lunes, 11 de marzo de 2013

SENDERO PINAR LA BARROSA FARO ROCHE

DISTANCIA: 23,5 Km. Circular        Tiempo: 6 horas
EMPEZANDO LA RUTA
Los objetivos de la ruta de hoy después de la gran cantidad de agua caída en los últimos días son además de caminar por un frondoso pinar, visitar el faro de Roche y transitar junto al acantilado de Conil.
LAS NUBES CONSTANTE AMENAZA  DE LLUVIA
ASPECTO QUE PRESENTABAN CAMINOS Y CARRILES
OTRO ASPECTO DEL CAMINO
Llegamos con nuestros compañeros de Al-Sendero al Pinar Público de la Barrosa a las ocho de la mañana, somos veintiséis participantes en esta actividad y sin pérdida de tiempo comenzamos a adentrarnos por la senda perfectamente señalizada y balizada, cruzamos la carreta del Novo y volvemos a caminar por la Vereda de los Pinares, entre pinos, retamas y lentiscos hasta llegar a las casas del Chaparral donde giramos a la izquierda por el “Camino del Caballo Lusitano”.
BELLAS PRADERAS RODEADAS DE PINOS
El cielo amenaza lluvia y en varias ocasiones tenemos que hacer uso de nuestros capotes, por una senda encharcada caminamos intentando no resbalar en las zonas de barro.

Paralelo a la alambrada del Pinar de Campano buscando siempre la mejor vereda seguimos hasta traspasar la carretera de la Loma del Puerco y ahora cruzaremos una nueva extensión de pinos que en algunos mapas figura como La Majada de la Paca, cruzamos la carretera de Roche y nos dirigimos al río del mismo nombre.
RIO DE ROCHE
Casi sin darnos cuenta vemos la parte más alta del Faro y empezamos a escuchar el estruendo de las olas, nos dirigimos por una estrecha senda hacia el Puerto  de Conil para después subir hasta el Faro de Roche donde paramos a desayunar.
EL MAR PRESENTA UN ASPECTO ENDIABLADO
Este faro se halla junto al Puerto Pesquero de Conil, construido sobre los cimientos de una torre del siglo XVI, se inauguró en 1986 con un alcance de luz de 20 millas.
FARO DE ROCHE
Tras un breve descanso, continuamos por el acantilado pasando por varias calas que hoy presentan un aspecto brutal, las olas del mar chocan contra las rocas ofreciendo una perspectiva distinta a la que estamos acostumbrados en verano,  cruzamos hoteles y toda la playa de Roche, hasta llegar a la Torre del Puerco.
LOS ACANTILADOS GOLPEADOS POR EL AGUA






Esta Torre forma parte del entramado defensivo de castillos y fortalezas que se construyeron en la Edad Media. Con estas torres se ponían en alerta a las torres vecinas mediante un sistema de señales con fuego, avisando a las poblaciones para que estuviesen alertas.
TORRE DEL PUERCO
Pasamos un aparcamiento para adentrarnos por la Colada de Carabineros, esta se adentra en el Hotel Novo Santi Pectri, cruzando todo su campo de golf, junto a lagunas artificiales y bellos apartamentos.
ANTIGUO CUARTEL ABANDONADO
CAMPO DE GOLF DEL NOVO
Llegamos de nuevo a la carretera del Novo, pasamos por la Iglesia y nos dirigimos hacia el Pinar Público donde empezamos esta mañana, hasta terminar la ruta.
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

martes, 5 de marzo de 2013

SENDERO QUEJIGALES TORRECILLA

DISTANCIA: 15 Km. Ida y Vuelta          Tiempo: 7 horas y media
Para llegar al lugar de partida de esta ruta recorremos la carretera de Ronda a San Pedro de Alcántara N-332 a 12 Km. de Ronda, tomamos un carril o pista que se interna en el Parque de la Sierra de la Nieves.
INICIO DE LA RUTA , CRUZAMOS EL ARROYO CARBONERAS
Este camino mide aproximadamente 11 Km y desemboca en el área recreativa de los Quejigales. Refugio Felix Rodríguez de la Fuente ha sido adaptado y en estos momentos cuenta con aseos y zona para descanso.
TRAS LAS PRIMERAS PENDIENTES NOS REAGRUPAMOS
Iniciamos el recorrido justo en la casa forestal, comenzamos a andar a través de un carril cortado por una cadena que discurre paralelo al arroyo de las Carboneras. Tras recorrer unos 100 metros desde la cadena, se toma la vereda que sale a la derecha, que conduce a la Cañada del Cuerno, que está señalizada con un cartel informativo de la senda, donde se detalla que la dificultad es Alta-Muy Alta. Y podemos dar fe de que esto no es un paseíto, se hace muy dura en algunos momentos.
PINSAPO CAIDO
PEQUEÑOS RETOÑOS DE PINSAPOS
Sabemos que esta ruta es probablemente la más significativa de toda la Sierra de Las Nieves, intentaremos ascender al pico Torrecilla o Cerro de la Plazoleta, 1.919 m. para muchos el punto más alto de la provincia de Málaga, aunque es superado por la Maroma, 2.066 m.
APARECEN LAS PRIMERAS MANCHAS DE NIEVE
Somos cuarenta y cinco componentes los miembros de esta aventura entre socios e invitados, en esta ocasión nos acompañan un amigo bloguero Carlos Soto, con su hijo y Juan un amigo. Iniciamos la ruta sobre las nueve de la mañana y el frio aprieta. 
UNA DELICIA CAMINAR POR ESTOS PARAJES
Aparecen las primeras manchas de nieve, los Pinsapos blancos desde la copa hasta su base y las cámaras no dejan de trabajar intentando inmortalizar tan bellos paisajes, si pudierais ver la cara de todos los compañeros veríais la felicidad que reflejaban sus rostros, ¡qué ruta más dura, pero qué bonito, hijo! esto era el comentario generalizado, pero a medida que subíamos cada vez más y más nieve y placas de hielo en algunos tramos.
Con muchos esfuerzos, llegamos al Puerto de los Pilones y como por arte de magia desaparece el Pinsapar y ha dejado paso a los primeros Quejigos de montaña Quercus alpestris, otra autentica joya botánica a la altura del pinsapo. Algunos de estos fantasmagóricos árboles habrán recibido hoy cientos de piropos y es que se lo merecen, las agujas de hielo rodeando todas sus ramas y el reflejo del sol le hacen parecer como pintados por el mejor artista.
UNA MARAVILLA 




Pasado el Pozo de Tolox, bien restaurado y de unas dimensiones enormes, paramos a desayunar y descansar unos momentos. Seguimos avanzando, las vistas increíblemente bellas, difícilmente narrables, son para verlas y sentirlas, ahora por un tramo sin apenas desnivel nos vamos acercando a la base del Pico Torrecilla. 


Descendemos unos metros y llegamos al Pilar de Tolox. Aquí algunos compañeros nos quedamos descansando mientras otros suben por la ladera hacia el Torrecilla, son doscientos metros de desnivel en menos de un kilometro los que hay que superar, curioseando mientras esperamos, vemos las oquedades de la pared caliza, podemos ver una imagen de la Virgen de la Victoria o Virgen de las Nieves, el pilón de agua de donde mana todo el año un caño gélido. 

INCREIBLE LOS QUEJIGOS

Ya de regreso nuestros compañeros nos comentan que ha merecido la pena el esfuerzo, unas vistas majestuosas, y que no ha sido tan difícil, bueno la próxima vez lo intentaremos todos. Hemos tenido el placer de conocer personalmente a Manuel y Ana (Blog de Manuel) que también se habían acercado a realizar esta ruta, en fin reunión de blogueros en la zona.



CARLOS SOTO, MANUEL LIMON, CARLOS BELLIDO, MIGUEL SANCHEZ
FOTOGRAFIA DE CARLOS SOTO
Comienza el regreso más de uno no para de mirar hacia detrás, como queriendo echar un último vistazo, como despidiéndose de tan emblemático lugar, como diciendo “volveré”, en el Puerto de los Pilones nos hacemos foto de grupo y comenzamos la bajada por la Cañada del Cuerno, muy enfangada y resbaladiza, así que tenemos que prestar mucha atención. Entre risas y buenísima compañía llegamos al área recreativa, poniendo punto final a esta memorable ruta.






POZO DE NIEVE DE TOLOX




CON PETRA Y LOURDES EN EL PUERTO LOS PILONES


LOS COMPAÑEROS FELICES Y CONTENTOS



CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO