DISTANCIA: 9 km. Circular |
Tiempo: 3 h. |
Dificultad: BAJA |
|
LOCALIZACION:
P. N. Bahía de Cádiz, (San
Fernando) |
Permisos: NO |
||
Acceso:
Ctra. Batería de la Ardila -
Playa de Camposoto |
|||
Fecha
de Realización: 14 de mayo de
2022 |
Ascenso: 88 |
||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 83 |
||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Costa
Ballena, Santuario y Faro de Chipiona |
|||
Este sendero quizás sea el más atractivo de los que se
pueden caminar en el Parque Natural Bahía de Cádiz, el recorrido está realizado
entre la tierra y el mar. Anda en su totalidad por la línea de transición entre
las marismas del caño de Sanctri-Petri y las dunas de la playa de Camposoto,
finalizando en el Monumento Natural Punta del Boquerón. La mayor parte del
recorrido se realiza sobre pasarelas y puentes de maderas hasta llegar a las
Baterías de Urrutia donde finaliza el sendero, nosotros rodeamos las baterías
hasta llegar al extremo de la flecha que constituye la Punta del Boquerón y
regresamos por la playa. Las Flechas litorales son formaciones que a lo largos
de los años se originan con las contribuciones de arenas que se van depositando
por las corrientes, los vientos y las mareas.
El sendero comienza al final de la carretera de la Playa de Camposoto |
Encontramos los paneles informativos con la descripción |
La ruta transcurre casi en su totalidad sobre plataformas de maderas |
A nuestra izquierda aparece el canal artificial que llega hasta el caño de Sancti Petri |
Por la derecha el sistema dunar que constituye la playa |
Muros de piedra construidos en el margen de los caños |
Esta retama blanca presente en casi todo el recorrido |
Pequeña compuerta que permite el paso del agua entre caños, esteros y salinas |
Restos de construcciones en la abandonada Salina de San Nicolás Levamos 1 km. de recorrido |
Pasarelas de madera que nos ayudan a continuar por zonas inundables |
A lo largo de todo el recorrido incluso por la línea de playa, encontramos estas balizas cerrando en paso con cuerdas, han sido colocadas por el proyecto de conservación del Chorlitejo Patinegro ave vulnerable en el litoral gaditano |
Catalogada como “vulnerable” en el Libro Rojo de las Aves de España, y como “de interés general” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. El Chorlitejo Patinegro es un pájaro pequeño, que habita en ecosistemas acuáticos y se alimenta de los insectos que se encuentran en humedales y playas. |
Desde la distancia vemos los restos de lo que pudo ser la batería de Aspiroz |
Llegamos a la batería de Urrutia, aquí finaliza el sendero y volveríamos por el mismo camino. Nosotros rodeamos la construcción y volvemos disfrutando por la playa |
La Batería de Urrutia fue construida durante el siglo XVIII tras la llegada del Duque de Alburquerque a la Ciudad, para defender la entrada a San Fernando desde el mar por el Caño de Sancti Petri, junto a la existente y desaparecida situada en el actual poblado de Sancti Petri. El nombre de la batería se debe al general José de Urrutia y de las Casas, que fue Ingeniero General del Ejército Español, cargo desde el que dio vida al Cuerpo de Ingenieros militares. |
Dependencias y almacenes en el patio de armas |
Salida de la batería al caño de Sancti Petri |
La estructura de la muralla presenta merlones para la instalación de artillería, quedando cerrada por la parte posterior por una cerca con apertura central que da acceso a un amplio patio de armas (fotografía de 2020) |
Artillada con 9 piezas de 24 y dos de 16 sobre sus merlones (fotografía de 2020) |
Continuamos nuestro camino una vez que rodeamos todo el recinto, ahora caminamos con marea baja junto al Caño de Sancti Petri frente a nosotros el poblado del mismo nombre |
Por esta zona como dijimos, continua el cercado de protección del Chorlitejo Patinegro |
|
Continuamos nuestro camino con bonitas imágenes del puerto deportivo |
A pocos metros de la costa encontramos el Castillo de Sancti Petri Continuamos y llegamos a uno de los Bunkers fueron construidos a mediados del siglo XXFormaban parte de la línea defensiva cubrían la parte entre Torregorda y Sancti Petri Segundo Bunkers o primero si estamos paseando por la playa y Terminamos nuestra ruta |
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda–Web de Milano
No hay comentarios:
Publicar un comentario