DISTANCIA: 21,3 km. Circular |
Tiempo: 6 h. |
Dificultad: MEDIA |
|
LOCALIZACION:
P. N. Bahía de Cádiz, Chiclana
(Cádiz) |
Permisos: NO |
||
Acceso:
Ctra. 2134 – Chiclana (Cádiz) |
|||
Fecha
de Realización: 21 de mayo de
2022 |
Ascenso: 174 |
||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 182 |
||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Pasarelas y Corrales de Rota |
|||
Hoy vamos a realizar un entretenido recorrido desde el
poblado de Sancti Petri hasta la Torre del Puerco y vamos a regresar
recorriendo todas las playas de Chiclana: playa del Puerco, la Barrosa, y
Sancti Petri, una caminata sin apenas desnivel, pero que con permite disfrutar
de una extensa zona de pinar y de bonitos enclaves. Apenas son las ocho y media
y el día se presenta muy nublado pero con buena temperatura para caminar. Frente
a nosotros en el otro lado del caño la Punta del Boquerón donde estuvimos la
pasada semana, entre los mástiles de las embarcaciones deportivas podemos ver
la Batería de Urrutia. Salimos del poblado caminando por unas tarimas de
madera, pasamos junto a las esculturas de Melkart, llegamos al Parque
Periurbano Pinar de la Barrosa y tomamos un desvío para acercarnos al Punto
Mágico Templo de Hércules, con bonitas vistas hacia el Castillo y la playa.
Llegamos al poblado de Sancti Petri donde podemos aparcar cómodamente. A través de los mástiles de las embarcaciones podemos ver las murallas de las Baterías de Urrutia donde estuvimos la semana anterior |
Pasamos junto a la obra Melkart - La Religión que pertenece a la Ruta Chiclana de origen Fenicio A la entrada del poblado encontramos esta obra de Mario César de las Cuevas, es la representación de un gran Hércules mide 3,50 metros de altura es de corte clásico y señala directamente al castillo de Sancti Petri, donde estaría el templo de Melkart. Lo vemos sobre una peana de dos metros de diámetro que muestra el mar del que emergen dos atunes, un importante detalle que rememora la importancia que tuvo la almadraba de Sancti Petri para el desarrollo y la consolidación de la zona. Continuamos con el paseo entre la variada oferta turística que nos ofrece la zona hasta llegar al Pinar Público de la Barrosa, con mesas para el descanso, continuamos por la zona de hoteles del Novo Sancti Petri y sus campos de golf, nos sorprende la presencia de varios Ibis Eremita, aquí enlazamos con un cómodo sendero que nos conduce hasta la Torre del Puerco, pasando antes por Melkart 1. Por unas escaleras de maderas bajamos a la playa por donde caminamos cómodamente por la fina arena, pasamos primero por la playa del Puerco y a continuación por la playa de la Barrosa hasta llegar a Torre Bermeja, si la marea esta baja podremos continuar, si no tendremos que subir para continuar por el acantilado, hoy podemos seguir, junto a los rojos acantilados caminamos hasta el espigón por donde salimos para llegar de nuevo al poblado donde finalizamos nuestra ruta. |
Sobre tarimas de madera junto a la playa de Sancti Petri |
Llegamos a la obra Melkart y el Comercio Mediterráneo todas la obras de la ruta Chiclana de origen fenicio son de Antonio Aparicio Mota |
La playa y al fondo el Castillo de Sancti Petri |
Entramos en el Parque Periurbano Pinar de la Barrosa |
Uno de los desvíos señalados nos conduce hasta el Punto Mágico Templo de Hércules |
En las instalaciones de Pinar Público de la Barrosa hacemos una breve parada para descansar unos minutos y desayunar |
Continuamos nuestro caminar y llegamos al Novo Sancti Petri enorme complejo turístico situado en la playa de la Barrosa |
Continuamos junto al Parque Periurbano La Barrosa |
En las inmediaciones de los campo de Golf vimos varios Ibis Eremita |
Continuamos por paseo habilitado junto a los Hoteles |
La oferta hotelera en la zona es enorme y de gran calidad |
Llegamos al Melkart 1 y La Navegación |
A pocos metros ya vemos la Torre del Puerco |
Fortificación del siglo XVI, la Torre del Puerco pertenece al tiempo en el que el litoral estaba sembrado de vigías de piedra, cuya función era estrictamente militar. Los centinelas de la época podían divisar, así, cualquier avistamiento en la costa que implicase la posibilidad de una invasión (tanto de ejércitos como de piratas). Otra de sus funciones, con el paso de los siglos, ha sido el control del paso de los atunes (recordemos la actividad almadrabera de Chiclana de la Frontera). Situada en la parte más elevada de la Loma del Puerco, hoy en día presenta una pequeña plataforma en su base: las vistas desde este mirador son, sencillamente, extraordinarias. Por unas escaleras de maderas junto a la torre bajamos a la playa El 5 de marzo de 1811 tuvo lugar en esta playa uno de los capítulosmás importantes dentro de la Guerra de la Independencia Española, la Batalla de Chiclana o de la Barrosa, en la que las tropas anglo-españolas vencieron a las francesas de Napoleón. |
Llegamos a Torre Bermeja donde encontramos al Melkart - Y la Pesca del Atún Encontramos estos espectaculares acantilados de barro rojizoHay que pasar cuando hay marea baja Los arrecifes que se conforman de piedra ostionera El Castillo de Sancti Petri construido entre los siglos XVI y XVIII se alzó encima del famoso santuario tan ligado a Hércules El espigón divide el caño de la playa de Sancti Petri Al otro lado del caño la Punta del Boquerón Salimos de la playa por uno de los accesos Y llegamos después de caminar más de 20 kms. Una entretenida ruta circular |
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de
Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía -
Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y
Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía -
Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín
Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz -
Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR
247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación
de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur -
NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 –
Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil
Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
Hola mi nombre Rosa me encantaría saber de ustedes no sé cómo lo hacéis si vais por libre coches muy si es un grupo de amigos si son socios cómo va esto la verdad que me encantaría recibir noticias vuestras soy una buena fisio nada senderismo gracias
ResponderEliminarBuenos días Rosa
EliminarNosotros solo somos un grupo de amigos que nos gusta el senderismo, en nuestras actividades cada uno viaja bajo su responsabilidad, intentamos siempre que todo el que nos acompaña para integrarse en el grupo esté federado en la Federación Andaluza de Montañismo, si bien, siempre nos puede acompañar como invitados para conocernos. En nuestro Blog (Senderismo Carlos y Petra), columna de la izquierda, ponemos una Ficha con la actividad que vamos a realizar, (normalmente la subimos los miércoles).
Actualmente con el problema Covid, compartimos poco los coches, esto quiere decir que tendrías que venir al punto de salida por tus propios medios.
Este sábado es la última ruta de la temporada, si nos quieres acompañar dínoslo y te enviaremos la información.
Saludos
Carlos y Petra
Mi correo electrónico te lo dejo por si quieres mandarme alguna información... rosita - 7157@hotmeil.com
ResponderEliminarHola Rosita envíame un correo a bellidosendero@gmail.com
Eliminar