DISTANCIA: 16,5 Km. Ida y vuelta Tiempo: 5 horas
Junto con nuestros
compañeros de Al-sendero, hoy nos hemos trasladado a Costa Ballena, precioso
centro turístico que se construyó, hace unos quince años sobre unos terrenos
que se compraron a la familia de Orleans y Borbón. Fue construida en una finca
de 4.000.000 metros cuadrados en la Costa de la Luz, entre Rota y Chipiona.
 |
COMENZAMOS NUESTRA RUTA VISITANDO COSTA BALLENA, NOS ACOMPAÑA UNA LEVE LLUVIA |
 |
PRONTO SALIMOS A LA PLAYA, DURANTE UNOS METROS CAMINAMOS POR LA FINA ARENA |
 |
BADEAMOS EL ARROYO DEL BARRANCON |
Un total de veintitrés
socios, amigos y simpatizantes con mucho entusiasmo, comenzamos a caminar
contemplando las inmediaciones del complejo, para pronto después de pasar sobre
unos puentes de madera llegar a la playa, caminamos unos metros sobre la fina
arena hasta sobrepasar el arroyuelo del Barrancón 2,6 km, nuevamente nos
adentramos en zona de servidumbre de tránsito y de protección del Dominio
Público Marítimo-Terrestre. Ahora la ruta discurre por pasarelas de maderas que
permiten el tránsito longitudinal del litoral, recorriendo espacios de elevado
valor ambiental y paisajístico. La infraestructura diseñada, trata de
compatibilizar el uso público con la regeneración y protección del ecosistema
natural de las playas de la Laguna y las Tres Piedras.
 |
CONTINUAMOS NUESTRA RUTA POR ESTAS PASARELAS DE MADERA |
 |
EN ALGUNOS TRAMOS ENCONTRAMOS PANEL INFORMATIVO |
 |
EN EL CENTRO DE INTERPRETACION HACEMOS PARADA DE REAGRUPAMIENTO |
 |
ZONA DE UNIFAMILIARES DE CHIPIONA |
Hacemos parada de reagrupamiento en el Centro de
Interpretación El Camaleón 4,6 km., para continuar, por la localidad de
Chipiona hasta el Santuario y Monasterio de Ntra. Sra de Regla, 6,7 km. increíble
lugar, que basa gran parte de su prestigio y devoción en la antigüedad de la
imagen de la Virgen que en él se venera.
 |
YA VEMOS LA TORRE DEL SANTUARIO |
Su origen es el de un antiguo Castillo-fortaleza
donado en el año 1399 a los ermitaños de San Agustín por D. Pedro Ponce de
León, quienes permanecieron allí hasta 1835. Desde el año 1882 lo atiende la
comunidad franciscana. Merece destacarse el claustro mudéjar de S. XV, la
biblioteca, el museo y la imagen de la Virgen, patrona de la ciudad, cuya
onomástica se celebra el 8 de septiembre saliendo en procesión por las
cercanías del Santuario ante la masiva asistencia de devotos de toda Andalucía.
 |
FOTO DE GRUPO EN LA PUERTA DEL SANTUARIO |
 |
ALTAR MAYOR DEL SANTUARIO CON LA VENERADA IMAGEN DE NTRA. SRA. DE REGLA |
 |
DETALLE DE LA CUPULA DEL CAMERIN DE NTRA. SRA. |
 |
LA SOLEMNIDAD DE LAS COLUMNAS Y LAS BIEN CONSERVADAS VIDRIERAS |
 |
NAVE CENTRAL DEL SANTUARIO |
 |
MONUMENTO AL PADRE JOSE MARIA LERCHUNDI |
 |
FACHADA LATERAL DEL SANTUARIO |
Se coloca la primera piedra del templo actual el
30 de octubre de 1904, levantándose en dos años e inaugurándose el 14 de enero
de 1906 sin la torre del cuerpo principal, cuya obre finalizaría en 1909.
Tras la foto de grupo y realizar una minuciosa
visita a tan afamado lugar, nos dirigimos ahora al Faro de Chipiona 8 km.,
donde realizamos parada para el desayuno, sensacional la panorámica del
Atlantico.
 |
YA VAMOS HACIA EL FARO DE CHIPIONA EL MAS ALTO DE ESPAÑA |
 |
DONDE APROVECHAMOS PARA DESAYUNAR |
El Faro de Chipiona se termino de construir en
1867 y se tardaron cuatro años, es el faro más alto de España, es el tercero de
Europa y el quinto del mundo, se construyo para indicar a los navegantes la
entrada del Cuadalquivir, pero hoy además también sirve de ayuda a la aviación,
ya que su luz alcanza la misma distancia en horizontal que en vertical, es uno
de los veinte que existen en España. Este faro visitable de forma concertada, tiene 72
metros sobre el nivel del mar y para llegar hasta su lámpara tendríamos que
subir 344 escalones.
 |
UNA DE LAS ESTAMPAS CLASICAS DE CHIPIONA |
 |
NUESTRO GRUPO EN LA PUERTA DEL FARO |
 |
Y LLEGAMOS A LOS CORRALES DE PESCA QUE CURIOSAMENTE CADA UNO TIENE SU NOMBRE CORRAL MARIÑO, CORRAL CANALETA, CORRAL HONDO ETC. |
 |
UNOS MUROS DE 1,5 METROS APROXIMADAMENTE |
 |
CURIOSEANDO LA ESTRUCTURA |
 |
EL MURO HAY QUE REPARARLO DESPUÉS DE LAS FUERTE MAREAS DEL INVIERNO |
Bueno nada mejor para terminar la jornada que un
reconfortante baño en estas aguas, que por su alto contenido en Yodo desde
siempre fueron tan recomendadas. Entramos en Costa Ballena y nos despedimos
tomando un refresco en una terraza, comentando lo entretenido de la jornada.
 |
TOMANDO UN REFRESCO EN COSTA BALLENA DAMOS POR CONCLUIDA LA RUTA |
SENDERISMO CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario