DISTANCIA: 21,5
Km. Lineal
|
Tiempo: 9 h.
|
Dificultad: ALTA
|
|
LOCALIZACION: P.N.
Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas
|
Permisos: NO
|
||
Acceso: R.C.F.
COLLADO ZAMORA por pista forestal JF-7093 desde La Iruela, y desde Nacimiento del Guadalquivir. A Belerda se accede por la carretera A-6206
desde Tíscar, desviándose por la JA-7200.
|
|||
Fecha
de Realización: 27 Febrero 2017
|
Ascenso: 1.114
|
||
Coordinador:
Carlos Bellido
|
Descenso: 312
|
||
OTRAS RUTAS POR LA ZONA:
SENDERO 3.ª
ETAPA GR 247 R.C.F. EL CAMPILLO HORNOS DE SEGURA
|
|||
EL AUTOBÚS NOS RECOGE A LAS PUERTAS DEL HOTEL SON LAS 8,00 H. |
![]() |
MAPA DE NUESTRA RUTA |
Otra espectacular y grandiosa jornada de
senderismo en el Parque de Cazorla, y una vez más nos alojamos en un pintoresco
refugio de montaña no guardado, de los muchos existentes dentro del parque,
habilitados para los senderistas. También en esta ocasión decidimos hacer la
etapa en sentido contrario al marcado en la página oficial del GR 247,
exclusivamente por Logística. Una etapa de muchos kilómetros y de muchos
enclaves atractivos e interesantes.
UN LUGAREÑO NOS CUENTA ALGUNOS DETALLES DE ESTA SINGULAR ALDEA |
Salimos de Cazorla a las 8,00 h. donde
nuestro autobús nos llevará hasta Belerda, por una carretera algo estrecha,
esta bella aldea encajona bajo un risco montañoso, pertenece a Quesada y cuenta
con menos de 200 habitantes, charlando con uno de sus habitantes, sorprendido
ante la presencia de un autobús con tanta gente (somos 15), “nos cuenta que aquí el personal sobrevive de
algunas peonadas en el olivo y del PER, también nos refiere que el año pasado
un extranjero compró una casa, pero que ya se fue.”
BELERDA BAJO UNA GRAN PARED ROCOSA POSEE TRAJE TÍPICO SUS HABITANTES SON BELERDEÑOS |
CON PETRA EN EL PANEL DE INICIO |
UNAS FOTOS DE RECUERDO DE BELERDA Y DON PEDRO |
NO ESTOY SEGURO SI ESTE ES EL PICÓN LARGUILLO PERO DE TODAS FORMAS ES ESPECTACULAR |
VAYA TELA CON LA CUSTECITA HORMIGONADA |
RODEADA DE OLIVARES DE MONTAÑA, SUS VECINOS PARECEN HABER DETENIDO EL TIEMPOY MANTIENEN UN FUERTE ARRAIGO A SUS COSTUMBRES Y TRADICIONES NOS DESPEDIMOS DE ESTE ENTRAÑABLE LUGAR |
En una fuerte subida hormigonada, caminamos junto al río Tiscar, dejamos a nuestra izquierda la entrada a La Mendoreja, en estos primeros metros salvamos un gran desnivel, vecinos se asoman a saludar un poco extrañados, algunos preguntan a donde vamos, pasamos la Aldea de Don Pedro, por su parte más baja, esta aldea algo dispersa con una única calle. Recibe su nombre en honor al infante Don Pedro, tío de Alfonso XI, quien en 1319 conquistó la fortaleza hispano-musulmana de Tíscar. Con menos de cien habitantes y rodeada de olivares de montaña, sus vecinos parecen haber detenido el tiempo y mantienen un fuerte arraigo a sus costumbres y tradiciones.
PASAMOS ESTE TUNEL PARA LLEGAR AL SANTUARIO DE TISCAR |
Transitamos unos 300 metros por la carretera para desviarnos después de pasar un túnel, hacia la derecha, por la entrada a Tíscar, que significa paso entre montañas en lengua bereber. Tomamos un café y dejamos nuestras pesadas mochilas en el restaurante para lo que nos da permiso el amable propietario, de esta forma podemos bajar más cómodamente a visitar el Monumento Natural de la Cueva del Agua
FUENTE EN LA ENTRADA |
En ella se observan caprichosas formas de piedra, entre saltos y pozas de agua. Cuenta la leyenda que, durante la época musulmana, los cristianos tenían gran interés en recuperar este paraje por haber sido escenario de una aparición de la Virgen. Por ello los moros arrojaban su imagen desde la torre a la cerrada del río, pero la imagen volvía a aparecer una y otra vez. Cansados de ello, su jefe, Mahomad Andón, la rompió en pedazos, pero cuando los cristianos conquistaron el castillo misteriosamente la Virgen volvió a aparecer.
AQUÍ DEJAMOS NUESTRAS PESADAS MOCHILAS PARA BAJAR MÁS CÓMODOS A LA CUEVA DEL AGUA NUESTRO AGRADECIMIENTO AL GERENTE DEL RESTAURANTE |
NOS REAGRUPAMOS PARA ACCEDER TOSO JUNTOS |
ESTE ES EL LUGAR QUE LOS LUGAREÑOS CONSIDERAN EL AUTENTICO DE APARICIÓN DE LA VIRGEN |
UNA VISITA QUE NO NOS PODÍAMOS PERDER HA SIDO UNA GOZADA |
SALIMOS DE ESTE FANTÁSTICO ENCLAVE Y NOS DIRIGIMOS AL SANTUARIO |
PARA RECOGER NUESTRAS MOCHILAS |
ESPADAÑA Y PUERTA DE ENTRADA AL SANTUARIO |
ALTAR CON IMAGEN DE LA VIRGEN DE TISCAR |
TODA ESTA ZONA DEL SANTUARIO, LA CUEVA Y EL TORREON NECESITAN PARA PODER VISITARLOS MÁS DE UNA JORNADA |
Salimos de este fantástico lugar y nos disponemos a subir una durísima rampa rodeados de olivos de montaña, es la Vereda del Vadillo, la exigencia de esta subida nos hace parar para recuperar el aliento, llegamos al puerto de Tiscar 1183 m.s.n.m. reponemos nuestras botellas de agua y continuamos unos metros por la carretera frente a nosotros las elevaciones del Rayal 1.834 m.s.n.m. y El Caballo.
CONTINUAMOS NUESTRA MARCHA |
AHORA POR UNA FUERTE PENDIENTE |
RODEADOS POR UN OLIVAR DE MONTAÑA |
¡¡¡OFÚ!!! YA QUEDA POCO |
LLEGAMOS A LA CARRETRA PUERTO DE TISCAR |
AL FONDO EL TORREÓN DEL INFANTE ENRIQUE |
FUENTE DE CARBONEROS |
CAMINAMOS UNOS 500 METROS POR LA CA A-6206 |
MUERTOS DE FRIO COMEMOS ALGUNA COSILLA PARA REPONER |
UNA PISTA ANCHA, ESTAMOS EN LA LOMA DE LOS PICONESA NUESTRA DERECHA VEMOS EL RAYAL |
PASAMOS ESTA BARRERA QUE IMPIDE EL PASO DE VEHICULOS |
A PARTIR DE AQUÍ EL PAISAJE CAMBIA POR COMPLETO ATRAS DEJAMOS LOS OLIVOS Y ALMENDROS |
Y NOS ADENTRAMOS EN UN BOSQUE DE FANTASIA |
EL OLIVAR DE QUESADA |
EN ESTA EPOCA HAY AGUA POR TODAS PARTES |
EL ESPECTÁCULO ES GRANDIOSO AL FONDO LOS PICONES DE FIQUE |
A NUESTRA DERECHA LOS RESTOS DE LA CASA FORESTAL EL GARBANZAL |
AQUI ME QUEDO SIN PALABRAS |
LA VEGETACION HA CAMBIADO APARECEN LOS PINOS CARRASCOS MEZCLADOS CON ENCINAS COSCOJAS ETC. |
Nada más cruzar una valla que impide el paso de vehículos, nos vemos inmersos en una zona completamente distinta, transitamos por el camino de Tiscar y Gilillo, la belleza del paisaje sorprende, los altos paredones rocosos nos protegen del frio y el viento, una numerosa colonia de Buitres nos sobrevuelan la ancha pista forestal por la que transitamos es cómoda y siempre rodeada de espesa vegetación.
LLEGAMOS AL RIO EXTREMERA CUYAS AGUAS CRISTALINAS DESCIENDEN DESDE EL BARRANCO DE LOS ARENALES Y EL BARRANCO EXTREMERA |
PARAMOS PARA PODER CONTEMPLAR EL VUELO DE LAS RAPACES UNA COLONIA DE BUITRES LEONADOS |
SI EN ALGUN MOMENTO TE PREGUNTAN SI ESTO ES ANDALUCÍA DI QUE NO POR QUE NO TE VAN A CREER!! |
Después de disfrutar de unas excepcionales vistas de Quesada, bajo nosotros un barranco nos anuncia la cercanía del Arroyo de la Cueva de Jaén. A la derecha las impresionantes paredes verticales del Aguilón del Loco 1.856 m.s.n.m, La vegetación ha cambiado drásticamente, apareciendo los pinos carrascos mezclados con encinas, coscojas, sabinas, enebros, y bojes. Llegamos al río Extremera, cuyas aguas cristalinas descienden desde el Barranco de los Arenales y el Barranco Extremera, situados ambos bajo el Picón del Guante, otra de las cimas de esta zona, para cruzar después por la Cerrada Extremera, situada a la izquierda de la pista donde nos encontramos. Deberemos vadear el río y descartar a los 100 metros otra pista en mal estado que sale a la derecha. A partir de aquí caminaremos paralelamente al cortado calizo que hay a la izquierda, mientras hacia la derecha los olivares nos marcan el límite del espacio protegido.
NUESTRAS PESADAS MOCHILAS Y TANTOS KILÓMETROS ACUMULADOS VAN HACIENDO MELLA |
LLEGAMOS AL RÍO BEJAR ULTIMO PUNTO DE AGUA EN EL QUE PODEMOS APROVISIONARNOS |
GRANDES DIQUE CONSTRUIDOS PARA EVITAR LA EROSIÓN |
ULTIMA BARRERA QUE IMPIDE EL PASO DE VEHÍCULOS ANTES DE TERMINAR NUESTRA ETAPA |
PARTE DE ATRÁS DEL REFUGIO |
OTRA ETAPA MÁS DEL GR 247 BOSQUES DEL SUR QUE MARAVILLA |
EN LA PUERTA DE R.C.F. COLLADO ZAMORA |
CONSEGUIDO SIN TI ESTO NO SERIA POSIBLE |
Y AHORA UNAS FOTILLOS DE LA EXPERIENCIA EN EL REFUGIO |
UNA RUTA INCREÍBLE, MARAVILLOSA, QUE NO NOS IMPORTARÍA REPETIR UNA Y MIL VECES |
SENDERISMO CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL SENDERO
Impresionante, Carlos y Petra.
ResponderEliminarCazorla (el parque) es bestial. Yo a penas lo conozco, y la verdad es que me impone mucho respeto, pues si te equivocas y empiezas a bajar por donde no es... puedes acabar sobre una pared inexpugnable... y los recorridos son tan largos, que la noche se te puede echar encima intentando resolver cualquier error.
Nosotros estuvimos en Cazorla, en el puente de Andalucía... pero no hemos hecho casi nada. Teníamos de vecinos, un grupo que estaba haciendo el GR247, en el Puerta de Cazorla.
Un saludo, y gracias por estas reseñas... pues son muy válidas para tenerlas en cuenta, ya que ese recorrido, creo que es de obligada visita.
Salud.
¿De verdad que estuvisteis allí?, no me perdono no haberme dado cuenta, que pena, con lo curioso que somos. Nosotros ya hemos realizado las 12 primera Etapas y alguna Derivacion y Variante. Bueno Fran muchísimas gracias por tu comentario, un abrazo para ti y para Isabel. Saludos cordiales
ResponderEliminarYo ya tengo ganas de realizar algo nuevo por Cazorla. Tenemos muy buenos recuerdos de esa visita a la Cueva de Tiscar y por supuesto tambien hicimos bastante kms de ese GR. que son preciosos.
ResponderEliminarSaludos.
Ya me comentaste en una ocasión, ¡que Cazorla engancha!, y estas en lo cierto, es que es una maravilla, gracias por tu comentario y saludos cordiales.
Eliminar