quedan atrapados entre las piedras cuando ésta baja. En ese momento las capturan se "recolectan". Es un sistema de pesca tradicional que parece procede de épocas romanas.
Y LLEGAMOS A LOS CORRALES DE PESCA
QUE CURIOSAMENTE CADA UNO TIENE SU NOMBRE
CORRAL MARIÑO, CORRAL CANALETA, CORRAL HONDO ETC.

UNOS MUROS DE 1,5 METROS APROXIMADAMENTE

CURIOSEANDO LA ESTRUCTURA
EL MURO HAY QUE REPARARLO DESPUÉS DE LAS
FUERTE MAREAS DEL INVIERNO
Bueno nada mejor para terminar la jornada que un reconfortante baño en estas aguas, que por su alto contenido en Yodo desde siempre fueron tan recomendadas. Entramos en Costa Ballena y nos despedimos tomando un refresco en una terraza, comentando lo entretenido de la jornada.
TOMANDO UN REFRESCO EN COSTA BALLENA
DAMOS POR CONCLUIDA LA RUTA
SENDERISMO CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO