jueves, 9 de abril de 2015

SENDERO FINCA MURTA Y ARROYO PARROSO

DISTANCIA: 24 Km. Circular   Tiempo: 7 horas y media
De nuevo nos adentramos de lleno en el corazón del P.N. Los Alcornocales disfrutando de bellísimos paisajes y lugares con un encanto especial, de enorme interés será en esta ocasión la visita a la “necrópolis” de Murta y el camino del arroyo del Parroso. Primero caminando por pistas bien cimentadas y luego por veredas algunas veces sin identificar. Para llegar al punto de inicio, transitamos por la autovía A-381, tomamos la salida 54 y girando a la derecha por la vía de servicio durante unos 11 km., nos encontramos con la cancela que da acceso a la finca de Murta. Para la realización de esta ruta es necesario contar con permiso del Ayuntamiento de Los Barrios.
COMENZAMOS POR UNA PISTA CON BUEN FIRME
Empezamos caminando por una pista forestal en buen estado viendo en los márgenes del camino acebuches, lentiscos y mirtos. Frente a nosotros la loma del Parroso es la única elevación que destaca.
Mirto, Arrayán o Murta (Myrtus communis) es un arbusto siempre verde y aromático, de follaje compacto. Las hojas son de color verde oscuro por el haz y más claro por el envés  tiene flores blancas. El fruto es una baya comestible redondeada de 1 a 1,5 cm de diámetro, de color azul oscuro. Quizás sea la abundancia de esta planta la que da origen al nombre de la Sierra por la que vamos a transitar, aunque también hemos podido comprobar, quizás por algún error al transcribir los calquistas de la época como se escribe “Multa” en algún caso. Arroyo de Multa, Cortijo de Multa etc.
El día se presenta bastante despejado y con una temperatura de 16º. Tras haber recorrido 5,2 Km. una hora y media de marcha llegamos a la Garganta del Agua un lugar fantástico que nos acercamos a disfrutar con varias pozas en un enclave rodeado de alisos, fresno y quejigos, aquí nace el río Palmones o de Las Cañas, hacemos las primeras fotos de grupo.
ESTA ES LA SEGUNDA VALLA QUE PASAMOS
GRANDES QUEJIGOS EN EL CAMINO
NOS SALIMOS DE LA PISTA PARA PASAR ENTRE ALCORNOQUES
JUNTO A ESTE MURO DE PIEDRAS
NO SON MUCHOS METROS PERO MERECE LA PENA
UN VERDE INCREIBLE LO INUNDA TODO
LA LOMA DEL PARROSO QUE VAMOS RODEANDO
NUEVAMENTE SALIMOS A LA PISTA PARA CONTINUAR
NUESTRA MARCHA
LLEGAMOS A LA GARGANTA DEL AGUA
NACIMIENTO DEL RIO PALMONES
A PESAR DE LAS ULTIMAS LLUVIAS LLEVA POCO CAUDAL
Y DESPUES DE LAS FOTOS VUELTA A LA PISTA
UNA ZONA DONDE PROLIFERAN LOS HELECHOS
Volvemos a la pista para buscar nuestro siguiente objetivo la “necróplolis”, en unas lajas a ambos lados del camino llegamos a identificar aproximadamente  30 enterramientos además de algún abrigo. A menos de 1 km. en otra gran laja de encontramos otras tumbas. En la provincia de Cádiz se encuentra una multitud de lugares con tumbas excavadas en la roca. A través de un pinar de repoblación, pero siempre caminando por pista bien compacta, donde algunas pendientes presentan un desnivel un poco más acusado, pero nada que pueda detener nuestra marcha.
Llegamos a la valla que nos separa de la Almoraima, estamos en el Puerto de los Cardos y girando a la izquierda vamos a la “Piedra Orá”, este es un arco de piedra arenisca de enormes dimensiones donde el tiempo, el agua y el viento han formado esta fenomenal estructura que actúa como ventana hacia toda la masa forestal por la que hemos llegado.
Con el esfuerzo recompensado por la belleza de este paisaje comemos alguna cosa y tras un breve descanso nos dirigimos dirección NO hasta el 20 Km. de nuestra ruta, es la intersección de un cortafuegos con una angarilla, que separa los términos de Los Barrios y Alcalá de los Gazules, un intrincado lugar no por ello exento de belleza, con un bosque de alcornoques más que mágico, por un camino que nos obliga a transitar en fila de a uno.
Paramos en la ruina de una vivienda con un llano delantero de gran hermosura y continuamos hacia el arroyo del Parroso que nos ofrece un bosque en galería o Canuto donde el quejigo hace presencia entre numerosos alcornoques, probablemente uno de los lugares más bellos que hemos visitado.
ALGUNOS REGATOS QUE LLEVAN SUS AGUAS AL RIO
ESPLENDOROSO ALCORNOQUE CON UNA COPA INCREIBLE
PODEMOS CONTAR MAS DE 30 ENTERRAMIENTOS
AQUI HAY SIETE PRACTICAMENTE PEGADOS
OTROS CON MAS PROFUNDIDAD
OTROS COLMATADOS POR PLANTAS
UNA ZONA INCREIBLE
PRONTO LLEGAMOS A ESTE PILON CON POCA AGUA
EL AGUA SOBRE LAS RAICES DE UN ALCORNOQUE
LLEGAMOS A LA VALLA DE LA FINCA LA ALMORAIMA
OTRO PILON CON RANAS
Y EN BREVE ESTAMOS EN LA PIEDRA "ORA"
DESPUES DE LA FOTO HACEMOS LA PARADA PARA COMER
Y REGRESAMOS A LA PISTA PARA CONTINUAR
CORTAFUEGOS Y VALLA ENTRE LAS POBLACIONES DE
LOS BARRIOS Y ALCALA DE LOS GAZULES
RESTOS DE VIVIENDA
AQUI SE COMPLICA UN POCO LA ORIENTACION,
AL ADENTRARNOS EN LA GARGANTA DEL PARROSO
TAMBIEN CRECEN HELECHOS SOBRE ALCORNOQUES
Siguiendo el cauce del arroyo avanzamos durante 2 km. una alfombra de hojas secas en un continuo sube y baja con una belleza exuberante. Por cualquiera de las pendientes hay un reguero de agua ofreciéndonos un espectáculo de proporciones indescriptibles, son increíbles las lajas de areniscas que vemos de una dimensiones enormes, en el 23,7 Km. regresamos a la pista con la nostalgia de haber salido de un cuento de hadas. Enseguida estamos en la cancela de entrada que aunque tiene una cadena podemos pasar por un lado.
LLEGAMOS AL ARROYO DEL PARROSO
NO LLEVA MUCHA AGUA PERO EL SITIO ES ESPECTACULAR
AHORA UNAS FOTILLOS DEL SITIO




AQUI ARBOLES Y PLANTAS TOMAN
FORMAS INCREIBLES
AQUI VADEAMOS EL ARROYO
CRUZAMOS EL ARROYO BUSCANDO DE NUEVO UN CAMINO
MAS DEFINIDO
TODAVIA VEMOS QUEJIGOS INCREIBLES
CRUZAMOS PEQUEÑOS ARROYOS
SIN DEJAR DE DISFRUTAR DEL ENCANTO DEL BOSQUE
OTRA TOMA DEL BELLISIMO BOSQUE
SABEMOS QUE QUEDA POCO
ASI QUE APROVECHAMOS PARA LA FOTO
RODEANDO ESTA ENORME LAJA
DE NUEVO SALIMOS A LA PISTA...ESTO SE ACABA
TAJOS A LA DERECHA DEL CAMINO
CRUZANDO LA VALLA Y PONEMOS FIN A ESTA
SORPRENDENTE RUTA
Y RECUERDA HAY QUE PEDIR PERMISO PARA LA REALIZACION DE ESTA RUTA
SENDERISMO CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

domingo, 5 de abril de 2015

SENDERO PINSAPAR DE SIERRA BERMEJA

DISTANCIA: 15 Km. Circular              Tiempo: 7 horas
El Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja, con un total de 1.236 hectáreas protegidas, se asienta en la confluencia de los términos municipales de Estepona, Genalguacil y Casares. Aunque la mayor parte de su pinsapar pertenece a Genalguacil, forma parte del macizo de Sierra Bermeja en pleno valle del Genal y separa la Serranía de Ronda de las costas mediterráneas a lo largo de 35 kilómetros. Pasear por los Reales de Sierra Bermeja es adentrarse en un maravilloso paisaje de pinsapar fundido con el color rojizo de las rocas, que da nombre a la sierra, y que la hace destacar entre las blancas calizas de la Sierra de las Nieves y de la Sierra Blanca de Marbella. No hay que olvidar que, petrológicamente, sus suelos constituyen la mayor extensión del mundo de peridotitas, a lo que hay que añadir que es el único bosque de pinsapos que crece sobre peridotitas.
PANELES DE BIENVENIDA EN EL
PUERTO DE PEÑAS BLANCAS
PREPARÁNDONOS PARA COMENZAR NUESTRA RUTA
Para la ruta de hoy nos desplazamos a la localidad malagueña de Estepona y después de cruzar la Avda. Andalucía, subiremos por la CA-557 dirección Jubrique, hasta el Pto. de Peñas Blancas 972 m.s.n.m. donde damos comienzo nuestro itinerario.
LAS PRIMERAS FORMACIONES HACEN APARICION
A ,MENOS DE 3 KM,. DE MARCHA ENTRAMOS
EN EL PASEO DE LOS PINSAPOS
ESPECTACULAR
TENIAMOS MUCHAS GANAS DE CONOCER ESTE MAGNIFICO ENCLAVE
Durante unos 3 km. subimos por una carretera semi asfaltada hasta llegar a una pronunciada curva a la izquierda donde un panel informativo nos informa del Sendero del Paseo de los Pinsapos. Caminamos rodeados de bellos ejemplares de Pinsapos rodeados de helechos, líquenes y musgos, algunos árboles son de gran envergadura. Parece increíble que estemos al sur de España y tan cerca del mar, de hecho estos pinsapos son los más meridionales que podemos encontrar en toda Europa.
DONDE CONVIVEN PINOS Y PINSAPOS
DE UN PORTE SENSACIONAL
ES INCREÍBLE QUE SOBRE ESTAS ROCAS PUEDAN CRECER
ESTOS ARBOLES
SE COMBINAN MUCHOS JÓVENES EJEMPLARES
CON ALGUNOS RESTOS DE OTROS EJEMPLARES
PASAMOS POR ESTE PUENTE DE HORMIGON
Cruzamos un puente de hormigón para en breve llegar a la plazoleta de Genalguacil, donde leemos un poema de García Lorca. Desde aquí tomamos el sendero de Los Reales, una subida bastante exigente que hacemos con tranquilidad hasta la ladera de El Realillo, donde un panel nos informa de la importancia de las peridotitas.
LLEGAMOS A LA PLAZOLETA DE GARCIA LORCA
DONDE FIGURA ESTE POEMA
¡Árboles!
¿Habéis sido flechas caídas del azul?
¿Qué terribles guerreros os lanzaron?
¿Han sido las estrellas?
Vuestras músicas vienen
del alma de los pájaros. 
De los ojos de Dios 
de la pasión perfecta. 
¡Árboles! 
¿Conocerán vuestras raíces toscas 
mi corazón en tierra?.
PRECIOSOS EJEMPLARES DE PINSAPOS, COMO HOMENAJE
EN UN PRECIOSO MIRADOR NATURAL
LAS PERIDOTITAS SON ROCAS RELATIVAMENTE RECIENTES GEOPOLÍTICAMENTE HABLANDO SURGIDAS DURANTE EL OLIGOCENO HACE UNOS 25 MILLONES DE AÑOS
PARAMOS A REPONER Y DESCANSAR
Pronto siguiendo la senda podemos ver las antenas de comunicación de la cumbre, y nos acercamos al vértice geodésico, 1.446 m.s.n.m. donde nos hacemos foto de grupo. Tan solo obtenemos algunas vistas hacia el SE, pues está entrando una niebla increíble que lo rodea todo. Tras un breve descanso nos dirigimos hacia el mirador Salvador Guerrero, a través de una bella senda rodeada de pinos, nos sorprende un fuerte viento y apresuramos la marcha.
Y EN BREVE ESTAMOS EN LAS ANTENAS
V.G. SIERRA BERMEJA 1.454 M.S.N.M. 
HOY LAS NUBES NO NOS PERMITEN VER MUY LEJOS
BAJAMOS A LA PISTA PARA CONTINUAR
AHORA CAMINAMOS 2 KM ENTRE PINOS
LLEGANDO A UN CRUCE DE CAMINO GIRAMOS A LA DERECHA
PARA VER EL MIRADOR PORQUE HOY DESDE AQUÍ NO VEMOS NADA
TENEMOS DELANTE UN MAR DE NUBES
UN MAR DE NUBES QUE EN OCASIONES NOS ENVUELVE
PANEL INFORMATIVO EN EL MIRADOR SALVADOR GUERRERO
CURIOSAS FORMACIONES EN EL CAMINO
OTRAS FORMACIONES
NOS SENTAMOS A COMER AL SOLECITO QUE SE APETECÍA
DESDE EL REFUGIO Y PERSISTEN LAS NUBES
AREA RECREATIVA LOS REALES
NUBES DE ALGODÓN BAJO NOSOTROS
EN EL CAMINO YA DE VUELTA
INCREÍBLE LA CANTIDAD DE MADROÑERAS QUE HAY



Llegamos a la explanada que antecede al Área Recreativa y refugio de los Reales y paramos a comer. Después de descansar unos minutos emprendemos el regreso por la misma pista asfaltada que llegamos esta mañana, pero esta vez bajo el embrujo de una espesísima niebla. Pero si vamos disfrutando de un enclave mágico que forman estas rocas con aspectos increíbles, donde crecen estos bellos Pinsapos.






UNA MIRADA ATRAS
LA NIEBLA INVADE EL CAMINO
ULTIMAS FORMACIONES ANTES DE TERMINAR NUESTRA RUTA
PRIMERA FUENTE DEL ARROYO ABRON
ARROYO ABRON
FUENTE ARROYO ABRON CON BUEN CAUDAL
Casi sin darnos cuenta estamos en el final de nuestra ruta, que nos ha traído a conocer este singular enclave que habíamos podido vislumbrar desde tantos lugares y teníamos tantas ganas de conocer, espero que a todos ustedes también os guste.
SENDERISMO CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO