miércoles, 12 de marzo de 2014

SENDERO PUERTO SAUCILLO AL PEÑON DE LOS ENAMORADOS

DISTANCIA: 12,6 Km. Circular       Tiempo: 6 horas y media
PANEL EN EL PUERTO DEL SAUCILLO
Algunas veces nos preguntamos si merece la pena recorrer 190 kms. para hacer una ruta de senderismo, en este caso, la pregunta sobra, nos ha merecido la pena de una forma muy satisfactoria. En esta ocasión vamos a realizar una ruta que es probablemente junto con la de la subida al Torrecilla una de las más emblemáticas del la Sierra de las Nieves, para ascender a esta cumbre de 1.780 m. el camino pasa entre bosques de pinsapos y sigue las sendas utilizadas antiguamente por los hombres que se dedicaban a la recogida de la nieve en las altas cumbre de la sierra.
EL CARRIL POR EL QUE HEMOS SUBIDO
EN LA PLATAFORMA DEL PUERTO SAUCILLO DISPUESTO A SALIR
EL CAMINO SE ABRE PASO ENTRE PINOS Y PINSAPOS


EN EL POZO DE NIEVE RESTAURADO
Salimos de casa y nos dirigimos hacia Ronda para continuar por la carretera A-366 en dirección a El Burgo, dejamos el puerto del Viento, y el puerto de las Abejas, pasamos junto a bonito mirador a nuestra izquierda, que merece la pena parar para contemplarlo, seguimos por la misma carretera en dirección a Yunquera, antes de llegar al km. 13, hay que desviarse a la derecha en una rotonda donde aparece ya un panel indicativo de la Sierra de las Nieves e indicaciones hacia el Puerto del Saucillo. Al inicio la carreterilla (Camino de la Sierra de las Nieves) está asfaltada, pero después se convierte en carril hasta llegar al Puerto del Saucillo, inicio de la ruta, aproximadamente unos 6 kms. hay que tomárselo sin prisas.
ALGUNOS TRAMOS CON PENDIENTE ENTRE ROCAS Y PINSAPOS
AQUI EL PROTAGONISTA ES EL PINSAPO
UN ALTO EN EL CAMINO
UN BOSQUE EN GALERIA DE PINSAPOS, FANTASTICO
UN DESCANSO EN LA FUENTE DE LA PERDIZ
PEQUEÑOS PINSAPOS  PERO FUERTES CON GANAS DE CRECER
EL CAMINO ES UNA AUTENTICA CHULADA
JUNTO A UN PINSAPO CAIDO
Y SEGUIMOS SUBIENDO
ZIG-ZAG PARA SALVAR EL DESNIVEL
DESAPARECE LA ARBOLEDA Y SOLO TENEMOS MATORRAL
DESPUES DE ESTA SUBIDA EMPEZAMOS A VER A LO LEJOS NUESTRO OBJETIVO
EL PEÑON DE LOS ENAMORADOS
EN LA CUMBRE DEL PEÑON
Una vez aparcado en el mirador del Puerto del Saucillo el sendero comienza por la  izquierda remonta la Cañada de Saucillo, pasamos junto a un restaurado pozo de nieve, los Pinsapos cierran el camino como un túnel vegetal por el que es un placer caminar hasta llegar a la Fuente de la Perdiz. Se continúa la subida hasta llegar al Llano de la Casa desde donde se puede observar el puerto del Caucón.
El sendero va en  zig-zag hasta alcanzar el Puerto del Cuco desde donde las vistas son excepcionales, la laguna de Fuente de Piedra, las sierras de Tejeda y Almijara e incluso Sierra Nevada que con su telón blanco nos enaltecerá todo el recorrido. La senda continúa atravesando Los Ventisqueros donde existen varios pozos de nieve, hasta ahora no podemos ver el Peñón de los Enamorados que parece inexpugnable pero lo vamos rodeando hasta encontrar una senda de cabras que nos conducirá hasta la cumbre.
AL FONDO EL TELON BLANCO DE SIERRA NEVADA

Y AHORA TOCA BAJAR CON PRECAUCIÓN
UNA MIRADA ATRAS PARA EL RECUERDO
Y OTRA MÁS
YA DE REGRESO HACIENDO PLANES PARA VOLVER, ESTO ES INCREIBLE, ESTOS TIOS NO SE CANSAN
UNA ZONA DONDE SE ESTA REPOBLANDO
GRANDES EJEMPLARES DE PINSAPOS
DE REGRESO NOS ADENTRAMOS EN EL CORAZON DEL BOSQUE
Ni que decir tiene que llegar hasta aquí ha sido un reto reparador, la belleza del paisaje que nos rodea es increíble, el panorama asombroso. Después de disfrutar un buen rato en la cumbre emprendemos el regreso con la nostalgia de haber estado en un lugar mágico, en un recodo del camino protegidos del viento paramos a comer con la bella estampa del peñón. La vuelta se hará por el mismo camino para a la altura del Llano de la Casa, desviarnos hacia la izquierda para internarnos en el barranco de los Mármoles en el fondo el Tajo de Alberca y ver el famoso "Pinsapo del Candelabro". La senda bien marcada nos llevará finalmente al Puerto de Saucillo.
RODEADOS DE BELLOS PINSAPOS
UN PRIMER PINSAPO CANDELABRO
FAMOSO PINSAPO CANDELABRO DE LA SIERRA DE LAS NIEVES
EN LA CUMBRE CON SIERRA NEVADA AL FONDO, ME ENCANTA
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

lunes, 10 de marzo de 2014

SENDERO LA ASOMADA POZO LAZARO

DISTANCIA: 19 Km. Circular           Tiempo: 4 horas y media
Para la ruta propuesta hoy, con nuestros compañeros de Al-Sendero, no hemos tenido que desplazarnos en coche, si no que salimos andando desde el lugar de encuentro y a pesar del fuerte viento de levante hay muchas ganas de caminar por estos caminos y cañadas.


Por la carretera del Pago del Humo comenzamos y después de bajar el puente girando a la izquierda llegamos a la Vereda de la Asomada, caminamos por tierra de secano preferiblemente trigo y girasol, antes de llegar al descansadero del Pozo de Lázaro, giramos a la derecha por la vereda del Alamillo, después de intentar cruzar el arroyo de la Cueva tenemos que retroceder unos metros, para vadearlo un poco más arriba.
Cruzamos el Cordel de la Dehesa de la Boyada y pasamos junto al cortijo de las Latas, pronto estamos de nuevo en la carretera del pago del Humo y después de parar a desayunar, nos adentramos por las calles hasta llegar al descansadero y pozo del Juncal, continuamos serpenteando calles y caminos hasta llegar a la Vereda de la Asomada para llegar al punto final de nuestra ruta.












CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

miércoles, 5 de marzo de 2014

SENDERO GARGANTA VERDE

DISTANCIA: 7 Km. Ida y vuelta              Tiempo: 4 horas y media
ACONSEJAMOS NO REALIZAR ESTA RUTA EN DÍAS CON MAL TIEMPO O PREVISIÓN DE FUERTES LLUVIAS POR EL RIESGO QUE CONLLEVA ENTRAR EN ESTOS BARRANCOS DONDE TE PUEDES QUEDAR ATRAPADO
CRUZANDO LA PORTILLA DE ENTRADA
Con nuestros compañeros de Al-Sendero, vamos a realizar una de las rutas más impactantes del Parque Natural Sierra de Grazalema, La Garganta Verde, es un espectacular cañón que ha excavado el arroyo Bocaleones sobre paredes y rocas del cerro Cambroneras formando un enclave majestuoso. Está situada a unos 5 km de la localidad de Zahara de la Sierra.
RESTOS DE UN ASENTAMIENTO
A las 9.30 horas comenzamos a caminar la mañana se presenta de agua y frío, las vistas son completamente distintas a las de un día soleado, tan solo en algún momento podemos admirar alguna cumbre, en los primeros tramos la vereda es fácil y cómoda que transcurre por cómodas pendientes.
SE NOS PRESENTO UN DÍA DE NIEBLAS Y LLUVIA
Entre retamas, lentiscos, aulagas, matagallos y jaras, el sendero discurre paralelo al río, cuyo cauce no vemos, ya que queda muchos metros por debajo, unos 400 de desnivel aproximadamente, a nuestra izquierda, encontramos una señal donde nos indica que hay un mirador con vistas panorámicas, imposible las nubes cubren todo el entorno, aunque también tiene una indiscutible belleza. Nos hacemos la foto de grupo y continuamos, para enseguida comenzar la bajada más pronunciada. Aquí la vegetación comienza a cambiar con respecto al tramo anterior y a orillas del camino se instala un tupido matorral, allí donde el suelo lo permite. Llegamos a un mirador con barandilla, a partir de este lugar el sendero se estrecha e inicia su descenso en zigzag por la ladera con rápidas y empinadas pendientes. La verdad que hay que pararse continuamente para admirar nuestro entorno, que es verdaderamente impresionante.
ALGUNOS TRAMOS CON BARANDAS
TAN SOLO EN ALGUNOS MOMENTOS CONSEGUIMOS ALGUNA FOTOGRAFIA
CAVIDAD FRENTE A LA BAJADA
LA PARED VERTICAL EN LA BAJADA
CASI TODO EL TIEMPO ESTUVO LLOVIENDO
LLEGANDO AL CAUCE DEL RIO TENEMOS MÁS HUMEDAD, MUSGOS, LIQUENES
A UNOS 200 METROS ESTA LA ERMITA
EL CAUCE SECO DEL RIO, NI GOTA
CAMINANDO POR EL LECHO SECO DEL RIO
Las altas y verticales paredes que conforman este cañón llegan a alcanzar los 400 metros de altura y separadas en algunos lugares por tan sólo unos 10 m. Observando el entorno, comprendemos el porqué del nombre de Garganta Verde, sin duda, a la coloración que la vegetación siempre verde de las laderas. A unos 200 mts. hallamos en la pared izquierda del cañón, la sorprendente gruta conocida como cueva de la Ermita o Ermita de la Garganta es de forma esférica de grandes proporciones unos 50 x 20 mts. Su color es rosa y algo de verde de helecho, y al fondo, estalagmitas y estalactitas formándose. 
UNA PEQUEÑA POZA  Y NOSOTROS CAMINANDO POR LAS PIEDRAS
DESAYUNANDO EN LA ERMITA, UNA MARAVILLA DE LA NATURALEZA
AQUÍ , YA EMPIEZAN LOS "MOSQUEOS"
DE CONTINUAR NOS HUBIÉRAMOS METIDO EN UN BUEN LIO
El suelo cubierto de arena fina, el agua cae gota a gota por desde el techo. Increíble, majestuoso, infinidad de adjetivos de todos los compañeros que contemplamos “boquiabiertos” este esplendoroso lugar. Es la hora adecuada para reponer fuerzas, pero inesperadamente el cauce seco del arroyo comienza a subir de nivel rápidamente con un ruido ensordecedor, así que decidimos recoger y emprender el camino de regreso lo más rápidamente posible, con la cordialidad de siempre unos compañeros ayudados por otros, conseguimos sortear todas las dificultades y comenzamos la subida tranquilos comentando entre todos la experiencia vivida. Terminada nuestra ruta decidimos trasladarnos a Zahara y recorrer sus empinadas calles, visitar sus plazas y bellísimo castillo.
EMPIEZA A LLEGAR AGUA Y A SUBIR EL NIVEL DEL CAUCE
YA NO PODEMOS CAMINAR POR DONDE HABIAMOS ENTRADO, INCREIBLE
HACE 15 MINUTOS AQUÍ NO HABIA NI GOTA DE AGUA
SIGUE ENTRANDO AGUA
PERO LLENOS DE PERICIA CRUZAMOS PARA COMENZAR EL REGRESO

AHORA SI PODEMOS VER ALGO MÁS
PILON A LA ENTRADA DEL SENDERO
ZAHARA DE LA SIERRA
PARTE NAZARÍ EN LA BASE DEL  CASTILLO
OTRA DE ZAHARA
TERMINO NUESTRA VISITA
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO