jueves, 12 de febrero de 2015

SENDERO GARGANTA DEL CAÑUELO RIO HOZGARGANTA

DISTANCIA: 16 Km. Circular              Tiempo: 7 horas
Jimena de la Frontera se encuentra dentro de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Su municipio tiene cuatro localidades: Jimena de la Frontera, Los Ángeles, San Pablo de Buceite y San Martín del Tesorillo. Un lugar de gran belleza, dentro de su población encontramos diversos monumentos y un rico patrimonio cultural. Algunos ejemplos los hallamos en los restos arqueológicos, como las pinturas rupestres de la Cueva de la Laja Alta, que datan de entre el 1000 y el 700 a. C. Otro monumento muy destacado es su castillo declarado bien de interés cultural con la categoría de Monumento en 1931, es el edificio emblemático por excelencia de la ciudad. La fortaleza, probablemente levantada sobre las ruinas de la ciudad antigua de Oba. El río Hozgarganta, el último rio virgen de Andalucía, junto a numerosos afluentes de escaso caudal forma parte de la red hidrológica del municipio.
NOS PREPARAMOS PARA INICIAR NUESTRA MARCHA
JUNTO AL RIO EN LA PASADA DE ALCALA
INMEDIATAMENTE OBTENEMOS BELLAS
PANORAMICAS DEL HOZGARGANTA
ESTA UN POCO MÁS CERCA
FRENTE A NOSOTROS EN LA OTRA ORILLA
EL CAO DE LA FABRICA DE BOMBAS
Hoy nos hemos desplazado hasta esta bella localidad, y  nada más entrar, en su segunda rotonda, giramos a la izquierda hacia el puente que cruza el rio Hozgarganta, lugar conocido como Pasada de Alcalá. La mayor parte de las fincas por la que vamos a transitar son privadas, así que tendremos que contar con el oportuno permiso de la propiedad.
EL TAPIZADO CAMINO DE HOJARASCA Y ROCAS CUBIERTAS DE MUSGOS
UN PRECIOSO EUCALIPTAL DESPUES PASAREMOS POR OTRO
ESPEREMOS QUE NO LOS TALEN
UN MOMENTO DE REAGRUPAMIENTO
CON MI AMIGO PEPE REYES JUNTO A UNA CALERA
POCAS VECES TENDREMOS LA OPORTUNIDAD
DE VERLO TAN BELLO
HOY EL ARROYO CAÑUELOVA IMPRESIONANTE











HASTA TRES VECES VADEAREMOS EL ARROYO
SIN NINGUN PROBLEMA
INSTANTANEA DEL ARROYO
Comenzamos caminando por una vereda, junto al río desde donde obtenemos unas bonitas vistas de la torre del homenaje del Castillo parte del canal de la Real Fábrica de Bombas y el buen caudal que lleva el Hozgarganta. Cruzamos una angarilla y pasamos un bello eucaliptal, enseguida nos adentramos en la garganta que ha ido horadando el arroyo del Cañuelo. Tenemos que vadear su cauce en tres ocasiones, pronto llegaremos a las ruinas del molino de San Francisco, con precaución nos acercamos para visitarlo.
COMO HABRÁ CRECIDO HAY ESTE ALCORNOQUE
MAQUINARIA Y PIEDRA DE MOLIENDA
DEL MOLINO SAN FRANCISCO
POZA INCREIBLE JUNTO AL MOLINO
CON PETRA AL FILO DEL MOLINO
CUBO POR DONDE CAERIA EL AGUA TENIA BASTANTE ALTURA
PANEL DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS MOLINOS
PEPE REYES AYUDANDO A M.ª CARMEN A CRUZAR
ESTE PRECIOSO REGATO OCASIONA UNA BELLA CRORRERA
PARA HACER ESTA TOMA HAY QUE INGENIARSALAS
ESTA DESDE ARRIBA
OTRA PEQUEÑA PERO INTERESANTE CASCADA
PETRA CRUZANDO POR ULTIMA VEZ EL ARROYO DEL CAÑUELO
Y LOS DEMAS COMPAÑEROS
CREO RECORDAR HABER VISTO HASTA 12 CONSTRUCCIONES
DE CIERTA ENVERGADURA Y MUCHAS DE MENOR IMPORTANCIA
QUE CANTIDAD DE HISTORIAS TENDRÁ ESTE BANCO
Continuamos por un camino a veces empedrado y hacemos una parada de reagrupamiento cuando llevamos caminado unos 3 km., junto a un pequeño regato que desparrama sus aguas a través de una bella cascada, una fruta un poco de agua y continuamos llegamos a las ruinas de unas viviendas, después de haber cruzado un camino que baja de la Loma del Cañuelo, nos adentramos en un bello alcornocal hasta que éste en nuestra subida va desapareciendo dando paso a jaras y brezos, pasamos una segunda angarilla a los 6 km, y por un camino ancho llegamos a una zona de ensueño, un lugar increíble, rodeado de grandes lajas y alcornoques, con una laguna central con bastante agua después de las últimas precipitaciones, una derruida vivienda al fondo conforman un paraje de fantasía.
DE ESTE PARAJE CON ESTA LAGUNA, ALGUNOS NO NOS QUEREMOS MARCHAR
ES UN PAISAJE DE CUENTO DE HADAS
HEMOS ELEGIDO ESTA PERO NOS HEMOS HECHO "VEINTITANTAS"


DETALLE DE UNA DE LAS VENTANAS
Y ESTO... "UNA ALACENA CUALQUIERA"
MAS CERCA DESDE OTRA PERSPECTIVA
UN CORRAL APROVECHANDO LAS LAJAS
Parece que estuviéramos viviendo un sueño. Nuestra salida de este lugar se ralentiza, entre fotos y poses de unos y otros, pero tenemos que continuar, así que desandamos hasta la angarilla que habíamos cruzado y continuamos entre bellos alcornoques y mucho brezo, paramos a comer junto a unas grandes lajas y tras una breve pausa continuamos por la vereda bien marcada.
EN ALGUN MOMENTO EL BREZO ALCANZA MÁS DE 2 METROS DE ALTURA
Y MÁS RESTOS DE VIVIENDAS
ES IMPOSIBLE NO PARARSE A FOTOGRAFIARLO
MÁS RESTOS DE CHOZOS
G R A C I A S
Esta nos lleva hasta uno de los pocos chozos que quedan en el parque, habitado casi permanentemente en los últimos veinte años por un entrañable cabrero afanado en cuidar sus cabras y su humilde huerto, como serán esas gélidas noches de invierno y esos estíos del verano para este hombre, pero a él parece no preocuparle, después de una breve charla con Manuel Delgado, que así se llama este buen hombre, continuamos nuestra marcha.
LLEGANDO A LA VIVIENDA DE MANUEL DELGADO
POR FAVOR NO MOLESTAR
UNO DE LOS ULTIMOS POBLADORES DEL P.N. LOS ALCORNOCALES
Una escabrosa senda va rodeando toda la ladera, pasando a veces junto a grandes rocas, a veces cruzando pequeños hilillos de agua, el serpenteante cauce del protagonista rio, se deja ver tras las altas matas de brezos y jaras, confirmando nuestro buen rumbo, unas explanadas nos posicionan en la Casa de Ezquivel, saludamos amablemente a sus moradores y llegamos a una angarilla después de 11 km. que nos dispone a cruzar sobre unos pivotes de hormigón el río.
CONTINUAMOS NUESTRA MARCHA
UN PEQUEÑO ARROYO QUE CRUZAMOS SIN DIFICULTAD
VOLVEMOS A VER LA TORRE DEL HOMENAJE DEL CASTILLO DE JIMENA
EL GRUPO CASI AL COMPLETO
No sé si cruzar o volverme, un solo apretón de manos, de uno de los últimos moradores de los Alcornocales,  no han bastado, no ha sido suficiente; unos minutos en un paraje insólito con su laguna han sabido a poco; la chorrera del Cañuelo y vadearlo tres veces ¡uf¡ maravilloso, bueno hemos tenido la enorme suerte de verlo, vivirlo y disfrutarlo, ojalá podamos volver.

NOS DISPONEMOS A CRUZAR EL RIO HOZGARGANTA
POR ESTOS PILARES DE HORMIGÓN CRUZAMOS
UNA TOMA DESDE MÁS ARRIBA
BUEN CAUDAL EL QUE ARRASTRA ESTOS DÍAS
SIEMPRE ESPLENDOROSOS ALCORNOQUES
DETALLE DEL CAO POR DONDE CIRCULABA EL AGUA
Con los pies chorreando sobre los últimos pivotes. Terminamos de cruzar el rio y por una senda medio empedrada, giramos a la derecha caminando junto a la orilla del rio, vemos varios paneles informativos , dejamos un cruce que nos llevaría al pueblo y continuamos hasta visualizar el cao de agua de la Fábrica de Bombas, casi terminando nuestra fantástica ruta, volvemos la mirada atrás tratando de recordar cada uno de los momentos vividos. 
Las Reales Fábricas de Artillería situadas en Jimena de la Frontera (Cádiz) España y construidas en el siglo XVIII pueden considerarse como los segundos altos hornos andaluces, tras el próximo de Cartajima.
Surgen por el empeño puesto por Eduardo Boyetet quien propuso al monarca Carlos III la fundición de artillería en la zona en 1761. Cerca de San Pablo de Buceite se localizó una mina de hierro, cuya producción abastecería de materia prima a la Real Fábrica de Artillería y como combustible se utilizaba la madera procedente de las grandes masas forestales existentes.
Los fuelles eran movidos por el agua que transportaba el canal. Su fundición, que no prospera hasta 1777 y se abandona en1788, pensada para cubrir el suministro a Indias, cobra especial relevancia ante las necesidades surgidas con sitio de Gibraltar, al que se destinó la mayor parte de su producción.
 
EN ESTE PANEL JUNTO AL PUENTE TERMINAMOS NUESTRA RUTA
BIOGRAFIA: Guía del Excursonista Parque Natural Los Alcornocales de Antonio Joaquín Sánchez Sánchez. Ayuntamiento de Jimena. Wiquipedia 
SENDERISMO CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

viernes, 6 de febrero de 2015

SENDERO ARROYO ATRERA PANTANO DE LOS HURONES

DISTANCIA: 13 Km. Circular Tiempo: 4,5 horas
El embalse de Los Hurones pertenece a la Cuenca Atlántica Andaluza, fue puesto en servicio en 1964, su principal aporte de agua proviene del río Majaceite, tiene una capacidad de embalsado de 135 hm³ y ocupa una superficie de 900 hectáreas. Su principal función es el suministro de agua potable a dieciocho municipios de la provincia de Cádiz. Entre todos ellos suman una población de más de un millón de habitantes.
APARCAMOS Y NOS DISPONEMOS PARA LA MARCHA
EL ARROYO ATRERA 
TODO PRESENTA UNA CAPA DE HIELO
En el km 12 de la CA-6107 queune las localidades de El Bosque y Algar, treinta y un socios amigos e invitados, nos hemos dado cita para la realización de esta singular ruta. Se trata de un sendero que discurre por la orilla del embalse de los Hurones, un sendero con un paisaje de especial belleza, donde destacan los reflejos de las cumbres circundantes en el agua del pantano.
LA SIERRA DE LA SILLA EL HIGUERON
LA RAICES DE LOS EUCALIPTOS  BUSCAN EL AGUA DEL PANTANO
EL CERRO CABEZA DE SANTA MARIA
CRUZANDO UN PEQUEÑO ARROYO
Comenzamos en la desembocadura del arroyo Atrera, el perímetro del embalse va formando  entrantes y salientes que tenemos que recorrer, ante la presencia del cerro Cabeza de Santa María de 445 m.s.n.m. Aunque nos encontramos dentro del P.N. de los Alcornocales, las vistas que obtenemos del Parque de Grazalema son increíbles, solo con esto ya merece la pena llegar hasta aquí, la Sierra de la Silla, el Higuerón, el pico Adrión, la Sierra del Pinar con El Torreón, a la izquierda el Labradillo o Sierra Margarita, forman un conjunto de una excepcional belleza.
SE VAN DESPEJANDO LAS NUBES
SOBRE LA SIERRA DE LA SILLA
TENEMOS QUE SALTAR ESTA CANCELA
CADA UNO A SU AIRE DISFRUTANDO DEL ENTORNO
EL PASO A TRAVES DE ESTE BOSQUETE DE
EUCALIPTOS ES PRECIOSO
Caminamos junto a una alambrada, sorteando la raíces de grandes Eucaliptos, nos reagrupamos y continuamos más despegados de la orilla, por un túnel de vegetación de acebuches y lenticos, con algún que quejigo. Llegamos al arroyo de los Acebuchales después de sortear una rocas en la orilla, el aspecto que presenta es el de unas pequeñas cascadas, que tenemos que ingeniárnoslas para vadearlas, pero con la ayuda y el comportamiento de este fenomenal grupo no hay ningún problema, la marcha es muy lenta y es que todo el mundo quiere fotografiar cada rincón, cada reflejo, bueno merece la pena, tras una corta pero resbaladiza subida, llegamos al carril privado de la finca "Atrera" a los pies del cerro Cabeza de Santa María, si no se tiene permiso es mejor no continuar y evitar inconvenientes.
DANDO ALGUN CONSEJO ANTES DE...
CRUZAMOS EL ARROYO ACEBUCHALES
QUE PRESENTA UN ASPECTO GENIAL
Y ESPERAMOS PARA REAGRUPARNOS
Hacemos una parada para comer y tras un breve descanso, emprendemos el regreso, algunos puestos de caza a nuestro paso y las ruinas de alguna construcción junto al camino, una felina bajada nos pone en una cancela que sorteamos para meternos en el bosquecillo de eucaliptos, de nuevo en la orilla relajadamente admirando la belleza del paisaje llegamos al arroyo Atrera dando por finalizada la ruta.
YA DE REGRESO
CON EL CIELO TOLALMENTE DESPEJADO
TAMBIEN PODEMOS VER LA SIERRA DEL PINAR


SENDERISMO CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL -SENDERO