DISTANCIA: 11 km. Circular | Tiempo: 5 h. | Dificultad: MEDIA | |
LOCALIZACION:
Parque Natural Los Alcornocales
- Algeciras (Cádiz) | Permisos: NO | ||
Acceso:
Puerta Verde de Algeciras - CA 9208 - km. 2,5 | |||
Fecha
de Realización: 27 de mayo de
2022 | Ascenso: 327 | ||
Coordinador:
Carlos Bellido | Descenso: 316 | ||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Garganta del Capitán, Garganta del Prior | |||
El sendero de la Garganta del Capitán se inicia en el punto kilómetro 2,5 de la carretera CA-9208 , que une la antigua carretera de Los Barrios con la barriada de El Cobre, cerca del Centro Penitenciario de Botafuegos. Nosotros tomamos la salida 85 de la autovía A 381 y al entrar en la población de Los Barrios en la primera rotonda nos dirigimos hacia el punto de inicio, la carretera es estrecha pero se puede circular con comodidad. Esta preciosa ruta que vamos a unir con la Garganta de la Fuente Santa a través de la Trocha, posee una espectacular vegetación de ribera. Se trata de un monte donde encontramos muchos helechos, a lo largo del recorrido descubrimos bosques de laurisilva, con alisos, fresnos, laureles y quejigos en la zona de la Garganta. En el camino podemos disfrutar de las vistas a la Bahía de Algeciras, antiguos molinos, los restos del Balneario de la Fuente Santa, huertos y perezosos, que con la zona de Matapuercos configuran una ruta de gran belleza por la vertiente suroriental del Parque natural de los Alcornocales. Preciosos rincones donde se esconden arroyos cargados de agua, con multitud de flora y fauna característica de este medio natural. Unimos dos rutas de las más emblemáticas, de las más bellas en una sola. En estos valles excavados por los cauces fluviales sobreviven especies vegetales del periodo terciario que dan lugar a una Laurisilva en su parte meridional, formada por rododendros, alisos, laurel, fresno, avellanillo, acebo, y varios tipos de helecho, algunos de ellos de enorme interés botánico, estamos en una autentica selva, una gozada poder disfrutar de tanta belleza.
Aparcamos en unas explanadas en el km. 2,5 debemos estar atentos porque no esta señalizado |
Cruzamos el camino de la Puerta Verde de Algeciras |
Y vemos la cancela y el panel de la ruta |
Fantástica ruta que vamos a realizar por enclaves con mucha historia, un lugar que tuvo mucha importancia como zona de molienda e incluso balneario. El arroyo de Botafuegos nos muestra dos hermosas chorreras un paraíso de aguas, piedras y rocas, una inmensa vegetación conocida como Garganta del Capitán |
Caminaremos durante 1,2 km. por una pista compacta que todavía se encuentra empedrada en algún tramo |
Rodeamos el ganado que pasta en la inmediaciones para no molestar |
Vadeamos el arroyo de la Fuente Santa |
Parte trasera del molino, varias dependencias |
El Caos por donde circulaba el agua |
Junto al edificio principal del molino de San José se conserva también una construcción lateral que servía de almacén y de cuadras para el ganado. |
El arroyo de Botafuegos, un poco más abajo recibe las aguas de la garganta de Fuente Santa, para unirse al arroyo del Prior y terminar en el río de las Cañas o Palmones |
En varias ocasiones hemos vadeado el río y hemos subido por el margen, hoy no lo haremos así |
"Molino de Enmedio", apenas permite su observación se encuentra rodeado de una espesa vegetación, solo podemos ver la parte principal |
Parte interior se encuentra en estado peligroso |
Continuamos y llegamos al desvío de la Tumba del Capitán |
Una cruz grabada sobre una piedra arenisca con la siguiente inscripción: “Aquí yace Gabriel Moreno que falleció el 13 de junio de 1834 a los 77 años de edad”. Es la llamada tumba |
Igualmente para bajar a la primera chorrera, tenemos que tomar una inclinada pendiente que nos obliga a agarrarnos a piedras y raíces, bastante peligroso |
Continuamos y vemos este pequeño manantial que brota de la ladera |
Quizás resulte más fácil la bajada y subida a la segunda chorrera |
¡¡¡ Espectacular !!! |
Salimos de este magnifico enclave rodeados de gran variedad de vegetación |
Llegamos a la pequeña pradera que antecede al Llano de Las Tumbas |
Diferentes tumbas antropomórficas talladas en la roca |
Desde el llano de la Tumbas tomamos una difusa vereda dirección SE que nos conduce a la Venta de la Trocha |
Los restos de la antigua venta son utilizados como cabrerizas |
Desde la venta tenemos unas bonitas vistas |
Tomando un desvío a nuestra derecha nos acercamos a ver los restos de algunas casas de lo que quedó del Balneario de la Fuente Santa |
Sólo acertamos a ver piedras y muros engullidos por la vegetación |
Dejamos el bello enclave con altas temperaturas |
Algunos tramos empedrados de lo que fue el Camino o Vereda de la Trocha que unía la Bahía de Algeciras con Cádiz |
Una breve parada en la Garganta de la Fuente Santa para mitigar un poco el fuerte calor |
Continuamos por estrecha vereda rodeados de altos Helechos |
Llegamos a la Fuente de los Mellizos |
La fuente provoca un bonito perezoso en la zona |
En el camino también podemos ver os restos de otras viviendas |
En la fuente de Matapuercos |
Y ya de regreso por el mismos camino que empezamos |
Finalizamos esta preciosa ruta circular que siempre nos sorprenderá |
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario