miércoles, 4 de diciembre de 2013

SENDERO PUJERRA JUZCAR FARAJAN ALPANDEIRE

DISTANCIA: 15 Km. Lineal         Tiempo: 6 horas y media
Con nuestros compañeros de Al-Sendero, un año más nos adentramos en el Valle del Genal, teniendo la ocasión de contemplar uno de los enclaves paisajísticos más bellos de Andalucía, laderas repletas de castaños, encinas portentosas, arroyos y torrenteras y el Genal precioso rio que le da forma a todo esto. El Valle del Genal forma parte del patrimonio natural malagueño como una de los lugares más hermosos y atractivos del sur peninsular, y uno de los pocos que conservan muchos lugares casi vírgenes. El río Genal es el elemento principal del Valle, un río con aguas limpias y cristalinas situado en una gran masa forestal de bosques autóctonos centenarios.
LLEGAMOS EN AUTOBÚS A PUJERRA DESPUÉS DE PASAR POR IGUALEJA
EL AUTOBÚS PASA A LO JUSTITO, PERO PASA.
AZULEJO CON DESCRIPCIÓN DE PUJERRA
EL REY WANBA, QUE TIENE UNA BONITA LEYENDA
ENSEGUIDA NOS VEMOS RODEADOS DE PRECIOSOS CASTAÑOS
FOTO DE GRUPO EN UN RECODO DEL CAMINO
CAMINO EMPINADO PERO PRECIOSO
ALBERCA EN EL CAMINO
Treinta y ocho senderistas, amigos e invitados nos hemos trasladado a la localidad de Pujerra, que situada a 769 m. de altitud, es donde comienza nuestra ruta, después de transitar por sus estrechas calles y ver la Iglesia del Espíritu Santo, nos dirigimos por una empinada calle que termina en carril hormigonado donde podemos ver preciosísimos castaños, cruzamos varias torrenteras secas, hasta que llegamos a una alberca situada a nuestra derecha, continuamos descendiendo y cruzamos el arroyo de la Hiedra en un paraje encajonado de una gran belleza, pronto por una senda estrecha veremos uno de los saltos de agua más impresionantes la Chorrera de la Zanara.
AQUI EL CAMINO ES PENDIENTE Y RESBALADIZO
POCO ANTES DE CRUZAR EL ARROYO DE LA HIEDRA
ALGUNOS TRAMOS SON ESTRECHOS
HASTA LLEGAR A LA CHORRERA DE ZANARA
Cruzamos una angarilla y pasamos cerca a los restos de la Fábrica de Hojalata de San Miguel donde hay construcciones de nueva edificación, continuamos tras un breve descanso hacia el rio Genal que conseguimos vadear con muchas dificultades, pues está invadido de zarzas y ramas. Ahora por una continua subida llegamos a la población pitufa de Juzcar, después de visitar sus calles y hacernos la foto de grupo paramos a comer al final del pueblo.
¡¡POR AHÍ!! ¡¡POR AHÍ!! QUE SI POR AHÍ
VADEANDO EL RÍO
PUENTE DESTROZADO A DIEZ METROS DE DONDE CRUZAMOS
EN SUCESIVAS PENDIENTES
UNA TRAS OTRA
EL COLOR DEL GENAL
LAS ULTIMAS RAMPAS ANTES DE ENTRAR EN JUZCAR
FOTO DE GRUPO EN PITUFILANDIA
RECORREINDO LAS CALLES DE JUZCAR
PRECIOSO COMO ESTA EL PUEBLO, "AUNQUE HABRA A QUIEN NO LE GUSTE"
JUZCAR DESDE LA CARRETERA DE FARAJAN
Tras un breve descanso continuamos hacia Farajan siguiente destino de hoy, a través del sendero PR A-227, tomamos la carretera y dejamos a la derecha la fuente de Trujillo, a poco más de un kilometro nos adentramos en una senda empinada, que más tarde nos lleva de nuevo a la carretera, como se nos hace bastante tarde, decidimos continuar por el arcén unos 2 Km. hasta llegar a Faraján.
ESTE ES EL CAMINO DE FARAJAN
AUNQUE NOS TUVIMOS QUE SALIR AL ARCEN DE LA CARRETERA DURANTE MUCHO RATO
FARAJAN CON LA TORRE DE SU iGLESIA DE NUESTRA SRA. DEL ROSARIO SIGLO XVI
ALGUNOS CREYERON QUE ESTAS ERAN LAS CHORRERAS DE BALASTAR. JE, JE JE
Nos dirigimos a visitar las chorreras de Balastar por una empinada calle que se haya antes de entrar en la plaza principal del pueblo, rodeados de arboleda y campos de cultivo llegamos a un cruce tomando el de la izquierda, en breve llegamos a un mirador desde donde podemos admirar este bello salto de agua, regresamos por el mismo camino y nos subimos en nuestro autobús que nos conduce hasta Alpandeire, donde podemos contemplar este bello pueblo y admirar su monumental Iglesia bajo la advocación de San Antonio de Padua.

