miércoles, 18 de septiembre de 2013

SENDERO EL SANTO, LA ERMITA, PILON DE LA SANGRE, PTO. ENDRINAL

DISTANCIA: 7 Km. Circular   Tiempo: 3 horas y media
Comenzaremos nuestro recorrido en el aparcamiento del Camping Tajo Rodillo, situado en la localidad de Grazalema, nos dirigimos unos trescientos metros por la carretera hacia la derecha donde encontramos el panel de inicio.
PEÑÓN GRANDE DESDE EL APARCAMIENTO
Ascendemos por un sendero empedrado rodeado de pinar y en ocasiones cipreses, ignoramos todo los cruces que nos encontramos hasta llegar a unos indicadores donde seguiremos a la izquierda, en pendiente llegamos hasta el monumento del Sagrado Corazón (EL Santo) desde donde se obtienen unas bellas panorámicas de la Sierra y del caserío de Grazalema. Por la noche se encuentra iluminado dando un bonito colorido a la zona.
SUBIENDO AL MONUMENTO DEL SAGRADO CORAZÓN
MONUMENTO EL SANTO
VISTAS DE GRAZALEMA
Desandamos unos metros para dirigirnos a la Ermita del Calvario derruida edificación religiosa de estilo barroco y construida en el siglo XVIII, estuvo abierta al culto hasta mediados del siglo pasado. Justo a la izquierda de la ermita continuamos, paralelos a la carretera por una zona semi-acondicionada donde vemos corrales y encerrados para el ganado con preciosas formaciones rocosas.
ERMITA DEL SIGLO XVIII
"EN LA PUERTA DE LA ERMITA"
HORNACINA EN EL INTERIOR DE LA ERMITA
DESDE LA SACRISTÍA DE LA ERMITA



Enlazamos con la senda que nos conduce hasta el Pilón de la Sangre, por un camino empedrado dejando a nuestra espalda el embalse del Fresnillo, el Peñón de la Asamblea, el Pto. de las Palomas y a nuestra derecha el Peñón Grande. En algún momento tiramos de riñones pues la pendiente es elevada hasta que llegamos a un pinar de repoblación, hacemos nuestra primera parada.
CAMINAMOS PARALELOS A LA CARRETERA
CAMPANARIO DE LA IGLESIA SAN JOSÉ
EN ESTE TRAMO VEMOS VARIOS CORRALES
LAGARTIJA COMUN AGUANTO HASTA QUE LE HICE LA FOTO
CAMINO EMPEDRADO HACIA EL PILÓN DE LA SANGRE

Continuamos por la zona donde hay restos de edificaciones hasta el cruce que nos conduce hasta Villaluenga del Rosario, después de merodear un rato giramos a la derecha y nos vamos para el Pto. del Endrinal y comemos a la sombra con la presencia de izquierda a derecha del Reloj (1.535 m.), Simancón (1.569 m.), Corona de Yedrales (1.483 m.), El Navazuelo (1.453 m.) después de disfrutar de tan maravillosas vistas durante un rato bajamos por la Cañá de Mahón hasta el aparcamiento dando por finalizada la ruta.

RELOJ, SIMANCON, YEDRALES, NAVAZUELOS
EN EL CENTRO EL PUERTO DE LAS PRESILLAS
CON LOURDES EN UN MOMENTO DEL CAMINO
EN EL CRUCE HACIA VILLALUENGA DEL ROSARIO
RESTOS DE TRABAJO FORESTALES
AMONITES EN LA CAÑADA DE MAHON
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

lunes, 19 de agosto de 2013

SENDERO NOCTURNO LOS TORUÑOS

DISTANCIA: 14 Km. Circular           TIEMPO: 4 horas y media
PANEL INFORMATIVO DE LA RUTA
ESCUCHANDO LAS INSTRUCCIONES DE NUESTRO SECRETARIO MIGUEL
Con nuestros compañeros de Al-Sendero nos trasladamos a Puerto Real y nos dirigimos al Campus Universitario donde se encuentra la entrada de la IV Ruta Nocturna que vamos a realizar en los Toruños, en total seremos setenta senderistas entre socios, amigos y simpatizantes los que nos damos cita, después de hacer las presentaciones por parte de nuestro secretario Miguel comenzamos nuestra ruta.
PARTE DE LOS ASISTENTES A LA RUTA
La Luna casi llena brilla en un cielo totalmente despejado, permitiéndonos caminar sin necesidad ninguna de utilizar linternas, la noche es ideal y encima no hicieron acto de presencia los mosquitos.
UNA NOCHE ESTUPENDA PARA CAMINAR
Adentrándonos en el corazón del parque rodeados de pinos hasta llegar al primer cruce donde hacemos la primera parada de reagrupamiento, giramos a la derecha, la vegetación después de unos metros se va clareando y andando pegados a la valla de la autovía llegamos a la Salina de los Desamparados, cruzamos el puente para alcanzar la venta el “Macka” y un panel informativo, nos desvía por la izquierda hasta el Centro de Interpretación donde paramos a descansar unos minutos. 
CARTEL INFORMATIVO DEL RIO SAN PEDRO Y LOS TORUÑOS
PLEAMAR EN LA PLAYA DE LEVANTE
LA LUNA SOBRE LAS AGUAS DE LA BAHIA
Nos dirigimos después de la foto de grupo hacia la Playa de Levante, donde disfrutamos de las maravillosas vistas de toda la Bahía, tras caminar por la playa unos dos kilómetros donde hay muchos aficionados a la pesca, llegamos a un mirador, al que se accede por una rampla ganando altura y facilitando una amplísima visión del paisaje, de nuevo nos reagrupamos y tras caminar un rato sobre una tarima de madera realizada con las traviesas de la antigua vía férrea nos topamos con el puente sobre el Río San Pedro de más de 250 metros de largo une el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños con el Pinar de la Algaida. De nuevo entre pinos llegamos al punto de entrada dando por finaliza nuestra ruta.
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

sábado, 10 de agosto de 2013

SENDERO NOCTURNO ZAPORITO PUNTA DEL BOQUERON

DISTANCIA: 26 Km. Circular      Tiempo: 6 horas
Hoy hemos realizado un trazado bastante entretenido para llegar hasta la Punta del Boquerón, ha merecido la pena poder contemplar la caída de los rayos de sol sobre los caños en la tarde y el regreso nocturno ha sido estupendo a pesar de los mosquitos.
MOLINO DE MAREAS DEL ZAPORITO
Salimos del restaurado Molino de Mareas del Zaporito y nos adentramos por el sendero del Caño Carrascón, por acequias y abandonados esteros y desmanteladas salinas que tanta importancia tuvieron en la “Real Isla de León” transcurre nuestro camino.
AL INICIO DEL SENDERO YA VEMOS ALGÚN "BOTE"
Dejamos a la izquierda el “Puente la Vaera”, destino de otros días y continuamos hasta llegar al puerto deportivo de Gallineras, tras unos breves momentos para contemplar las vecinas localidades de Chiclana y Medina, continuamos junto al carril-bici para subir a la Ermita de los Santos Mártires San Servando y San Germán, obteniendo una bella estampa de todo el paisaje, esta capilla situada en el punto más alto de la ciudad rinde culto en honor de los patrones, que según cuenta la leyenda fueron decapitados cerca de este lugar.
PUENTE "LA VAERA"
TORRES DE LA IGLESIA MAYOR PARROQUIAL
RESTOS DE OTRA BARQUILLA
Junto a la valla metálica del acuartelamiento de Camposoto llegamos a la Almadraba que hace más de 120 años construyó la Sociedad Almadrabera Española se fundó una factoría para la salazón y conserva del atún. La sal de las salinas de San Fernando tuvo un importante papel en esta industria por lo que la fábrica se construyó junto a las salinas de El Estanquillo y Santa Leocadia. En la rotonda de las Banderas nos adentramos por la carretera hasta llegar al inicio oficial del sendero Punta del Boquerón.
COMPUERTA EVACUANDO AGUA DEL ESTERO
OTRO PEQUEÑO PUENTE-COMPUERTA
ASPECTO MUY DIFERENTE QUE PRESENTA EL CAÑO UN DÍA DE LEVANTE
BARQUILLAS EN EL PUERTO DEPORTIVO DE GALLINERAS
ERMITA DE LOS SANTOS MARTIRES SAN SERVANDO Y SAN GERMAN
Ya de noche transitamos por este sendero, quizás el más atractivo de los que se pueden recorrer en el Parque Natural Bahía de Cádiz, el recorrido está realizado entre la tierra y el mar. Anda en su totalidad por la línea de transición entre las marismas del caño de Sanctri-Petri y las dunas de la playa de Camposoto.
MUELLE DEPORTIVO DE GALLINERAS
ENTRADA OFICIAL AL SENDERO PUNTA DEL BOQUERON
Entre pasarelas de madera y arena llegamos a las Baterías de Urrutia, que fueron construidas en el siglo XVIII para la defensa de San Fernando. Paramos a descansar unos momentos disfrutando del susurro del mar y el iluminado muelle de Sancti Petri, que se nos muestra en la baja mar a tiro de piedra. El regreso lo realizamos por la playa donde hay bastante gente pescando. Tan solo nos queda disfrutar de la noche hasta llegar a casa.
RETAMA BLANCA
CAMINANDO POR ARENA
AZUCENA MARITIMA
PARTE DEL RECINTO AMURRALADO DE LAS BATERIAS DE URRUTIA
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

viernes, 26 de julio de 2013

SENDERO NOCTURNO CORDEL DE LOS MARCHANTES A LOS NAVEROS

DISTANCIA: 17,4 Km. Circular  Tiempo: 4 horas y media
Primera ruta nocturna que realizamos este verano con nuestros compañeros de Al-Sendero, aprovechando la luna llena caminamos a través del Cordel de los Marchantes, llegando hasta la pedanía de Los Naveros perteneciente a la localidad de Vejer.
EMPEZANDO NUESTRA RUTA
Habíamos quedado en el lugar de costumbre a las 22,00 h. para trasladarnos por  la CA A-390 de Chiclana a Medina al lugar de inicio. Nos adentramos por la pista hasta dejar nuestros coches a la altura del Cortijo de Majada Alta.
EN UN MOMENTO DE REAGRUPAMIENTO
NOS ILUMINO LA MAYOR PARTE DEL CAMINO
Una noche muy agradable, donde no hace falta utilizar iluminación artificial, pues se ve perfectamente a cierta distancia.

Esta vía pecuaria por la que transitamos tiene 37,61 metros de anchura y sale desde Puerto Real, representa la de mayor amplitud de las existentes entre estas localidades, es muy representativa porque enlaza Puerto Real y Vejer conectando Chiclana con el Corredor Verde "Dos Bahías".

Por todo el recorrido cruzaremos algunas torrenteras y escorrentías, secas en verano. Continuamos sin desviarnos de la pista hasta que nos encontramos prácticamente rodeados por el arbolado, se trata de un reducto de los alcornocales costeros que ocuparon la Bahía de Cádiz, lo que le confiere un gran valor ecológico y paisajístico.

ENTRANDO EN LOS NAVEROS
FUENTE A LA ENTRADA DE LA PEDANIA
UN DESCANSO EN LA PLAZA
Acabada la zona arbolada, el paisaje, de nuevo, presenta zonas de cultivos de secano, proseguimos nuestra marcha durante unos kilómetros hasta la pedanía vejeriega de Los Naveros donde paramos a refrescarnos y descansar unos minutos antes de emprender el regreso por el mismo camino de llegada.




CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO