sábado, 2 de febrero de 2008


CALZADA ROMANA DESDE BENAOCAZ
1 de Febrero de 2008
DISTANCIA: 9,5 Km. Aproximadamente ida y vuelta.                       
Tiempo: 5 Horas.

Empezaremos este sendero llegando a la coqueta localidad de Benaocaz, desde donde se pueden realizar varias rutas muy atractivas, nosotros hoy, día para algunos algo desapacible por el frío y riesgo de precipitaciones se
convierte en el marco ideal para que con un poco de imaginación nos traslademos hasta la época romana de donde data la calzada por la que vamos a circular, uniendo esta localidad con Ubrique.
Comenzamos poniéndonos las botas en la parada del autobús de Benaocaz, desde donde las vistas empiezan a ser muy atractivas. Veremos entrar la borrasca a través de la sierra.
La calzada romana por donde vamos está muy bien conservada en algunos tramos, en otros casos se convierte en una pista especie de hormigón especie de tierra. Ahora mismo hace mucho fresquito.
Cruzaremos nada más iniciar un pequeño puente medieval, que nos guiará por una senda sin perdida hasta que lleguemos a la fuente de los nueve caños de Ubrique.
Las curiosidades paisajísticas con las que nos podremos ir recreando son de un aspecto singular por las formaciones que toman las rocas.
Muy curioso apreciar las acequias que paralelas al camino dejan circular el agua con el murmullo típico después de un día de lluvia.
Insistimos en que se podrían echar horas contemplando todo y cada uno de los rincones que vamos viendo, hasta una granja de cerdos ibéricos que se acercan nada más vernos. Veremos una planta carnivora tipica de la zona
Después de refrescarnos en la fuente y tomar un aperitivo, emprendemos el camino de subida con suaves pero algunas largas pendientes, nos vienen a visitar un rebaño de cabras, que no molestan para nada.
Pasando el llamado Salto de la Mora en un pequeño llano aprovechamos para comer y luego continuar hasta Benaocaz. No sin esfuerzo.

sábado, 26 de enero de 2008


CASTILLO DE JIMENA DE LA FRONTERA
26 de Enero de 2008
DISTANCIA: 2 Km. Aproximadamente ida y vuelta.                       
Tiempo: 2 Horas.

No solo haremos siempre sendero, también hay otras cosillas en el camino que nos pueden merecer la pena, esta es una de ellas.
Habíamos leído algo de la historia del castillo y teníamos ganas de ir a verlo, así que hoy después de terminar el sendero de San Carlos del Tiradero, donde tanto hemos disfrutado, nos quedan unas horillas porque es sábado, nos dirigimos a Jimena para abordar esta inquietud.
Jimena una de las ciudades más antiguas, con origen estratégico, aunque yo diría que no solo, más que nada porque no se recuerda desde cuando existen huertas y terrenos fértiles de siembra, quizás de antes, habría que seguir indagando y no es nuestro terreno.
La construcción del castillo es muy singular y aunque se encuentra en estado de ruina podemos diferenciar muchos aspectos de su construcción, no solo la muralla que lo rodea, en el poco espacio que hay en la cima.
Presenta los típicos torreones de planta cuadrada, la puerta principal tiene arcos de herradura y esta alineada con respecto al antiguo muro, tras las sucesivas excavaciones llevadas al efecto, se sabe que está construido sobre unas antiguas ruinas romanas que debieron ser muy importantes, se han hallado incluso monedas acuñadas.
Se conservan un poco deteriorados unos aljibes de grandes dimensiones en el patio principal, habrá tenido grandes días de asedio.
Los fosos, los bastiones y almenas defensivas, hacen entender la importancia que debió tener a lo largo de la historia.
Las vistas del entorno son magnificas, desde los diferentes puntos a los que vamos accediendo, a merecido la pena visitar este Castillo de Jimena desde donde vemos infinidad de sierras rodeándonos y serpenteante el río Hozgarganta.