domingo, 20 de mayo de 2012

SENDERO CANAL DE LOS PRESOS LOS PALACIOS (SEVILLA)

DISTANCIA: 14,8 Km. Circular                       
Tiempo: 4 horas

En esta ocasión nos hemos trasladado a la localidad de Los Palacios y Villafranca (Sevilla) para transitar por el sendero del Canal de los Presos.

Y es a la salida de esta localidad y en el cruce hacia Adriano donde aparcamos y enseguida comenzamos nuestra ruta que paralelos a la carretera y junto a grandes extensiones de terreno cultivado nos conducirá después de una hora de marcha hasta el Parque Periurbano La Corchuela. Aquí daremos un agradable paseo disfrutando de muchas de las especies vegetales típicas del bosque mediterráneo, álamos, sauces, encinas, pinos etc., además del cauce de varios cursos de agua. Elegimos un lugar donde poder desayunar y nos reímos de algunas de las anécdotas de la ruta del domingo anterior.

De nuevo emprendemos la marcha hacia el final del parque y será ahora después de saltar un arroyo cuando entramos en contacto con el objetivo principal de nuestro traslado hasta esta entrañable población “El Canal de los Presos”.

Cruzamos un puente de unos 15 mts. de largo que nos conduce al otro margen, vemos varias compuertas que canalizan las aguas y la dirigen a las zonas regables donde hay grandes terrenos plantados entre otras cosas de cebollas.
Cruzamos un segundo puente para llegar a la Hacienda El Arenoso, será aquí donde nuestro Presidente nos instruya sobre algunos pormenores de la construcción de esta obra del canal.




Sin demora nos dirigimos hasta donde habíamos aparcado por una carreta rodeados de olivos. Ya en el centro de la localidad paramos a tomar un aperitivo en la Bodega J. Busto, donde nos atendieron de forma maravillosa y nos invitaron a degustar los caldos y productos de la tierra.


CARLOS Y PETRA MIEMBROS DEL CLUB AL-SENDERO

domingo, 13 de mayo de 2012

SENDERO CAÑADA REAL DE LOS RATONES

DISTANCIA: 18,4 Km. Ida y vuelta                    
Tiempo: 4 horas y media
En el día de hoy somos veintiocho senderistas los que nos dirigimos hasta el  Jardín Botánico “El Aljibe” Carretera Benalup-Casas Viejas (A-2228), Km 1-11180 - Alcalá de los Gazules (Cádiz).
Frente a la portada de este centro comenzamos a caminar por una senda paralela a la carretera de Benalup, por un terreno llano y regular rodeado de acebuches, lentiscos y algunos palmitos.

Llegaremos casi sin darnos cuenta a un mirador desde donde obtenemos unas fantásticas vistas del Embalse de Barbate. Nos desviamos un poco a la izquierda y una leve subida nos facilitará una nueva perspectiva de la localidad de Alcalá de los Gazules con los picos del Picacho, El Aljibe y El Montero.

Ya en la orilla del embalse nos dirigimos a la izquierda buscando una zona de sombra apacible donde poder desayunar, los rostros reflejan más que el cansancio el sofocante calor que estamos teniendo en esta primavera. Después de media hora emprendemos de nuevo la marcha, ahora nos desviamos un poco a la derecha para poder observar una curiosas formaciones típicas de las areniscas.

De nuevo en la orilla siguiendo los postes indicadores y a través de acebuches con algún que otro alcornocal llegamos a un deteriorado mirador donde se encuentra la necrópolis del Paraje de Monte Bajo, el cual pertenece a una comunidad de la Edad del Cobre.

La necrópolis se encuentra situada dentro del nivel de inundación del Pantano, así que en el día de hoy no podemos disfrutar de la observación de la necrópolis. Por el mismo camino emprendemos el regreso pasando mucho calor, ya cerca del final observamos como un gran pino entre otros árboles y arbustos sirven de anidación de cigüeñas y otras aves, llegamos al Jardín Botánico donde nos refrescamos y hablamos de la siguiente ruta.

CARLOS Y PETRA MIEMBROS DEL CLUB AL-SENDERO

lunes, 7 de mayo de 2012

SENDERO DE LOS BATANES, SIERRA BAJA UBRIQUE

DISTANCIA: 12,6 Km. Circular                       
Tiempo: 6 horas y media

De espectacular podemos calificar la ruta que hemos realizado hoy, gracias a la colaboración de Pepe y señora creo que Beatriz, dos fantásticos amigos de la localidad de Ubrique. Esta ruta magníficamente conducida, nos ha permitido acceder a un cortado asombroso que se encuentra detrás de esta localidad. Un sitio poco transitado por lo complicado de su acceso, que de no ser un buen conocedor del terreno nos podría ocasionar más de un problema.

Llegamos a Ubrique a las 8,45 y nos comemos unos churros, antes de empezar a subir por las coquetas calles de esta bella localidad, ascendiendo hasta llegar al Mirador Alto desde donde se obtienen unas agraciadas panorámicas de la localidad y las sierras que la rodean.

Cruzamos una angarilla y seguimos subiendo por una pendiente durante 45 minutos entre rocas y grandes bloques de piedras hasta que llegamos a un aljibe donde descansamos admirando ya desde más cerca las paredes del Cerro.

Entre Quejigos, Lentiscos y Jaras, cruzamos un pequeño muro de piedras y accedemos a otro llano este mucho mayor y casi pegados a la pared, aquí nos dice nuestro guía Pepe que: “Los chavales subían a jugar al futbol, otros incluso vienen con tiendas a dormir y algún que otro a hacer botellón, los menos claro…”.

Giramos a la derecha y ahora transitamos por una zona de mucha piedra suelta que nos dificulta el caminar, cuando miramos la altura de la pared no quedamos más que maravillarnos de la zona por la que caminamos.
Entre pendientes, rocas y canchales de piedras vamos ganando altura buscando un maravilloso paso o grieta formado en la pared que nos va a permitir seguir subiendo, El Paso del Bombo.
Maravillados pero con extrema precaución, comenzamos la subida por este cortado, con algunas dificultades este camino nos llevará después de cruzar una angarilla por su parte derecha hasta lo más alto de cerro.

Y cuando son las 11 decidimos hacer una parada para desayunar y descansar un rato pues el esfuerzo ha sido grande y la dificultad alta, las vistas ahora merecen la pena contemplarlas, no solo las de la población de Ubrique, si no la Sierra de la Silla, El Castillo de Fátima, el Salto de la Mora, el Pantano de los Hurones etc.

Enseguida reanudamos el camino también con mucho cuidado pues esta loza de la cumbre es en algunos tramos muy estrecha y nos obliga a pasar casi de lado.

Desviándonos un poco hacia nuestra derecha y apartándonos del filo de los cortados vemos algunas cabras y nos encontramos con un curioso pilón labrado en la roca.
Llegaremos a un mirador natural que nos permite divisar de nuevo toda la población de Ubrique y alrededores, pero la caída es increíble, nos llamara la atención observar los sitios por los que hemos subido hasta aquí.
Como contamos con la excelente compañía de nuestro amigo Pepe no tenemos que preocuparnos de buscar la senda adecuada que en algunos tramos está poco marcada, sin apenas pendiente nos dirigimos a uno de los Aljibes que vamos a visitar, recientemente restaurado, se encuentra junto a un extenso nogal de los poco que podemos encontrar en la provincia.
Caminando por lo que se llaman Sierra Baja llegaremos a la casa del Agarrobal también con un extenso nogal y su Aljibe, todos estos son llenados por el agua de lluvia, por lo que cada construcción cuenta con una zona alrededor para captar el agua que a través de conducciones es almacenada en el interior del Aljibe.
De lejos vemos otro aljibe pero ahora caminamos por una senda bien marcada, también observamos un cercado como el que habíamos visto bastante antes y nos comenta Pepe que era para la cría de conejos.
Vamos descendiendo por una senda que zigzaguea por una nueva brecha y pronto llegaremos a una angarilla denominada Portillo de los Contrabandistas, obtenemos unas fabulosas vistas de Benaocaz y delante el fallido Hotel Aguas Nuveas.
Llegamos al A.R. El Cintillo donde paramos a comer, después de un breve descanso caminamos buscando la fuente de Aguas Nuevas y tomamos un camino con un murete a nuestra derecha, la llaman senda de los Carboneros, vertiginosamente en algunos tramos este camino nos llevará hasta la calle Ronda, donde damos por finalizada la ruta del día de hoy después de tomar un cafelito.
Es de agradecer la genial compañía de nuestro amigo Pepe y señora, sin olvidar a su simpática mascota Negri, guía en el día de hoy.
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DEL CLUB AL-SENDERO