AHORA SI, LOURDES EN LA CHORRERAS
LA ULTIMA VEZ QUE ESTUVIMOS, TENIAN MUCHA MÁS AGUA
PERO SON PRECIOSAS Y NO DEJAN DE IMPRESIONAR
OTRA MÁS QUE ESTO SE ACABA
Y AHORA CON PETRA Y CON LOURDES
ESPERO VOLVER PRONTO
NO PUDIMOS RECORRER EL ULTIMO TRAMO PREVISTO, ERA MUY TARDE, PERO NOS ACERCAMOS EN EL AUTOBUS
Nos queda dos horas y media de camino hasta casa, pero podemos decir que ha merecido la pena ver y vivir un año más este recóndito valle del sur del sur.

TODAS LAS FOTOGRAFIAS LAS HA REALIZADO MIGUEL SANCHEZ ARTECHE.
DAR LAS GRACIAS A RAFAEL FLORES DOMINGUEZ POR AYUDARNOS EN LA REALIZACIÓN DE ESTA RUTA.
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

martes, 26 de noviembre de 2013

SENDERO Y VIVAC LADERA DEL ALISCAR

DISTANCIA: 19,8 Km. Lineal y Circular     Tiempo: 26 horas y media
Antes de nada, advertir que para la realización de esta actividad es necesario obtener permiso del P.N. Los Alcornocales. Así que una vez conseguido, junto con nuestro amigo Pepe Tocino, este fin de semana hemos realizado una de las rutas más sorprendentes de las muchas que se pueden efectuar en el P.N. de los Alcornocales y además hemos vivaqueado en una zona de una gran belleza. Una experiencia mucho más cercana y enriquecedora de lo que muchos ni siquiera se pueden  imaginar.
Nos hemos trasladado a la localidad de Alcalá de los Gazules por la A-381 y en la salida 54 accedimos a la vía de servicio, giramos a la derecha y después de unos 3,5 Km., nos encontramos en la entrada del carril ciclo turista Peguera-Picacho. En un verde prado iniciamos nuestra ruta, donde algunos Fresnos nos reciben. Caminamos por una pista al margen izquierdo del arroyo Peguera, este que derrama sus aguas en el embalse de Barbate ha dado lugar a la formación de un bellísimo bosque de galería.
DESVIO A LA DERECHA EN LA SALIDA 54 DE LA AUTOVIA JEREZ LOS BARRIOS
PASANDO ESTA CANCELA DEJAMOS APARCADO NUESTRO COCHE Y COMENZAMOS NUESTRA RUTA
EL CAMINO A VECES HORMIGONADO RODEADO DE LIANAS Y PLANTAS TEPRADORAS
EL DÍA SE PRESENTA NUBLADO PERO HACE CALOR
UNA PARADA EN EL CAMINO PARA COMER ALGUNA COSA
NADA MÁS PASAR EL PUERTO DEL MEMBRILLO NOS ADENTRAMOS EN UNA ZONA DE ESPECIAL BELLEZA 
Las plantas trepadoras de hiedras y parras recubren los troncos de muchos árboles, llegando en algunos casos a sobresalir de estos; la humedad, el agua del arroyo y la inmensa sombra permiten que Alisos e incluso Quejigos den a la ruta un sorprendente aspecto. Dejando a nuestra derecha el Cerro del lobo, salimos de este entorno después de ver unas rocas tapizadas por musgos y líquenes, comienzan a hacer aparición muchos Alcornoques, la pista en suave pendiente nos conduce hasta el Puerto del Membrillo, después de pasar por las viviendas del Puerto de la Suela. Hoy también tenemos que transportar todo lo necesario para nuestra acampada nocturna, así que lo mejor es parar más a menudo y disfrutar de tan bellos paisajes.
Giramos a la izquierda y a partir de este momento caminamos por una estrecha senda, permitiéndonos adentrarnos de nuevo por un bosque de Alcornoques salpicado de bellos Quejigos, con un matorral asociado de tojos, gamones, muchas aulagas, jaras y brezos, cruzamos el cauce casi seco del arroyo Membrillo. Tras un breve descanso, continuamos para cruzar las aguas de la Garganta de Arnao un enclave maravilloso.
MERECE LA PENA PARAR PARA ADMIRAR EL PAISAJE
TRAS ESTA VALLA HAY UNA ZONA DE REPOBLACIÓN
LA BELLEZA DEL BOSQUE ES INDESCRIPTIBLE
Saltamos una angarilla y llegamos a la zona donde vamos a realizar nuestro vivac, cosa que tenemos que hacer pronto, pues empieza a llover y presagiamos que vamos a tener una tarde “metidita en agua”. Una vez establecidos nos pegamos una caminata de dos horas para reconocer mejor una parte de la que nos habían hablado. Ante tan bellos enclaves no hay ninguna sensación parecida.
EN ALGUNOS MOMENTOS LA MOCHILA PESA BASTANTE
EN LA GARGANTA DE ARNAO
CON CUIDADO DE NO RESBALAR CRUZAMOS EL ARROYO
Antes de las siete todo es oscuridad tan solo el leve reflejo del cielo encapotado de nubes. El silencio reaviva todos nuestros sentidos: los colores, los sonidos, los olores. Sensaciones que alguna vez hay que experimentar ya que merece la pena.
EL ARROYO DE ARNAO NOS PRESENTA UN PAISAJE DE CUENTOS
LLEGAMOS A ESTA ANGARILLA DESPUES DE UN BREVE DESCANSO
Y SALTAMOS PARA BUSCAR NUESTRA ZONA DE VIVAC
ESTOS DOS AMIGOS VINIERON A RECIBIRNOS
NO TIENE GUASA LA NIÑA
Abrigados bajo nuestro vivac continuamos la tarde, entre risas y algún que otro juego, pronto la cena con un caldo caliente y algún que otro embutido. Tan solo se escucha algún crujir de ramas en la lejanía y algún mochuelo que nos acompaña durante horas, a las 23,00 h. ha dejado de llover pero aprieta el frío, la última vez que miro el termómetro tiene 7º, instantáneamente nos metemos en nuestro saco y hasta el amanecer.

DANDO UNA VUELTA PARA RECONOCER LA ZONA
JUNTO A LA FUENTE
POR AHÍ TAMBIÉN IREMOS ALGÚN DÍA
SEGUIMOS ADMIRADOS DEL PAISAJE
Son las seis de la mañana y salgo, hace un frio que cala hasta los huesos el termómetro no llega a 2º, decido aprovechar los últimos minutos de descanso, en el monte, bajo las estrellas. A las ocho nos tomamos nuestro cafelito y empezamos a recoger. Proseguimos nuestro camino, bellos paisajes nos van sorprendiendo a cada paso, frente a nosotros el Cancho de la Alcoba, paramos a reponer agua en la fuente Albina de la Oliva y continuamos por la pista, llegamos a una encrucijada de caminos, el nuestro el de retorno nos situa en las laderas del cerro La Cantarera, que nos acompaña hasta cruzar algún arroyo.
ESTAS LAJAS DE ARENISCAS ME SUENAN A VER SI VOY A DAR UNA VUELTECITA
Creo que jamás estos Quejigos y Alcornoques habían recibido tantas galanterías por parte de senderista alguno. Pronto de nuevo en el Puerto del Membrillo ensimismados de tanta belleza, continuamos por la suave pendiente hasta la salida del carril donde habíamos dejado aparcado nuestro coche ayer mismo. 
SIGUE LLOVIENDO Y AHORA CON MÁS INTENSIDAD
DESPUES DE CENAR A DORMIR
NO DEJA DE LLOVER Y LA TARDE SE ACABA
DANDO PASO A UNA MARAVILLOSA NOCHE
DESPUÉS DE DESAYUNAR RECOGEMOS
REPASAMOS QUE NO QUEDE NADA DE NUESTRA PRESENCIA
Y NOS PONEMOS EN MARCHA
UNA MIRADA ATRÁS CON NOSTALGIA PERO CONTENTOS
CREO QUE A ESTOS TRES LES PASO LO MISMO
TREPADORAS INVADIENDO EL CAMINO Y LOS ARBOLES
OTRA VEZ EN EL PUERTO DEL MEMBRILLO
Una experiencia que con frío, lluvia y cansancio ha merecido tanto la pena que estamos dispuestos a repetirla en cuanto podamos.
LOURDES, PETRA, PEPE Y CARLOS.....UN SALUDO
 CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO