sábado, 4 de agosto de 2012

SENDERO NOCTURNO LOS TORUÑOS

DISTANCIA: 15 Km. Circular                       
Tiempo: 5 h.
El sádado a las 22,30 horas llegamos a la cancela que da acceso a este singular sendero, se encuentra situado junto a la Facultad de Ciencias en Puerto Real,  había personas esperándonos y después de unas breves presentaciones comenzamos la ruta cuando todavía la luna rayaba el horizonte.
Somos sesenta y tres los componentes para esta actividad organizada por el Club Al-Sendero en coordinación con el Parque Metropolitano de los Toruños.
Al principio hacemos uso de nuestras linternas, caminando por una pista en buen estado vamos rodeados de retamas y vegetación típica de esta zona, hacia media noche ya no es necesaria la luz artificial pues en lo más alto la Luna nos ilumina dando al entorno un aspecto fantástico.
Llegamos a la venta “El Maca” y hacemos un breve descanso para salvar los pequeños incidentes que ocurren en este tipo de rutas, pronto llegamos al centro de interpretación que se encuentra en la entrada de Valdelagrana en el Puerto de Santa María.
Aquí descansamos y reponemos, haciendo gala entre los senderistas de bocadillos, chocolates y algunas golosinas, tras la foto de grupo reanudamos la marcha pero esta vez por la Playa de Levante.

Durante unos tres kilómetros se hace notar el fresco viento que nos obliga a cubrirnos, llegamos a un mirador al que se accede por una rampla obteniendo unas bellísimas imágenes de toda la bahía.
Caminamos sobre unas pasarelas de madera construidas con las traviesas de la antigua vía férrea que llegaría hasta Jerez. Después cruzamos un espectacular puente de madera sobre el río San Pedro para introducirnos en la zona de pinar.
Diversos paneles informativos nos van instruyendo durante todo el recorrido, orientándonos sobre la fauna y vegetación existente en todo el parque. La convivencia entre los diversos aprovechamientos humanos y la conservación de la naturaleza nos están reñidas y aquí pudimos comprobarlo.
En fin excelente ruta que dimos por finalizada a las tres de la mañana después de haber disfrutado por caños, marismas, salinas,  playas, pinares.

CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

domingo, 8 de julio de 2012

SENDERO CAHORROS DE MONACHIL - GRANADA

DISTANCIA: 10 Km. Ida y vuelta                     
Tiempo: 5 Horas.

No queríamos dejar pasar la oportunidad de visitar este bello rincón estando tan cerca, así que un pequeño esfuerzo más seguro que nos merecería la pena, como así fue.

Después de salir del Albergue Universitario nos dirigimos hacia la población de Monachil que dista unos 25 Km. desde nuestra posición, cogeremos un desvío bajando que denominan carretera del Purche, carretera de montaña un tanto estrecha pero poco transitada, antes de llegar al restaurante El Puntarrón encontramos zona de aparcamiento.



Buscamos el panel informativo que se haya al principio de la ruta y comenzamos nuestra andadura por una zona de huertas, numerosas higueras, cerezos y viñas, pasamos una venta y enseguida nos topamos con las ruinas de la casa del guarda.


Inmediatamente el primer puente colgante y el más largo tenemos que atravesar son 65 mts  de respetuoso andar siguiendo las instrucciones del panel que se encuentra al principio, si vamos despacio, mejor, y vamos viendo como nos adentraremos en el cañón que a lo largo de la historia ha ido horadando el rio Monachil a su paso por estas rocas, el espectáculo es fantástico.

Dos chorreras de agua se encuentran al final del puente, haciendo las delicias de los caminantes, vamos transitando la mayor parte del recorrido por un muro de hormigón que protege la tubería que conduce el agua, algunas veces nos bajamos para comprobar la dimensión del cañón, una altura de más de 30 mts en algunos tramos y paredes estrechas.

Algunas veces tenemos que andar de rodillas, otras agarrándonos a unas argollas colocadas para facilitar el camino, numerosas cascadas y pozas llenas de peces es todo un espectáculo.


Llegado un lugar denominado Cueva de la Palomas, nos asombraremos del sitio, unas argollas nos ayudaran de nuevo sobre nuestra cabezas las enormes moles de piedra que forman esta cavidad dándole si cabe más encanto.




Seguimos caminando hasta encontrar otro puente colgante este mucho más pequeño, junto a una caseta y un gran árbol de sombra.





Desde aquí emprendemos el camino de regreso por el mismo sitio, pero esta vez aprovechamos para darnos un refrescón en una de las pozas cristalinas, ayer tapados hasta las cejas muertos de frío hoy metidos en el agua helada, sin duda ha merecido la pena.


CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL SENDERO

sábado, 7 de julio de 2012

SENDERO SUBIDA PICO VELETA

DISTANCIA: 13 Km. Lineal-Circular.
Tiempo: 6 horas


El Pico Veleta es quizás una de las cumbres más emblemática de nuestra geografía con sus 3.395 mts de altitud se convierte en el cuarto más alto de nuestro país. Formaciones que desde la era terciaria han ido modelando un paisaje espectacular, vertiginosos tajos perfilan su cara norte, donde en días con fuerte viento, como nos ocurrió a nosotros es muy peligroso asomarse.



Salimos de casa a las 14,00 horas y vamos a Jerez a recoger a María que no termina su trabajo hasta las 15,00 h., pero no se quiere perder esta prometedora ruta a la que nos vamos a dirigir, no en vano es un 3.000 que nos gustaría coronar.
Con dirección a Granada por la carretera de Antequera, nos ralentiza el paso varios camiones, pero sin darnos cuenta vemos los primeros carteles de Sierra Nevada, sin pérdida unos 2 Km. antes de llegar a Pradollano donde se encuentran las pistas de esquí, giramos a la izquierda hacia el Albergue Universitario Hoya de la Mora, ya estamos a 2.500 mts de altitud.


Tenemos reservada habitación y después de las presentaciones y soltar las mochilas decidimos darnos un paseo por las cercanías para ir tomando contacto con tan maravilloso paisaje.

Hemos reservado plaza en el autobús que nos acercará hasta las posiciones del Veleta, así tendremos más tiempo para disfrutar de la subida y del entorno. A las nueve estábamos cenando y luego nos acercamos otra vez a ver la noche estrellada, tenemos que ponernos una sudadera pues corre un fuerte viento y hace un poco de frío, así que a dormir que hemos quedado a las siete para desayunar.


Desde las posiciones donde nos deja el autobús, un poco nerviosos, leemos el panel informativo que allí se encuentra, caminamos por la antigua carretera que nos conduciría hasta las Alpujarras.


A lo lejos vemos algunos ventisqueros o palas de nieve con escasa consistencia, no dejando por ello de atraernos en esta época del año, nosotros tenemos que protegernos pues el frio aprieta, así que guantes, pañuelos, gorros, quita vientos todo parece poco, cruzamos la carretera varias veces acortando el cómodo recorrido, tan solo molesto por el fortísimo viento que hace hoy, en un breve instante unas nubes posadas sobre nuestras cabezas dispersan diminutos copos de nieve.

Llegados a un cruce donde un panel informativo nos detalla el paisaje, divisamos la antenas que hay en la cumbre, con precaución continuamos por el último tramo de pendiente hasta llegar al vértice geodésico y caseta que hay en la cumbre, agarrado como podemos a las piedras, pues el viento nos impide ponernos de pie, nos hacemos la foto de rigor, inmediatamente nos refugiamos, para poder beber algo y reponernos del esfuerzo realizado, tan solo podemos ver la cumbre del Mulhacen y Alcazaba y el profundo barranco del Veleta.

Muy satisfechos de poder añadir a nuestro currículo montañero otra cumbre emblemática, decidimos comenzar la bajada, después de pasar nuevamente por el último cruce, nos asomamos al refugio vivac de la Carihuela, podríamos desde aquí dirigirnos a numerosos lugares, pero ya habíamos decidido que este seria nuestro punto de regreso, seguro que habrá tiempo de volver en otra ocasión.



Sin más y después de hidratarnos y comer algo nos dirigimos por pistas y carretera con fabulosas panorámicas, de teleféricos, telecabinas hacia el Albergue, pronto estaremos en las Posiciones del Veleta y desde allí hasta el monumento de la Virgen de las Nieves, aquí descansamos para recrearnos antes de la ultima cuesta de bajada



CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL SENDERO