sábado, 12 de octubre de 2013

SENDERO VEJER LAS QUEBRADAS FONCUBIERTA BUENA VISTA

DISTANCIA: 17 Km. Circular     Tiempo: 5,30 horas
LLEGAMOS A VEJER Y TODAVÍA ES DE NOCHE
CAMINAMOS POR ESTRECHOS CALLEJONES
La ruta de hoy la realizamos con nuestros compañeros de Al-Sendero, somos veintiocho integrantes los que nos damos cita en Vejer de la Frontera, elegida la segunda ciudad más bonita de Andalucía, entramos por la carretera Vereda de Cantarranas.
NUESTRO SECRETARIO MIGUEL DANDO EXPLICACIONES DE LA RUTA
Comenzamos en la calle Remedios en busca de la calle Las Cobijadas, por insinuosas callejuelas con ramplas y escaleras, todavía sin luz solar, llegamos a la calle San Miguel sin dejar de asombrarnos por la belleza de este singular pueblo, continuamos hasta la calle Don Quijote para adentrarnos en un zona de vegetación y enlazar con el sendero de las Quebradas, precioso trayecto de unos dos km. de pino piñonero, girando siempre a la izquierda hasta su último tramo donde se encuentra un mirador, desde aquí obtenemos unas agradables vistas de las marismas de Barbate y La Janda.
NOS ADENTRAMOS EN UNA SENDA CON VEGETACIÓN
ESPERANDO PARA  REAGRUPARNOS
EL DÍA HA ABIERTO Y EL SOL RELUCE DE LO LINDO
EN LA SENDA DE LAS QUEBRADAS
OTRA TOMA DE LAS QUEBRADAS
DE VEZ EN CUANDO TAMBIÉN CHARLAMOS
Este recorrido por el pinar nos llevaría desde las proximidades de Vejer a las cercanías de Barbate. Su trazado, cómodo y sin grandes desniveles, nos permite conocer uno de los ecosistemas más representativos de este parque natural “el pinar” que, junto a las marismas y la franja marina, ofrece una rica diversidad de paisajes en este pequeño espacio protegido, con poco más de 5.000 hectáreas.

UNA BONITA SORPRESA NUESTRO AMIGO PEPE NOS SORPRENDE
CON LOURDES EN EL PUENTE SOBRE EL ARROYO DE DOÑA JUANA
UNA FOTO DE GRUPO
LLEGAMOS A LA CANTERA VIRGEN DE LA OLIVA
Llegamos al puente que cruza el arroyo de Doña Juana, y continuaremos sobre una pista por la Cantera Ntra. Sra. de la Oliva y una nueva sorpresa nos aguarda en el trayecto y son las habilidades de nuestro amigo Pepe Reyes con las empleitas, una labor casi en extinción en nuestro entorno y que nuestro amigo es capaz de desarrollar magistralmente.
Y EL AMIGO PEPE SIGUE CON SUS EMPLEITAS
YA, CASI TERMINANDO
Y "VOALA" UNA MAGNIFICA ESCOBILLA, ESTE PEPE ES UN MÁQUINA
Pasamos por lo que fue zona militar para llegar a la fuente de Foncubierta este enclave se ve favorecido con una antigua fuente mostrando un singular paisaje, el agua es consumida por vecinos que llegan hasta aquí con provisiones de garrafas.
Ahora caminamos por una carretera sin pavimentar buscando el camino de Buenavista por el que transitaremos hasta el pueblo, pasaremos por un túnel de vegetación hasta salir a un gran pozo.
EN LA FUENTE DE FONCUBIERTA UN AGUA BUENISIMA
PRECIOSO TÚNEL DE VEGETACIÓN
PETRA CON LOURDES
UN SERVIDOR
BONITAS VISTAS
Después subiendo un poco llegaremos a la carretera, ahora nos dirigimos hasta el monumento del Santo desde donde se obtienen unas fabulosas panorámicas, nos hacemos foto de grupo y damos por finalizada la ruta, tan solo nos queda bajar unas escaleras para tomar un refresco en la plaza.
NOS DIRIGIMOS AL MONUMENTO DEL SANTO
MOLINO RESTAURADO
UN DESCANSO QUE APRIETA LA CALOR
BAJANDO CON VEJER AL FONDO. PRECIOSO
UNOS GRANDES ESCALONES ANTES DE TERMINAR
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

martes, 8 de octubre de 2013

SENDERO EL ROBLEDAL

DISTANCIA: 23,3 Km. Circular   Tiempo: 7 horas
No pocas veces hemos estado en la Garganta de la Pulga y cada vez que hemos investigado al respecto siempre se nos quedaba algo en las proximidades “El Robledal” una y otra vez, esta zona ha llamado nuestra atención así que decidimos realizar esta circular para conocer esta parte del Parque de los Alcornocales atravesada por abundantes vías de saca de corcho, desde el interior del monte hasta las pistas forestales. La soledad y el silencio de estos lugares, atravesando el cerrado bosque de alcornoques nos permitieron ver no sin dificultad venados y otros animales y disfrutar de un entorno apenas alterado por la mano del hombre.
PEQUEÑOS ALJIBES EN LA CARRETERA A EL COLMENAR
COMENZAMOS NUESTRA RUTA ENTRE PINOS DE REPOBLACIÓN
AQUÍ DEJAMOS EL CORTAFUEGOS A NUESTRA DERECHA
Nos dirigimos a El Colmenar o Estación de Gaucín una barriada de Cortes de la Frontera, Provincia de Málaga, situada en un precioso valle por donde discurre el río Guadiaro. El Colmenar está constituido por una impresionante masa forestal que se extiende durante decenas de kilómetros. Y como no iba a ser menos el árbol más representativo es el alcornoque. A través de la CA A-373 Ubrique-Cortes, nos desviamos por una carreterilla o pista que nos dirige al punto de inicio de la ruta en un ensanchamiento a nuestra izquierda.
APARECEN LOS PRIMEROS ALCORNOQUES
CONTAMOS VEINTIÚN ARROYOS
AQUÍ TODAVÍA CON LA SUDADERA HACIA FRESQUITO
Nos encontramos en el Puerto de los Pinos, cruzamos la pista y no vemos inmersos en un bosque de pinos algunos de enorme altura, no se la temperatura pero tenemos que ponernos nuestra sudadera, pues hasta la manos se nos han quedado heladas. Tras unos dos kilómetros después de varios desvíos aparecen los primeros alcornoques y en algunas zonas compartirán territorio con algunos pinos.
OTRO ARROYO PERO CON MENOS AGUA
DIFERENTES CRUCES A LO QUE PERMANECEMOS ATENTOS
LO MÁS INCREIBLE EL ABSOLUTO SILENCIO
Creo recordar que hemos atravesado el cauce de veintiún arroyos la mayoría permanecen secos, otros llevan un hilillo de agua. El entorno es de una belleza indescriptible, pero lo que más nos sorprende es el silencio, “absoluto”, muchos cruces de camino a los que debemos prestar mucha atención, y desniveles que nos pueden hacer resbalar.
PETRA FOTOGRAFIANDO LA POBLACIÓN DE EL COLMENAR
RUINAS DE VIVIENDAS 
Vemos la preciosa imagen que nos ofrece la localidad de El Colmenar y paramos a desayunar junto a una fuente, saludamos a un lugareño que venía de trabajar de su huerto y nos desea buen camino, pasamos junto a las ruina de una edificaciones y algún que otro huerto hasta llegar a otra fuente junto a un puente.
SEGUNDA FUENTE QUE NOS ENCONTRAMOS EN EL CAMINO
EN UN MOMENTO DE LA PISTA JUNTO A ZONA DE HUERTAS
Pasamos junto a un repetidor de TV y Telefonía y tras un paso canadiense volvemos a parar para refrescarnos e hidratarnos, en unos metros vemos el primer ciervo, escurridizo como siempre no nos da tiempo a sacar la cámara.
ANTENAS DE TV Y TELEFONIA
EL RIO GUADIARO, QUE BELLEZA
CAMINANDO JUNTO A GRANDES BLOQUES DE ARENISCA, EN LA CURVA VIMOS EL PRIMER CIERVO
En el Km 10 nos desviamos a la derecha y nos sumergimos en un túnel de vegetación enorme, rodeado de espectaculares alcornoques gran cantidad de madroños, cauces de muchos arroyos y sonidos sospechosos nos acompañan en todo este trayecto.
AQUI ABANDONAMOS LA PISTA Y NOS SUMERGIMOS EN UN BOSQUE INCREIBLE
UN TUNEL DE VEGETACIÓN QUE NO NOS DEJA VER NI EL CIELO








SOBRE ESTA ENORME LAJA DISFRUTANDO DEL PAISAJE
FUENTE DE LOS PACOS 1991
En unas lajas de arenisca disfrutamos de la belleza de la zona y continuamos bajo la sombra de todo este bosque donde parece haberse detenido el tiempo. No hay huellas humanas solo de animales. Llegamos a otra fuente donde nos refrescamos con sus aguas, podríamos poner mil y un calificativos a toda esta zona pero seguramente no acertaríamos con el idóneo.
LO QUE VEMOS DESDE LA LAJA
ENORMES ALCORNOQUES, NOS SORPRENDE LA ALTURA DE MUCHOS EJEMPLARES
ESTE ARBOL CARACOL
UNA RUTA INOLVIDABLE
Terminamos la Loma del Castillo y el bosque se clarea entramos en el GR-7 en el Puerto de la Calderona, en esta encrucijada de caminos seguiremos por la pista  de la derecha durante unos cinco kilómetros, siempre disfrutando de bellísimos alcornoques y madroños, salimos maravillados unos 500 metros antes de donde habíamos aparcado, tan solo nos resta caminar este trayecto para llegar hasta nuestro punto final de ruta.
FUENTE EN LA LOMA DE LA HOYA
Y EN EL BOSQUE SOLO ESCUCHAMOS PISADAS Y CRUJIR DE RAMAS
DE AHÍ VENIMOS PERO NO SE VE POR DONDE
MONTE PUBLICO EL ROBLEDAL ALBERGUE DE GANADO 1973
TABLILLAS DEL GR-7
DE NUEVO EN LA PISTA YA DE REGRESO
HEMOS TERMINADO ESTA RUTA HASTA LA PROXIMA
Biografía y datos: Iluana, Deportes, Naturaleza e historia, Catalogo de Caminos Publicos Rurales de Cortes de la Frontera, Ayuntamiento de Cortes.
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO