martes, 2 de febrero de 2016

SENDERO SUBIDA EL TERRIL


DISTANCIA:  8 km. Ida y vuelta
Tiempo: 4 horas
Dificultad: Media
LOCALIZACION: Sierra del Tablón, Pruna (Sevilla)
Permisos: No
Para la ruta de hoy nos desplazamos a la localidad de Pruna, tenemos la intención de coronar la máxima elevación de la provincia de Sevilla, Terril 1.129 m.s.n.m. Llegando al pueblo de Pruna sale una carretera hacia Algámitas, concretamente la SE 9225, por la que tenemos que seguir. Pasamos la Ermita de la Pura y Limpia Concepción, y un poco más adelante, en una curva a la derecha, hay una explanada a la izquierda donde aparca nuestro autobús
LLEGAMOS A LA LOCALIDAD DE PRUNA
PASAMOS JUNTO A LA ERMITA
DE LA PURA Y LIMPIA CONCEPCIOM
PREPARANDONOS PARA COMENZAR NUESTRA RUTA
Desde el aparcamiento caminamos con precaución unos 200 m por la carretera y nada más pasar la señal del km 8, tomamos una senda que nace a la derecha. El sendero sube entre vegetación y arbolado, un estrecho “barranco” cubierto de matorral, alguna encina y chaparros, es muy resbaladizo, sólo unos 400 metros pero que más bien parece una pista de patinaje. Pronto alcanzamos un abierto collado conocido como puerto de la Ventana donde hay instalado un viejo pluviómetro. Aquí hacemos una breve parada para reagruparnos y por supuesto hacernos una bonita foto de grupo.

PASANDO EL KM 8 COMIENZA NUESTRA SUBIDA
POR UNA EMPINADA BARRANQUERA
RODEADOS DE VEGETACION
LA EMPINADA CUESTA NO EXENTA DE DIFICULTADES
VIEJO PLUVIÓMETRO EN EL PUERTO DE LA VENTANA
FOTO DE NUESTRO GRUPO
INFINIDAD DE ESTRECHAS VEREDAS HACIA LA CUMBRE
EN UN DÍA CASI PRIMAVERAL
Continuamos una efímera vereda con algunas marcas verdiblancas y flechas verdes. Cuando rodeamos el primer cerro ya tenemos claro nuestro objetivo y su vértice geodésico. También podemos contemplar hacia el lado norte el Peñón de Algámitas, separado de El Terril por el Puerto del Zamorano. Bajaremos ahora para faldear el siguiente cerro hacia la base de nuestro objetivo. Las vistas a derecha e izquierda son impresionantes, la vegetación como en todo el camino desde el collado es escasa. En esta ladera veremos los restos del incendio de 2005 del que sólo queda una pequeñísima mancha de encinas que sirve de refugio al ganado.
UNA PERSISTENTE "CALIMA"
NOS IMPIDE TENER MÁS PRECISION DE IMAGEN
RODEANDO ESTE CERO YA VEREMOS NUESTRO OBJETIVO
OBJETIVO A LA VISTA, YA SE INTUYE EL VÉRTICE GEODESICO
OTRA CUMBRE MÁS DE NUESTRA GEOGRAFIA
TERRIL 1.129 m.s.n.m.
EN ESTE CASO NO HA HABIDO MUCHAS DIFICULTADES
V.G. 103710 - 1.128,574 m.s.n.m.
ALGAMITAS, UNO DE LOS MUCHOS PUEBLOS QUE PODEMOS VER
EL PEÑÓN DE ALGAMITAS
OTRA ELEVACIÓN MÁS DE LA SIERRA DEL TABLON
CON LOS COMPAÑEROS JUNTO AL VERTICE GEODESICO
COMENZAMOS EL DESCENSO
El último tramo resulta un poco más fatigoso, pero nada que no se pueda superar tras un breve respiro, un último esfuerzo y a disfrutar de las vistas. Tejeda, Almijara y Alhama, Huma, Sierra de las Nieves, las sierras de Grazalema, los pueblos de Algámitas, El Saucejo, Almargen, Teba, El Gastor, Olvera, Pruna. Aquí junto al  V. G. 103710 hacemos parada para reponer y disfrutar de todo el paisaje. Para el regreso volvemos por el mismo camino, aunque en algún momento tomamos alguna trazada más cómoda, cuando llegamos al viejo pluviómetro nos reagrupamos y tomamos la misma barranquera de bajada que nos deja al borde de la carretera
RESTO DEL INCENDIO DE 2005
UNA MIRADA ATRAS
OTRA IMAGEN DEL INCENDIO
EN LA BAJADA CASI SIEMPRE POR LAS MISMAS VEREDAS
POR LAS QUE SUBIMOS
VERDES PRADOS EN EL FONDO DEL VALLE
YA QUEDA POCO PARA LLEGAR AL PUERTO VENTANA
REBAÑO DE OVEJAS PASTANDO EN EL VALLE
NUEVAMENTE EN EL VIEJO PLUVIOMETRO
NOS REAGRUPAMOS
EXTREMANDO LAS PRECAUCIONES EN LA BAJADA
Tomamos de nuevo nuestro autobús y vamos a realizar una entretenida pero dura subida para visitar la fortaleza-castillo de Pruna. El Castillo del Hierro de Pruna, tiene una ubicación espectacular en lo alto de un cerro rocoso prácticamente inexpugnable en los periodos de guerra, esto además, le permite poseer unas incomparables vistas y gran riqueza paisajista.
EL CASTILLO-FORTALEZA DEL HIERRO
AZULEJO EN LA FUENTE DEL PILARILLO
UNOS ESCALONES HABILITADOS FACILITAN LA SUBIDA
MEJOR UN DESCANSO DE VEZ EN CUANDO
LLEGANDO AL CASTILLO
EN LA TORRE DONDE DISFRUTAMOS DE UNAS BELLAS VISTAS
A la salida de Pruna dirección a Olvera a penas a un 1 km. se encuentra la fuente de El Pilarillo, desde donde comenzaremos la subida unas veces sobre escalones habilitados y otras sobre rampas, de todas maneras es recomendable tomárselo con calma y poder disfrutar en todo momento, ya en la cumbre antes de culminar nuestra visita hacemos la parada para el almuerzo que a la vez nos sirve para descansar. 
DURANTE TODO EL DIA HEMOS TENIDO UNA EXCELENTE TEMPERATURA
POR AHÍ ACCEDEMOS A LO ALTO DE LA TORRE
ALJIBE Y RESTOS DE MURALLA
LO QUE SERÍA LA ENTRADA AL RECINTO
LA TORRE Y RESTOS DE LA MURALLA
AL FONDO EL PUEBLO DE PRUNA Y LA SIERRA DEL TABLON
Después de girar visita por el entorno y subir a la torre por una escalera metálica habilitada emprendemos nuestro regreso, dando por finalizada esta doble ruta, coronar la máxima elevación de la provincia de Sevilla y realizar visita al castillo del Hierro.
SENDERISMO CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

lunes, 25 de enero de 2016

SENDERO CASAS DEL QUEJIGAL


DISTANCIA: 12 Km. Lineal y Circular
Tiempo: 4 horas
Dificultad: Baja
LOCALIZACION: Montes de Propio de Jerez – CA  2304 km 11
Permisos: SI
LAS DOS ZONAS VERDE MÁS OSCURO SON LOS
MONTES DE PROPIO DE JEREZ
ESTA ES LA RUTA QUE VAMOS A REALIZAR
Los Montes de Propios de Jerez, tienen su origen hace más de siete siglos, tras una donación del rey Fernando IV, después de la conquista del castillo del Tempul y territorios aledaños. Este inmenso patrimonio municipal, que debió contar durante el siglo XVIII con más de 35.000 hectáreas, se ha visto reducido a unas 7.000 hectáreas, situados dentro del Parque Natural Los Alcornocales. Estos montes que nacieron como bienes comunales, es decir, propiedad del 'común' de los vecinos de Jerez, permanecieron hasta hace unos años cerrados. Las reivindicaciones de diferentes colectivos ciudadanos agrupados en la Plataforma para la regulación del Uso Público de los Montes de Propios de Jerez, se vieron parcialmente atendidas con la apertura en diciembre de 2004 de cuatro itinerarios para la práctica del senderismo, hace pocos meses se han inaugurado cinco nuevas rutas que se unen a las cuatro ya existentes. En total, son casi 89 kilómetros de senderos que servirán para potenciar el turismo ecológico en este paraje perteneciente al Parque de Los Alcornocales. Concretamente los senderos han quedado de la siguiente manera: Rojitán de 7 km y dificultad medio-baja; Cerro del Charco de 8,9 km y dificultad media; La Albina de 12,6 km y dureza media; y Brañahonda de 18,4 km y difidultad alta. Los nuevos itinerarios disponibles son: Casa de Torres de 4,3 km y dificultad baja; Arroyo del Parral de 5,5 km y dureza baja; Montifarti de 7,2 km y dificultad media-baja; Casas del Quejigal de 10 km y dureza media; y Pico de la Gallina de 15 km y dificultad media-alta. 

Para la realización de esta ruta es necesario pedir autorización a EMENSA, Ayuntamiento de Jerez, este es el ENLACE
Llegamos a la hora acordada a la cancela de entrada y un amable guarda nos atiende, dándonos las instrucciones a seguir durante la ruta. Tras un panel informativo comenzamos como nos indica una baliza, y enseguida un horno junto al camino. Por una pista bien compacta el sendero desciende, siempre rodeados de alcornoques, hasta llegar a un cruce de caminos, tomamos el tramo de la izquierda que nos indica Casas del Quejigal, tendremos que volver hasta aquí por el mismos camino, todo el trayecto está bien marcado. La zona se encuentra alfombrada por las hojas caídas y después de cruzar dos pequeños regatos, llegamos a la Fuente del Majadal del Arca un precioso enclave donde los Quejigos se han adueñado del entorno, la frescura y la humedad han permitido que hongos, líquenes, lianas y plantas trepadoras hagan presencia dotando toda la zona de una increíble belleza.
FOTO DE NUESTRO GRUPO JUNTO AL PANEL DE INICIO
HORNO AL BORDE DEL CAMINO
LA SENDA MUY COMODA
AL INICIO CAMINAMOS ENTRE ALCORNOQUES
QUE POCO A POCO VAN DESAPARECIENDO
DESGRACIADAMENTE AQUÍ TAMBIÉN
VEMOS ALGUNOS ENFERMOS
LLEGANDO AL CRUCE DONDE NOS
DESVIAMOS HACIA LA IZQUIERDA
JUNTO A LA BALIZA DE SEÑALIZACIÓN
CRUZAMOS DOS REGATOS
PETRA PASANDO JUNTO A UNO DE LOS
MUCHOS COMEDEROS QUE VEREMOS HOY
PILÓN DE LA PRIMERA FUENTE
CON LA MANGUERA POR DONDE LE LLEGA EL AGUA
MANANTIAL DE AGUAS FERRUGINOSAS
LA ENTRADA DEL MANANTIAL
SE ENCUENTRA TAPADA
PANEL DE LA FUENTE DEL
MAJADAL DEL ARCA
BELLISIMO EJEMPLAR EMPIEZAN A
 APARECER LOS PRIMEROS QUEJIGOS
TAMBIÉN CURIOSAS FORMACIONES COMO ESTA

Continuamos nuestra caminata y a nuestra derecha aparecen la silueta de la Sierra de la Silla y detrás la Sierra del Pinar y del Endrinal, llegamos al Manantial de las Casas del Quejigal, donde decidimos parar para descansar unos momentos y recrearnos con el entorno, a unos metros junto a unos altos Eucaliptos, encontramos los restos de una de las casas, totalmente invadida por las aulagas y plantas trepadoras, zona de huertas y un bonito horno, después de merodear toda la zona emprendemos el regreso hasta el cruce por donde llegamos.
LLEGAMOS A ESTE BELLO ENCLAVE DONDE PARAMOS
A DESCANSAR Y MERODEAR EL ENTORNO 
BONITO HORNO JUNTO A LA CASA
AL FONDO LA SIERRA DE LA SILLA Y LA SIERRA DEL PINAR
LA CASA SE ENCUENTRA INVADIDA DE VEGETACION
LA CASA RODEADA DE EUCALIPTOS

BIEN GRANDE EL PILON
TRAS EL PILÓN EL MANANTIAL QUE LO ABASTECE
OTRO HORNO BASTANTE CERCA
ENTRE LA ESPESA VEGETACIÓN INTUIMOS
LA PRESENCIA DE ALGÚN ANIMAL
Ahora el recorrido es circular por la Loma de la Novia, pronto vemos la fuente del Madroño, con su precioso pilón, durante el trayecto comprobamos la presencia de varios comederos y bastantes jaulas la mayoría en desuso, en otro coqueto enclave se encuentra la Fuente del Quejigo Seco, que en este caso no es de aguas ferruginosas.
SALIENDO DE LAS
CASAS DEL QUEJIGAL
EL SUELO ALFOMBRADO ENTRE ARBOLES DE GRAN PORTE
UNA MIRADA ATRAS


DE NUEVO EN EL CRUCE
PARA REAGRUPARNOS
Cruzamos una endeble angarilla para llegar a otro cruce donde a la izquierda vemos un puente, nosotros continuamos por la derecha ahora en suave pendiente por un pinar de repoblación hasta llegar a un esplendido mirador natural donde un panel informativo nos orienta de la zona, el camino franqueado por enormes madroños, terminamos cerrando este tramo circular en la casa donde empezamos esta entretenida ruta, que nos ha permitido conocer otro increíble y precioso enclave de nuestros montes. 
MANANTIAL DE LA FUENTE DEL MADROÑO
JUNTO A UN PEQUEÑO REGATO
MUCHOS COMEDEROS EN TODO EL TRAYECTO
ADMIRANDO EL PAISAJE
QUE MERECE LA PENA ADMIRAR
PILON DE LA FUENTE DEL QUEJIGO SECO
CON PETRA EN EL PILON

HACEMOS LA FOTO Y LO VOLVEMOS A TAPAR
CRUZAMOS UNA ANGARILLA


PUENTE DEL ANTIGUO CAMINO
CRUCE DE CAMINOS DESDE EL PUENTE

POSANDO EN UN BELLO LUGAR
LLEGANDO A UN MIRADOR NATURAL

MUCHAS JAULAS LA MAYORIA INHABILITADAS
CAMINANDO POR LA LOMA DE LA NOVIA
ENTRE PINOS Y MADROÑOS
PANEL INFORMATIVO
DESDE LA LOMA DE LA NOVIA
Y ESTE PORQUE NOS GUSTA
LLEGANDO A LA CASA DEL GUARDA
DONDE COMENZAMOS Y TERMINAMOS NUESTRA RUTA
Deseamos que os haya gustado este entretenido paseo por los Montes de Propio de Jerez
SENDERISMO CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO