domingo, 16 de octubre de 2011

SENDERO VEREDA ALCALA-JIMENA o RUTA DE LOS QUINTOS.   16 de Octubre de 2011
DISTANCIA: 17  Km. Ida y vuelta                       
Tiempo: 6 horas
¡¡Por fin…!!, estábamos deseando poder caminar por los senderos de nuestro Parque de Los Alcornocales, pero hasta ahora el tiempo no ha acompañado, incluso ha día de hoy todavía no ha caído una gota de agua y esto dificultad en parte poder saborear las maravillas de este rincón de Europa.
Por cierto, son muchos los extranjeros que se acercan a visitar este emblemático lugar, como anécdota podemos decir que esta semana nos ha acompañado una joven americana que tenía mucho interés en conocer Los Alcornocales, muchos de nuestra provincia ni saben que existen, lástima, pero quizás consigamos con nuestra pequeña divulgación, hacer llegar a nuestros conciudadanos el interés por conocer estos lugares tan maravillosos, lugares para respetar y cuidar.
Vereda Jimena-Alcalá o Ruta de los Quintos, será necesario recordarle a más de uno esto de los quintos, pues muchos no sabrán a que se refiere. “Cuando el servicio militar en España era obligatorio y no teníamos los medios de transporte actuales, los jóvenes de otras poblaciones, se tenían que dirigir a San Fernando, a pie, andando, lógicamente utilizaban los caminos más cortos, aunque algunas veces sobre todo en invierno, más penosos, debido a esto la red de sendas caminos y rutas que todo el mundo aprovechaba, ganaderos, cazadores, carboneros, granjeros se conoce como ruta de los quintos”.
Hoy con nuestros compañeros del Club Al-Sendero, hemos realizado esta primera ruta de la temporada 2011-2012 por los Alcornocales, esperamos que sean muchas y variadas.
Desde casa a las 6,30 nos dirigimos a Chiclana para unirnos al grupo y partimos hacia la localidad de Alcalá de los Gazules, pasando por sus calles llegamos a la CA-2115 de Patrite, pasamos la entrada del Camping y aparcamos junto a la Venta donde comenzamos nuestra ruta todavía de noche, aunque queda poco para que amanezca, en los primeros 3,5 Km. coincide con la ruta de los Molinos de Patrite, Patriste o Pantriste, que ya realizamos y describimos en el 2009, por eso tan solo recordar que es una autentica maravilla, una vez que llegamos al final de este sendero, cruzaremos el río Montero y pasando una angarilla que dejaremos cerrada comenzamos a andar por la Vereda Alcalá-Jimena.
Empezamos por una zona de bujeo bastante seca con mucha retama y lentisco, durante media hora más o menos y pronto llegamos a los primeros alcornoques, el camino no esta muy marcado, aunque una valla metálica nos acompaña por nuestra derecha en gran parte del recorrido, debemos ir muy atentos para evitar extraviarnos. Vemos un venado que sale corriendo en cuanto escucha nuestros pasos. Este es uno de esos senderos que si no conoces se hace imprescindible el GPS.
Llegado al puerto del Higuerón las vistas son fantásticas, desde el tajo de Sancho, el Montero, toda la sierra del Aljibe, una autentica maravilla, bajamos a una pista forestal para continuar por esta en dirección a Jimena.
Cruzamos el arroyo de los Laureles y Alberite, pasando junto a ganado vacuno, subiremos a nuestra izquierda por un pequeño alcornocal hasta llegar a una zona amplia donde encontramos un aljibe y una fuente de momento secos, aunque el prado se encuentra fresco y verde.
Después de tres horas y media de marcha, es el momento de “desayunar” así que paramos y descansamos unos veinte minutos sin dejar de maravillarnos de este entorno, contemplo las formaciones de areniscas por las que estuvimos en el sendero Peguera-Picaho que hicimos en el mes de Abril, desde aquí se pueden continuar muchas rutas, pero para nosotros hoy es nuestro punto de regreso, cosa que hacemos por el mismo camino.
Ahora cambia el aspecto del paisaje con toda la luz del día las sombras son diferentes y nuestra vista llega más allá de lo que nos permitió por la mañana.
Sin querer ser muy pesado voy a resumir una breve descripción de todo lo leído sobre el Parque de los Alcornocales, intentaré ir ampliado la información según la zona por la que vallamos visitando.
El Parque de los Alcornocales es el tercer parque en extensión de Andalucía se encuadra dentro de las provincias de Cádiz y Málaga, con diecisiete pueblos.
Lo forman una serie de sierras de relieves escabroso o desigual, su punto más alto es el Pico Aljibe con 1.092 metros que pronto volveremos a visitar. El clima de esta zona tiene particularidades llamativas, como pueden ser los llamados bosques de nieblas. Donde ejerce mucha influencia el viento de levante que en algunos momentos dependiendo de la zona llega a alcanzar los 150 Km/h.
Existe una vegetación muy característica y única en Europa de ahí lo más atractivo para mí de este parque, son los Canutos, un tipo de bosque muy singular formado por las vaguadas de las cabeceras de los ríos y arroyos junto a sus vegetaciones, con una humedad increíble y unas condiciones de umbría impresionantes.
Un magnifico parque donde Alcornoques, Quejigos, Encinas etc. sobreviven con el aprovechamiento de recursos ganaderos, cinegéticos, carboneo, recolección de plantas aromáticas y medicinales, recolección de productos silvestres, aprovechamiento de piñas, recolección de setas.
Merece la pena andar por sus caminos y sendas descubrir sus paisajes, contemplar sus árboles, plantas y animales en definitiva estar en contacto con la naturaleza de la forma más pura posible y aquí en casa.
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

sábado, 8 de octubre de 2011

SENDERO COLADA DE LA COSTA TARIFA ALGECIRAS

DISTANCIA: 19 Km. Ida y vuelta      Tiempo: 6 horas
Hoy  hemos  salido  de  casa  a las 9 y después de recorrer 90 Km. llegamos a Tarifa, aparcamos detrás del Castillo de  Guzmán  El  Bueno  donde  un  panel informativo nos informa del sendero.
Todo el recorrido es paralelo a la línea de playa pero una bruma de levante nos impide ver la costa de África, aunque lo espectacular son las calas que nos vamos encontrando formando autenticas piscinas naturales de muy difícil acceso.
El recorrido esta bastante bien marcado, tendremos que cruzar algunos arroyos hoy en día secos que se dirigen al mar, imagino que no se encontrará impedimento alguno para hacerlo incluso en invierno.
Vemos numerosos Bunkers en todo el trayecto algunos en muy buen estado de conservación, estas estructuras fortificadas fueron construidas durante y después de la guerra de 1936.
Es sorprendente contemplar los surcos originados en las rocas en algunas calas y en otras como se han acumulados los guijarros  formando playitas de piedras.
Por dos ocasiones hemos tenido que pasar por un pastizal de ganado vacuno donde los terneros se pegan a sus madres. También circulamos por muchos cauces secos de arroyos.

El recorrido es muy ameno, pero debemos tener cuidado en un pequeño tramo estrecho que deberemos evitar por riesgo de caída, así que cuando lo veamos subiremos un poco, también algunas veces bajaremos hasta la misma orilla y podremos contemplar la degradación del litoral, todo un espectáculo.
Llegados a una antigua construcción en ruinas, posiblemente fuera acuartelamiento de la Guardia Civil, descansamos y observamos todo el litoral, esta es también una zona de avistamiento de cetáceos, numerosos barcos pasan para un lado y otro algunos de enorme tamaño.
Continuamos con nuestra marcha y ya divisamos la torre del Guadalmesí, pero no dejamos de sorprendernos viendo cada una de las calas es muy espectacular merece la pena el esfuerzo.

Encontramos a nuestra izquierda la entrada de algunos senderos que serán de inspeccionar en otro momento, mientras caminamos por un carril terrizo dirección a la torre, dos pequeñas subidas y estamos en el observatorio ornitológico.
Junto a esta espectacular atalaya también encontramos edificaciones de acuartelamientos en estado ruinosos, podemos contar que la construcción de esta torre se realizó en el año 1588, en la misma desembocadura del río Guadalmesí, aquí venían los barcos enemigos a tomar agua porque era el único punto donde se podían abastecer en verano, de esta forma se alertaba de la presencia de enemigos.
Bueno decidimos resguardarnos en el mirador para poder comer ya que el fuerte viento de levante no nos deja ni hablar en algunos momentos, nuestros bocatas de tortilla son devorados, Lourdes además con sus patatas fritas y Petra con su tortillita de régimen.
Emprendemos el regreso por el mismo camino y ahora las vistas son iguales y diferentes, los contraluz nos dan nuevas sensaciones y más fotografías, paramos en una cala de redondas piedras para refrescarnos y sin perdida de tiempo llegamos a Tarifa. Creo que merece la pena volver.
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DEL CLUB AL-SENDERO

domingo, 2 de octubre de 2011

SENDERO CIRCULAR LA BREÑA BARBATE
ENCUENTRO DE CLUBES
2 de Octubre de 2011
DISTANCIA: 21 Km.                       
Tiempo: 7 horas
La realización para este sendero ha estada organizada por el Club de Montaña Chiclana, como cierre en la provincia a Eurorando 2011.
Teníamos ganas de conocer La Breña y junto con nuestros compañeros de Al Sendero nos dirigimos al Área Recreativa del Jarillo y a partir de las 10 de la mañana comenzamos la marcha.
Este recorrido se desarrolla en su mayor parte por el interior del pinar de la Breña, recorriendo desde la antigua casa forestal del Jarillo hasta la Cañá del Álamo, hemos pasado por la Torre de Meca, desde donde obtenemos unas geniales vistas de Los Caños, luego nos dirigiremos a los Majales del Sol, La Torre del Tajo y los acantilados hasta llegar a la playa de la Yerbabuena.
Este pinar se ha ido sembrado a lo largo de la historia para contener el avance de las dunas de arena y en la actualidad supera las 5.000 hectáreas entre pinos y otros arbustos desarrollados a la sombra de estos.
El recorrido es sofocante en estos inesperados días de calor del mes de octubre donde se llegan a superar los 35º, la arena existente en todo el recorrido nos obliga a descalzarnos varias veces para vaciar nuestra botas.
La organización ha previsto el reagrupamiento de todos los senderistas en cada cruce para evitar el despiste por parte de alguno, momentos que aprovechamos para hidratarnos y tomar algún alimento energético.
Vemos diferentes torres vigías de gran altura, que sirven para el control de todo este bosque y acantilados.
Hemos parado a comer junto a la histórica Torre del Tajo donde cada uno se resguarda del sol, cosa que cuesta trabajo, pues somos más de 150 participantes, increíble, pero nos alegramos de que haya acudido tanta gente, unidos por una afición común EL SENDERISMO.
En la playa algunos se refrescan en la orilla, los más osados se bañan, otros descansamos contemplando el paisaje, pues todavía nos quedan unos 8 Km. para llegar al punto de inicio.
Varios compañeros han preferido quedarse en el muelle de Barbate donde más tarde serán recogidos por el autobús, las fuerzas flaquean después de un agotador caminar por estos senderos.
En definitiva hemos pasado un día genial, donde el calor y el levante típico de esta zona no han faltado, creemos que esta ruta sería todavía mejor después de haber llovido. No terminar dando las gracias al grupo organizador por su desinteresada organización y buen hacer esta ruta.
ENLACE FOTOGRAFIAS
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DEL CLUB AL-SENDERO

sábado, 17 de septiembre de 2011

SENDERO TORRECILLAS SIERRA DE LAS NIEVES
17 de Septiembre de 2011
DISTANCIA: 21,4  Km. Ida y vuelta
Tiempo: 8 horas y media
Vamos a realizar el sendero más emblemático de los conocidos dentro del Parque Natural Sierra de las Nieves, no solamente por ser la máxima altura de la provincia de Málaga (1.919 metros) si no por su singular belleza, atractivos paisajísticos e infinidad de historias.

Salimos de casa a las 7,15 hacia Ronda donde paramos para desayunar, 8,60 Euros nos cuesta la fiesta, sin perdida de tiempo nos dirigimos por la carretera A-397 San Pedro de Alcántara, hasta la entrada del Parque hemos tardado 2,45 h., recorriendo 171 Km..
Lo normal es comenzar el sendero en el Área Recreativa de Quejigales, como habíamos hecho en el mes de enero, pero el acceso a los vehículos permanece cerrado desde el 15 de junio hasta el 20 de octubre por motivos de seguridad y es normal una joya como esta no hay mas remedio que cuidarla.
Una vez estudiada la situación decidimos que accederemos por la pista forestal hasta el Puerto de los Pilones, para de regreso bajar por la Cañada del Cuerno, bueno sólo serán unos 8 Km. más, que a buen seguro merecerá la pena.
El andar por esta pista se hace un poco agotador con tanta calor, pero me parece que aquí todos queremos seguir, así que la solución es beber mucha agua cuantas más veces mejor y aprovechar todas las sombras que nos den rocas y árboles.
Casi sin descanso hemos llegado al Puerto de los Pilones, aquí las vistas son espectaculares, ya vemos el Torrecilla, ¡¡uuuuuuuuufff!!, la Alcazaba, el puerto de los Valientes, cerro Abantos, en el margen izquierdo dejaremos las antenas de radio y seguiremos nuestra senda bien marcada y sin perdida, tan solo alguna duda en pequeños desvíos que solucionamos echando mano del GPS.
Encontramos enseguida un pozo de nieve de grandes dimensiones, en buen estado, afuera vemos las paredes que servían para hacer las cabañas de refugio.
El paisaje típico en zonas de alta montaña no deja de sorprendernos, grandes pedregales cubiertos por piornales y pinsapos aislados, a nuestra derecha el pinsapar de la Nava.
También estuvimos allí visitando el Pinsapo de las Escaleretas, dicen que es uno de los más grandes conocidos.
Pasamos ante quejigos muy desprotegidos a los que se le nota la acción del viento y el frío, no por eso menos hermosos y sorprendentes con formas fantasmagóricas y extrañas, observamos los vallados que la Junta de Andalucía instala para la repoblación.
Más agradable ahora el caminar aunque no menos pesado se abre ante nosotros una zona llana rodeada de torcas, llamada Hoyos del Pilar, aquí se encuentra la Sima GESM, 1.100 metros de profundidad y todavía se sigue explorando, acta solo para espeleólogos experimentados.
Cruzado estos paisajes llegaremos siempre por sendas marcadas hasta el pilar de Tolox, curiosa formación, con goteros de agua refrescante, en una de las cavidades vemos tallada la imagen de la Virgen de la Victoria, a la que como siempre algún vándalo se ha entretenido en partir, subo para ver estas covachas que podrían servir de refugio al pastoreo o senderistas.
¡¡Señoras y señores!!, estamos a los pies del Torrecilla, mejor no mirar arriba porque nos va a doler todas las cervicales. Y nos miramos y nos preocupamos y nos preguntamos y nos decimos…. por donde subimos “picha”.
Otra vez GPS y por allí, “venga es broma dice María”, no, no, por allí, vamos dice Petra, teniendo que salvar un desnivel de más de 200 metros, no queda más remedio que tomarlo con calma, mucha calma, baliza tras baliza, nos vamos animando unos a otros hasta conseguir hacer cumbre, 1.919 metros, duro, durísimo, pero conseguido, satisfechos y las increíbles vistas que se divisan hacen comprender al montañero más exigente que no cabe la menor duda “ha merecido la pena”, 5 horas y media de sendero maravilloso.
Podemos enumerar algunos de los pueblos avistados: Ronda, Málaga capital, Alpandeire, Pujerra, Juzcar, Paruta, Igualeja. Y cumbres como Mulhacén, Veleta etc. etc. fotos, fotos, muchas fotos.
Lourdes estaba deseando escribir en el Libro de Visitas de Montañeros, donde todos firmamos, luego lo guardamos en su “caja refugio”. Bueno, bueno, vamos recogiendo que nos vamos.
Descendemos con precaución, no dejando de admirar tan fantástico paisaje, cuando llegamos al “Chorrillo” del Pilar de Tolox nos refrescamos y decidimos seguir más adelante para comer, pues nos queda mucho trayecto de regreso y no queremos que se nos haga de noche. Cuando pasamos el Puerto de los Pilones, nos tiramos a la derecha por la Cañada del Cuerno, no solamente nos ahorramos kilómetros, si no por visitar un magnifico bosque de Pinsapos que merece la pena no perderse.
En un continuo zig-zag la cañada nos introduce en un impresionante pinsapar, ahora grandes árboles, retorcidos hacia uno y otro lado nos acompaña, las más diversas formas, algunos gigantescos, muy curioso observar como nuevas plantas progresan con fuerza buscando la luz que necesitan para crecer.
Toda esta zona esta protegida por un vallado cinegético evitando la entrada de grandes depredadores de plantas, sobre todo cabras, que acabarían con todos los retoños plantados, blanditos y apetitosos. Y entre charlas y risas se llega después de terminar los Pinsapos, al Área Recreativa de Quejigales, tenemos ocasión de reponer agua pues hemos acabado con los 9 litros que habíamos transportado.
Terminamos de nuevo en el carril que nos conduce hasta el coche donde nos descalzamos las botas y ponemos rumbo a casa. Nada más hemos salido a la carretera, cuando Lourdes y María ya están durmiendo. FELICES SUEÑOS.
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO