.bmp)
|
DISTANCIA: 11 km. Circular |
Tiempo: 6 h. |
Dificultad: MEDIA |
|
|
LOCALIZACION:
P.N. Sierra de Grazalema
(Benaocaz) |
Permisos: NO |
||
|
Acceso:
CA A-374, El Bosque - Grazalema |
|||
|
Fecha
de Realización: 30 de Abril
de 2022 |
Ascenso: 368 |
||
|
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 356 |
||
|
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Arroyo Descansadero, Benamahoma, Río Majaceite. |
|||

No es el mejor momento para visitar uno de los lugares
mágicos de nuestra sierra pero seguro que merece la pena, se trata de las
Chorreras del Mitano, dos saltos de agua estacionales que de forma sucesiva
caen sobre la roca conformando el arroyo de las Piletas. Para poder visitar
este bellísimo enclave nos hemos trasladado a localidad de Benaocaz, municipio
de la provincia de Cádiz que cuenta con unos 800 habitantes, una superficie de
70 Km. y existen indicios de la presencia humana desde la prehistoria. Todavía
entre sus calles se conservan bellos restos de un barrio nazarí con su antiguo
empedrado, paredes y casas.
| Comenzamos nuestra ruta en la calle Laderas del Parral, donde hay bastantes aparcamientos |
| Una estrecha senda por detrás del alojamiento El Parral |
| Bonitas vistas de la localidad |
| La primera que pasamos hoy |
Con un precioso día para caminar, llegamos por la carretera A-374 y nos dirigimos a la parte alta del pueblo en la calle Laderas del Parral aparcamos y después de coger las mochilas, comenzamos nuestra ruta por detrás del alojamiento rural El Parral, nada más comenzar una suave pendiente nos deja ver unas magnificas vistas de toda la sierra, El Ojo del Moro, Monte Higuerón, Sierra de la Silla son algunas de las pequeñas elevaciones que podemos ver, mientras caminamos por un bello encinar pegados a una alambrada. Cruzamos el arroyo El Señorito y en breve vemos la garganta que ha formado el arroyo Pajaruco que lleva bastante agua. Llegamos a la fuente Ojito de Nogal se encuentra obstruida, a la izquierda podemos cruzar el arroyo Pajaruco, saltando sobre unas piedras, una curiosa angarilla de madera nos permite el paso. Seguimos obteniendo unas vistas preciosas de toda la sierra, el camino del Salto del Cabrero y la Sierra del Endrinal, otro arroyo saltamos pero ya nuestras botas están chorreando.
| La senda bien marcada entre encinas |
| Restos de antiguos rediles donde se guardaba el ganado |
| Llegamos a la fuente Ojito Nogal |
Continuamos nuestra marcha por bellísimos paisajes hasta
llegar al arroyo de la Piletas, giramos a la derecha y por la zona totalmente
encharcada llegamos después de saltar un muro de piedras a las chorreras del
Mítano. Después de inmortalizar el momento nos relajamos descansando unos
minutos. Por la parte derecha ascendemos a la parte alta segundo nivel si cabe
aun más bello, ahora por la parte izquierda llegaremos a lo más alto por una
empinada ladera ayudándonos unos a otros giramos a la derecha para llegar al
cortijo del Mítano, preciosa cortijada en ruinas que contaba con dos viviendas
y un patio interior, aún conserva por la parte de fuera hasta su horno de
singular belleza.
| Llegamos al Arroyo Pajaruco, con buen caudal |
| Barranco por donde transita el arroyo |
| Sierra Alta, la Silla, Adrión, son algunas de las cumbres que podemos ver |
| Las sierras de Jauletas y Coargazal |
| Hay agua por todos lados, esta es una antigua fuente-alberca |
| Las primeras Peonias que vemos |
| El arroyo de las Piletas |
| Llegamos a la primera chorrera, con muy poco caudal |
| Con poca o mucha agua, siempre merece la pena llegar Estas chorreras las dio a conocer el amigo Manuel Limón, en su Blog El Blog de Manuel, rutas y fotos desde entonces se han convertido en visita casi obligada Abandonamos el lugar subiendo por la parte derecha de la Chorrera Y llegamos a la segunda Chorrera ![]() |
| Vistas del entorno |
A pesar del escaso caudal siempre merece la pena![]() |

![]() |
| Salimos del lugar subiendo por la parte izquierda pasando junto a estas peonias |

Transitando por un encinar con ejemplares de grandes
proporciones llegamos al valle de Fardela, singular enclave rodeado de grandes
elevaciones rocosas perteneciente a la sierra del Caíllo y la Sierra del
Endrinal. Continuamos por el camino hacia Benaocaz para cerrar el círculo de
nuestra ruta aunque antes cruzamos el arroyo Pajaruco en su parte alta y por
las Albinas llegamos a el Barrio Nazarí de Benaocaz, después de recorrerlo y
visitarlo, damos por concluida esta preciosa ruta.
| Llegamos a la Casa del Mitano |
| !!! Muy curioso lo que vemos desde la puerta de la casa ¡¡¡ |
| La casa consta de patio central con vivienda a los lados una preciosidad. A pesar de la dureza que suponía vivir en la zona también suponía estar en consonancia con la naturaleza |
| Continuamos nuestro caminar abandonando el valle del Mitano |
| Cruzamos este murete y entramos en el valle de Fardela |
| Ya frente a nosotros la sierra del Caíllo |
| Vadeando el arroyo del Pajaruco |
| Espectacular la Sierra del Caíllo |
| La curiosidad de esta pila es que según cuentan los más ancianos, se trata de un antiguo sarcófago romano |
| Nos adentramos en el Barrio Nazarí, en el centro la torre de la Iglesia de San Pedro |
| Aquí terminamos nuestra ruta, espectacular Benaocaz como siempre |
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.



.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario