lunes, 11 de noviembre de 2013

SENDERO LA BARCA, SANTA LUCIA, ABEJARUCO

DISTANCIA: 14 Km. Circular          Tiempo: 4 horas y media
Hoy nos hemos trasladado a Vejer de la Frontera, junto con nuestros compañeros de Al-Sendero,  para conocer dos de sus enclaves tremendamente representativos, uno de ellos en Santa Lucía  espectacular entorno natural, conocido como "Paraje de los Molinos", situado a 3 Km. de Vejer, pueblo al que pertenece esta pedanía, está declarado Monumento Natural por su riqueza paisajística. Cuenta con una exuberante vegetación, debido a la riqueza del suelo y a la cantidad de agua existente, y está ubicada en la ladera de la Meseta de la Muela.
ENTRAMOS EN VEJER
Después visitaremos el cerro del Abejaruco, ruta de baja dificultad a 143 metros sobre el nivel del mar, aunque con duras pendientes, a través de la cual se puede disfrutar de impresionantes paisajes. Es un agradable paseo por el pasado y presente de un entorno colmado de grandes atractivos y en el que disfrutar de la arqueología, la etnología , la fauna, la vegetación y de uno de los sitios más históricos de Vejer.
TRANSITAMOS POR  EMPINADAS CALLES
Desde el entorno conocido como La Barca, da inicio nuestra ruta, somos veintiséis compañeros los que subimos a Vejer por la antigua carretera, con una considerable pendiente que hace estirar al grupo, recorremos alguna de las calles más típicas y a través de una antigua calzada, rodeados de una exuberante vegetación, llegamos a la CA- 340 que cruzamos con precaución, entramos en Santa Lucía, pronto caminando por una estrecha carretera llegamos al “Paraje de los Molinos”, asombrados por la cantidad de agua que transita por las acequias y caídas del acueducto. Aprovechamos para desayunar, ya que el entorno es el apropiado, disfrutando del susurro del agua y del canto de algún pájaro.
CAMINO BUSCANDO CALZADA PARA BAJAR
POSTE INDICANDO  CAMINO CONIL
ENTRANDO EN SANTA LUCIA
LAS ACEQUIAS REBOZAN DE AGUA
SE FORMA UNA CHORRERA  POR EL CAUDAL DE AGUA
EL MUSGO Y LA VEGETACIÓN POR TODAS PARTES
ACUEDUCTO POSIBLEMENTE DE ORIGEN  ROMANO
BAJANDO UNA EMPINADA LADERA 
Después del descanso buscamos un carril de zahorra que dejando la pedanía de la Muela a nuestra izquierda nos va a posicionar frente al cerro del Abejaruco, tenemos que cruzar la CA 393, con algunas pendientes cortas pero de fuerte desnivel llegamos a lo más alto disfrutando de bellísimas vistas de todo el entorno, pasando junto a un picadero rodeamos el cerro y bajamos hasta la carretera, caminando con precaución por el estrecho arcén llegamos al punto donde comenzamos la ruta, dando por finalizado el atractivo sendero que hemos  realizado. 
CAMINANDO POR EL ABEJARUCO RODEADO POR VEGETACION
TIERRAS DE LABOR EN EL ABEJARUCO
PEQUEÑO OLIVAR
REGRESAREMOS POR UN CAÑABERAL
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

miércoles, 6 de noviembre de 2013

SENDERO LLANOS DEL CAMPO CERRO DE LAS CUEVAS LLANOS DEL BERRAL


DISTANCIA: 12,6 Km. Circular           Tiempo: 5 horas
Hoy con nuestros compañeros de Al-Sendero hemos realizado unas de esas rutas que te animan a seguir practicando el senderismo, hemos disfrutado de una magnífica jornada, partiendo de A.R. Llanos del Campo hacemos una circular que nos conducirá hasta el Cerro de Las Cuevas (hay que tener cuidado si se está en periodo de caza, mejor no pasar) donde disfrutamos de unas espectaculares vistas, luego regresamos por el sendero oficial de los Llanos del Berral.
A.R. LLANOS DEL CAMPO COMIENZO DE NUESTRA RUTA
CALZADA POR LA CAMINAREMOS, SENDERO DEL TESORILLO
Treinta componentes nos damos cita en el lugar de costumbre entre socios, amigos e invitados y ponemos rumbo a Benamahoma, en la CA 372, Km. 37 se encuentra el punto de inicio. Es una de las áreas recreativas más amplias del parque, dotada con todo el mobiliario necesario y con una gran zona de juego para el esparcimiento de los visitantes, ideal para grupos escolares, así como para cualquier usuario que quiera pasar un día agradable debajo de enormes quejigos y encinas.
UN BONITO PILON ABREVADERO RECIENTEMENTE RESTAURADO
EN EL CAMINO ENCINAS QUEJIGOS Y ALGUN PINSAPO
Nos dirigimos hacia el cauce seco del arroyo del Descansadero y tras pasar una cancela caminamos por una antigua calzada en progresiva pero suave subida, rodeados de una frondosa vegetación de encinas, algarrobos quejigos y plantas de tomillo, lavanda y orégano, justo a nuestra izquierda la Sierra del Pinar con el Torreón máxima elevación de la provincia. Cuando llevamos caminando 2Km. tenemos que cruzar la carretera con precaución y avanzamos por una pista ancha en buen estado, decidimos parar a desayunar a la sombra de una encina.
ANTES DE CRUZAR LA CARRETERA
PARAMOS A DESAYUNAR BAJO UNA ENCINA
SIERRA DEL PINAR AL FONDO EL MONETE O FALSO SAN CRISTOBAL
EN ALGUNOS TRAMOS LA VEGETACIÓN INCREIBLE
AUNQUE NO HA LLOVIDO SE NOTA LA HUMEDAD
Tras un breve descanso continuamos por una preciosa zona de encinas, lentiscos y muchas enredaderas, llamada Campo de las Encinas se nota la intensa humedad, aunque el arroyo del Ahijadero tiene su cauce seco. Estamos entusiasmados del precioso camino que llevamos, alcanzamos un verde prado que deja marcado el perezoso del Alacrán, lagunilla estacional de la zona, a los 5,7 Km llegamos hasta un increíble mirador natural desde donde podemos contemplar la sierra del Pinar, Endrinal, el Caillo y en primer término el Cerro de las Cuevas. Regresamos hasta la lagunilla y vamos al noroeste hacia el arroyo de los Charcones, la vegetación sigue siendo exuberante todo el trayecto.
FORMACIONES CURIOSAS, CADA CUAL QUE PIENSE LO QUE QUIERA
MUSGO EN LAS ROCAS MÁS PROPIO DE OTROS LUGARES
CON PETRA BAJO EL ESPESO BOSQUE
EL CAMINO ESTA TAPIZADO DE MADROÑOS
UN BELLO RINCON DEL CAMINO
FOTO DE GRUPO EN UNA BELLA ENCINA
EN PRIMER LUGAR EL CERRO DE LA CUEVAS
Aproximadamente a los 7 Km. enlazamos con el sendero oficial de los llanos del Berral mientras tenemos en frente el cerro de las Peñuelas, nos dirigimos hacia el mirador del Castillo de Tavizna o Aznalmara, precioso enclave desde donde podemos ver esta antigua fortaleza además del monte Higuerón, el pico Adrión y la Silla. Tras la foto de grupo nos encaminamos hacia el punto final de nuestra ruta al que llegaremos después de andar 1,2 Km. y salir al A.R. Llanos del Campo.
CON LAS FORMAS MÁS INCREIBLES
CAMINO POR DONDE VAMOS
PORTILLA DE ENTRADA HACIA EL MIRADOR DEL CASTILLO
DE REGRESO POR LOS LLANOS DEL BERRAL
DESCANSO A LOS PIES DE UNA BELLA ENCINA
FOTO EN EL MIRADOR DEL CASTILLO
TERMINANDO HACIA LOS LLANOS DEL CAMPO
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

lunes, 28 de octubre de 2013

SENDERO GALAROZA, FUENTEHERIDOS, LOS MARINES, ARACENA

DISTANCIA: 20,3 Km. Lineal      Tiempo: 7 horas
DISTANCIA: 20,3 Km. Lineal        Tiempo: 7 horas
El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se localiza en el extremo más occidental de Sierra Morena. El territorio que ocupa fue declarado espacio protegido el 18 de julio de 1989. Comprende 28 municipios, la mayoría muy pequeños a excepción de Aracena, Cortegana y alguno más. Casi todos tienen alguna o algunas pedanías. Esta zona está rodeada al norte por Badajoz, al este con la Sierra Norte de Sevilla, al sur con la comarca del Andévalo y al oeste con Portugal, no tiene grandes cumbres, son suaves alineaciones montañosas donde el cerro Bonales con 1.065 metroS es la zona más alta, en la sierra de Tentudía. De la mano de repobladores castellano-leoneses, asturianos y gallegos en la segunda mitad del siglo XIII llegaron profundos cambios, los latifundios iban a convertirse en pequeñas explotaciones y el castaño dejaría una nueva estampa en el paisaje.
MUY ENTUSIASMADOS HEMOS LLEGADO A GALAROZA A LA PLAZA VENECIA
Y COMENZAMOS CALLEJEANDO POR SUS BELLAS CALLES
FOTO CASI DE GRUPO EN LA IGLESIA DE LA PURISIMA COCEPCION
En compañía de nuestros amigos de Al-Sendero, hemos realizado esta semana una de esas rutas que te dejan marcado por el atractivo paisajístico, por la belleza de los pueblos que vamos a visitar, por los admirables y estupendos bosques, por los ríos y arroyos y por tanta y tantas cosas de las que pudimos disfrutar.
FUENTE DE LOS JARRITOS
CON PETRA DELANTE DE LA IGLESIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
En autobús cincuenta y tres socios amigos e invitados salimos hacia la Sierra de Aracena, concretamente a la localidad de Galaroza, donde después de tres horas por carretera nos preparamos para empezar nuestra ruta en una plaza con palmeras Plaza de Venecia, junto a la CA N-433, desde donde vemos la Ermita de Santa Brígida, nos dirigimos por estrechas calles empedradas con clara influencia portuguesa hacia la Iglesia de la Purísima Concepción y después de hacernos foto de grupo continuamos hasta la plaza de los Jarritos, visitamos la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen y la fuente de los doce caños y sin pausa admirados por tan bello pueblo vamos hacia la calle Palero y al final después de pasar por un picadero, cruzamos con precaución la N-433 para adentrarnos en un entorno umbrío y húmedo que cobra cada vez más belleza, después de las última lluvias el aspecto es inesperado.
CRUZANDO EL RIO MÚRTIGAS
EN ALGUN MOMENTO UN ARROYO SE DESBORDA
ESTAMOS EN UNA ZONA SOBERBIA DE VEGETACION
Cruzamos el río Múrtiga algunos por un puente de hormigón habilitado, otros por sus aguas y la zona es espectacular, continuamos por el camino viejo de Galaroza a Fuenteheridos sin posibilidad de pérdida. Además de los alcornoques, encinas y castaños también se pueden encontrar un bonito bosque de pinos y frutos silvestres. Un muro de piedra a la izquierda conduce hasta un cruce de caminos, uno a la izquierda y otro a la derecha. Se sigue adelante sin desviarse para continuar por un camino ascendente más estrecho. Casi sin darnos cuenta giramos bruscamente a la izquierda y llegamos a Fuenteheridos después de haber recorrido 5,5 Km.
EL CAMINO ES UNA PRECIOSIDAD
DISFRUTANDO DEL CAMINO
IGLESIA PARROQUIAL DEL ESPIRITU SANTO
BELLO EJEMPLAR DE CASTAÑO FRENTE AL HUMILLADERO A LA ENTRADA DEL PUEBLO
FUENTE DE LOS DOCE CAÑOS NACIMIENTO DEL RIO MURTIGAS
CARNE DE MEMBRILLO CON NUECES Y PIÑONES
DISFRUTANDO EN EL NACIMIENTO
Por una calle empedrada, pasamos por un Humilladero y ya vemos la torre de su Iglesia del Espíritu Santo, entramos en la plaza junto a la fuente de los doce Caños que derrama agua con extrema generosidad, a la sombra reponemos nuestras fuerzas haciendo gala cada uno sus exquisitos manjares. Donde se sitúa el nacimiento oficial del río Múrtigas. Tras un breve descanso salimos hacia el campo de futbol lo bordeamos y tenemos que cruzar la carretera donde hay una curva peligrosa, una vez realizado nos relajamos y continuamos con nuestra ruta el día parece de primavera por lo caluroso, en cómoda subida el paisaje que nos rodea invita al disfrute, aunque algunos castaños amarillean y el suelo se empieza a cubrir de hojas. También hay pinos, alcornoques, robles y madroños con sus apetitosos frutos rojos. Por una fuerte pendiente de las pocas que nos encontramos en todo el camino llegamos a Los Collados, pasamos una angarilla y paramos a la sombra con breve descanso. Nos encontramos a 762 mts. máxima altura que alcanzaremos hoy.
SALIMOS DE FUENTEHERIDOS CAMINO DE LOS MARINES
EL CAMINO TAMBIÉN PRECIOSO SIEMPRE CON SUS MUROS LINDEROS
EN ALGUNOS MOMENTOS EL GRUPO SE ESTIRA
TAMBIÉN EN ESTA ZONA ABUNDA EL CASTAÑO
Y EL PINO, ALGUN ROBLE, ALCORNOQUES
Y SOBRE TODO CASTAÑOS
Cuando llevamos andado 10,5 Km. entramos en Los Marines, población de unos 350 habitantes, con sus estrechas calles vamos hacia la zona de los lavaderos donde el autobús va a recoger a parte del grupo. Algunos aprovechamos para tomar un aperitivo otros prefieren refrescarse en un bar cercano, en unos minutos pondremos rumbo hacia la última parte de nuestra ruta.
HEMOS TENIDO UN DÍA PRECIOSO MÁS PARCE PRIMAVERA
ALGUN TRAMO CON PENDIENTE
QUE "CUESTECITA" HABER SI TERMINA YA
EN LOS MUROS ABUNDA EL MUSGO
Caminando unos metros por la carretera interior pronto nos adentramos en un carril que a veces se encuentra hormigonado. La ruta discurre siempre por un ancho camino, paralelo a la carretera nacional, aunque alejado de ella. Durante la mayor parte, esta ruta va por la denominada "vereda de Sevilla", antigua vía pecuaria. Estamos en el castañar mejor cuidado de la zona, con bellísimos ejemplares, custodiados por el típico muro de piedra de estas zonas privadas que llegan a constituir el 96% de todo el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Podremos considerar este trayecto un agradable paseo para contemplar el colorido otoñal, visitando uno de sus más característicos paisajes, la zona dedicada al castaño. Hemos llegado a Aracena.
POR FIN ENTRAMOS EN LOS MARINES JUNTO A UNA FUENTE
IGLESIA DE NTRA. SRA. DE GRACIA
Están sus orígenes en una villa romana que se debió asentar en las cercanías de la ciudad actual, hacia el tercer siglo de nuestra era. Fue asentamiento andalusí en el Siglo X con una fortaleza que sería arrasada por las revueltas bereberes del siglo XI. Su pertenencia a los reinos de Castilla y León, no se produce hasta la primera mitad del siglo XIII. Conquistada por Alfonso X el Sabio, en distintos momentos anduvo en manos portuguesas o castellanas. De estos momentos, cercanos a 1230 es originario el castillo que corona el pueblo.
NORTE Y SUR DE NUESTRA RUTA
EN EL CAMINO HACIA ARACENA 
SE COLO UN RAYO DE LUZ POR EL OBJETIVO
ESTA ZONA DE CASTAÑOS ES ENORME Y BIEN CUIDADA
CADA CASTAÑO SE MERECE UN ESPACIO EN ESTE BLOG
OTRO RECODO DEL CAMINO
ENTRADA A UN ANTIGUO CAMINO
NOS DESPEDIMOS DE ARACENA
Transitamos por las calles de Aracena en buscan de nuestros compañeros, nos tomamos un café en un bar céntrico y vamos en busca de nuestro autobús que nos traerá de vuelta a casa después de haber disfrutado de esta magnífica ruta.

CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO