DISTANCIA: 20 Km.
Lineal
|
Tiempo: 8 h.
|
Dificultad: Media
|
|
LOCALIZACION: P.N.
Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas
|
Permisos: NO
|
||
Acceso: Al Refugio Casa Forestal del Sacejo se accede a través de Vadillo–Castril y Arroyo Frío por la carretera JF-7094.
|
|||
Fecha
de Realización: 26 Febrero 2017
|
Ascenso: 567
|
||
Coordinador:
Carlos Bellido
|
Descenso: 1.107
|
||
TOMANDO UN BUEN DESAYUNO PARA COMENZAR LA JORNADA |
Hoy hemos decidido levantarnos más temprano
y concertamos nuestro autobús a las 8.00 h. Así que algunos cuando son las 7,10
h. ya estamos desayunando, preparándonos para la dura jornada que nos espera, un
compañero me decía: “se me están saliendo los deditos por las botas”, y es que
si duro puede ser una subida, también el descenso acumulado de hoy hace que los
pies se te queden hechos polvo.
![]() |
MAPA DE NUESTRA RUTA DE LA PAGINA OFICIAL DEL GR 247 |

Tomamos el autobús que nos lleva hasta el
R.C.F. El Sacejo, estupendo refugio que se encuentra en óptimas condiciones y
donde sería muy agradable pasar la noche, este se haya junto al Parador de
Cazorla, desde aquí comenzamos una incipiente subida rodeados de Pinos en el
kilómetro 3, pasamos por un raso muy agradable en forma de suave hoya, que
puede llegar a encharcarse en el centro y en cuyo margen derecho hay una
alineación de rocas que parecen hincadas en el suelo. Salimos de la hoya por la
izquierda, fijándonos en la baliza correspondiente.
R.C.F. EL SACEJO DONDE PUEDEN DORMIR TRANQUILAMENTE HASTA 16 PERSONAS EL SUELO ESTA DE MADERA |
EN EL PANEL DE INICIO DE ETAPA |
NUESTRO GRUPO EN EL PANEL DE INICIO |
ENSEGUIDA NOS ADENTRAMOS EN UN BONITO BOSQUE DE PINOS |
CON ALGUNAS PEQUEÑAS PENDIENTES |
LUGAR DONDE DESPUES DE REAGRUPARNOS NOS TOMAMOS UNA FRUTA |
ZONA QUE SE INUNDA DESPUÉS DE MUCHAS PRECIPITACIONES CONOCIDO COMO LAGUNA DE CAZORLA |
Por un camino estrecho pero sin apenas desnivel llegamos a un collado desde donde obtenemos unas increíbles vistas del valle del Guadalquivir, aquí nos sorprenden dos grupos de ciervos, primero siete y enseguida cinco más, corren despavoridos, en breve llegamos al collado del Gilillo junto a las ruinas de una caseta de vigilancia.
Ahora toca la subida al Pico Gilillo que con sus 1.848 m.s.n.m nos sirve de increíble mirador, desde el collado hasta la base es bastante fácil, pero en el último tramo tendremos que ayudarnos de las manos y resulta un poco peligroso sobre todo si tienes vértigo, pero con un poco de pericia se corona en breve, desde la cumbre obtenemos unas increíbles panorámicas en todas las direcciones. Por el este vemos Sierra Mágina, coronada por el pico del mismo nombre, que es el más alto de la provincia de Jaén (2164 metros), extendiéndose las vistas hasta más allá de la Loma de Úbeda, en la campiña.
Más hacia el sur a lo lejos las blancas cumbres de Sierra Nevada. Las vistas meridionales, ya sobre las montañas del Parque, están coronadas por el pico Cabañas e incluyen el Nacimiento del Guadalquivir. Hacia el este vemos la profunda hendidura del Valle de este río y las montañas que lo flanquean por el lado opuesto, como el Calar de Juana y los Poyos de La Mesa.
FANTASTICO MAR DE NUBES QUE TENDREMOS PRESENTE HASTA EL FINAL DE LA JORNADA CUANDO YA EMPECEMOS A BAJAR DEL GILILLO |
ZONA EN LA QUE PUDIMOS DISFRUTAR DE LA PRESENCIA DE CIERVOS Y VENADOS |
PANEL QUE NOS INDICA 2 KM. AL GILILLO Y 11 KM A CAZORLA |
LAS NUBES CUBREN TODO EL VALLE DEL GUADALQUIVIR QUE MARAVILLA |
RESTOS DE CASETA DE VIGILANCIA EN EL COLLADO DEL GILILLO |
LLEGANDO AL COLLADO |
HOY HEMOS TENIDO LA SUERTE DE COGER UN DÍA BUENÍSIMO |
LLEGAR AQUÍ HA SIDO UN ESPECTÁCULO VAMOS A INTENTAR SUBIR LOS ÚLTIMOS METRO PERO POR LA PARTE DE ATRÁS NO POR DONDE ESTÁN SUBIENDO OTROS MONTAÑEROS |
BAJO ESTE MANTO DE NUBES QUEDAN LAS POBLACIONES DE QUESADA Y PEAL DE BECERRO |
EN EL VÉRTICE GEODÉSICO 92852 GILILLO 1.845 m.s.n.m. SITUADO ENCIMA DEL CERRO MÁS ALTO QUE HAY EN LA DIRECCIÓN S.E. DE LA CASA DE EL CHORRO SE ENCUENTRA EN EL LIMITE ENTRE CAZORLA Y PEAL DE BECERRO |
AL FONDO EL MANTO BLANCO DE SIERRA NEVADA |
PANORAMICA |
SIGUIENDO LA CUERDA FOTO QUE ME HIZO GLORIA |
CON PRECAUCIÓN COMENZAMOS LA BAJADA DESPUÉS DE HABER DISFRUTADO DE TAN BELLO ESPECTÁCULO |
Y finalmente, hacia el norte, los interminables telones montañosos de las Sierras de Las Villas y Segura, donde destacan el Banderillas, El Yelmo y los calares del Espino y Navalperal. Después de inmortalizar tan bello paisaje bajamos y paramos a comer en el collado, tras una breve pausa continuamos por un interminable zig-zag en bajada por los Castrellones hasta llegar al collado de Cagahierro. El camino es ancho y bien construido, con sus hormas de piedra seca. A la derecha está flanqueado por grandes cantiles, farallones y rocas desprendidas, mientras a la izquierda la vista se pierde hasta lejanos horizontes, viéndose en primer plano pueblos como Quesada y Peal de Becerro.
INCREÍBLE SENDA CON MURO DE PIEDRA SECA |
EN UN RECODO APROVECHAMOS PARA ESTA FOTO TODAVÍA SE MANTIENE EL MANTO DE NUBES Y SON LAS DOS DE LA TARDE |
SALVAMOS UN FUERTE DESNIVEL |
DE NUEVO INMERSOS EN UN BONITO BOSQUE |
ULTIMAS FOTOS DE LAS VERTICALES PAREDES DE LOS CASTRELLONES ANTES DE LLEGAR AL COLLADO DE CAGAHIERRO |
UNA CALERA AL BORDE DEL CAMINO |
CASTILLO DE SALVATIERRA O DE LAS CINCO ESQUINAS |
Cuando nos faltan menos de 5 km llegamos a una ancha pista forestal que tomamos a la derecha, pasamos por la antigua Caseta del Control de Riogazas, que antiguamente era un punto de inspección de los vehículos que transportaban la abundante madera que siempre han producido estos montes.
Llegamos al fantástico Mirador de Riogazas, un gran balcón desde el que vemos todos los parajes que hemos recorrido hasta este momento, identificados en un panel interpretativo nos ayudará a conocer mejor el paisaje que estamos disfrutando, donde la Peña de los Halcones a la derecha y la Loma del Castillo a la izquierda forman una gran uve en cuyo pie está el pueblo de Cazorla. A unos 500 metros llegamos a la Fuente Nace el Rio, decidimos en vez de continuar por la pista descender por una estrecha vereda junto a los depósitos de agua y que nos conduce por un sendero habilitado a través del río Cerezuelo o Cazorla, con bellas chorreras y puentes que nos harán disfrutar de todo el entorno hasta llegar al panel de final o inicio de etapa. Ahora nos acercamos al Centro de interpretación para visitar la Iglesia de Santa María con sus historias y leyendas. Una jornada fantástica que nos ha dejado muertos de cansancio, pero que nos ha merecido la pena.
FUERTES MUROS QUE SUSTENTAN EL CAMINO |
PRECIOSO ESTE MIRADOR DE RIOGAZAS |
FUENTE EN EL AREA RECREATIVA DE RIOGAZAS |
FUENTE DE NACE EL RIO ESTA CLARO QUE A ESTE LUGAR SI PUDEN LLEGAR LOS TONTOS MAS QUE TONTOS |
GIRAMOS A LA IZQUIERDA BORDEANDO LOS DEPÓSITOS DE AGUA |
Y NOS ADENTRAMOS EN EL RIO CEREZUELO |
DONDE HAN HABILITADO UNAS PASARELAS Y PUENTES |
CHORRERAS Y POZAS CON ABUNDANTE AGUA |
UN PASEO MUY AGRADABLE PARA TERMINAR NUESTRA RUTA |
CASTILLO DE LA YEDRA ANTIGUO ENCLAVE DE ORIGEN DEFENSIVO, SE ENCUENTRA SOBRE EL CERRO SALVATIERRA. AUNQUE DATA DE LA EPOCA BEREBER FUE TERMINADO POR LOS CASTELLANOS |
LLEGAMOS AL FINAL DE ETAPA SUPER CONTENTOS |
NOSOTROS Y TODO EL GRUPO |
APROVECHAMOS PARA VISITAR EL CENTRO TEMATICO |
LOS RESTOS DE LA IGLESIA DE SANTA MARIA |
ESCUCHANDO LAS EXPLICACIONES DE NUESTRO GUÍA |
NO PERDEMOS DETALLE DE TODA LA CHARLA |
GRABADO QUE REFLEJA HASTA DONDE LLEGÓ EL AGUA EN EL AÑO 1624 |
AQUÍ NOS DISPONEMOS A ENTRAR EN LA BÓVEDA SOBRE EL RÍO CEREZUELO. ESTA BÓVEDA SUSTENTA LA PLAZA Y LA IGLESIA |
UNA CORTA PERO INTERESANTE VISITA |
PARTE TRASERA DE LA IGLESIA |
FELIZMENTE EN LA CENA EN EL HOTEL |
De regreso en el hotel, comenzamos a preparar las mochilas y maletas, pues mañana comienza otra increíble jornada que nos permitirá además hacer uso del refugio de Collado Zamora, pero eso es otra historia.
SENDERISMO CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL SENDERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario