miércoles, 14 de mayo de 2014

SENDERO 4 REFUGIOS SIERRA DE LIBAR

DISTANCIA: 26 Km. Circular              Tiempo: 10 horas
Los poljes son frecuentes en las montañas kársticas de Andalucía, hoy hemos realizado un trazado lineal y circular en base a cuatro refugios para conocer de cerca estos elementos de tan extraordinaria belleza, rodeados de cumbres emblemáticas, una ruta de dificultad alta, por la distancia a recorrer, por las pendientes que superar, por lo inhóspito de las zonas por las que vamos a transitar, alejadas de cualquier núcleo de población.
EN EL PUERTO DE LAS VIÑAS PREPARADOS PARA INICIAR NUESTRA RUTA
EN LA LOZA PONE: REDIFICADA AÑO 1912 EL ALCALDE
Nos trasladamos a Villaluenga del Rosario, población que se encuentra a una altitud de 858 metros, es el pueblo más elevado de la provincia de Cádiz. Nos dirigimos hacia el Puerto de la Viñas donde aparcamos en una zona bien habilitada, empezamos a caminar por un carril hormigonado y cuando pasamos una cancela nos desviamos a la derecha por una senda estrecha que nos conduce por un encinar con algunos árboles centenarios paramos a ver una fuente con alberca y continuamos para los Llanos del Republicano, una alargada y estrecha depresión, de unos 6 km de longitud por sólo 500 metros de anchura en su zona central.
LLEGAMOS A LOS LLANOS DEL REPUBLICANO Y EN FRENTE LA SIERRA DE LIBAR
SIEMPRE RODEADOS DE ENORMES FORMACIONES ROCOSAS
TERMINANDO LOS LLANOS DEL REPUBLICANO
COMENZAMOS A SUBIR EL PUERTO DEL CORREO
UN BREVE DESCANSO A MEDIA LADERA
PANEL INFORMATIVO DEL GR-7
La Belleza del entorno es enorme, frente a nosotros la Sierra de Libar (del árabe blanco leche), nos dirigimos hacia la base para comenzar a subir por el Puerto del Correo, en menos de 2 km. superamos más de 200 metros de desnivel, nos hacemos foto de grupo junto a un panel informativo del GR 7 y unos metros abajo paramos a desayunar. Tras un breve descanso, continuamos hacia los Llanos de Libar, es impensable que tras estos promontorios de rocas blancas y rodeadas de sierras se encuentre tan majestuoso lugar, como si de un gran secreto se tratara.
Y LLEGAMOS A LOS LLANOS DE LIBAR, ¡¡¡QUE ESPECTACULO!!!
LLEGANDO AL REFUGIO DE LIBAR
CON PETRA EN LA PUERTA DEL REFUGIO
RETROCEDEMOS SOBRE NUESTROS PASOS
LLEGAMOS A LA CHARCA DE LAS RANAS
ESTA FOTO ES DE MI AMIGO MIGUEL
Tras caminar 2,5 Km. por este espectacular llano, llegamos al Refugio de Libar,  desde donde podemos ver el Martin Gil (1.395 mts), Sierra del Palo (1.393 mts), el Pico Ventana (1.298 mts), Salamadre (1.305 mts.), Mojón Alto (1.295 mts.) etc. Inmersos en este paisaje de rocas calizas, donde la naturaleza determina la panorámica que observamos. El agua tras miles de años provoca la erosión y el desgaste de las rocas creando multitud de oquedades, que pueden ir desde las pequeñas estrías que podemos observar en las rocas, hasta grandes simas. Difícil buscar el mejor calificativo para esta zona, a mi me resulta maravilloso.
LAS ENCINAS PARECEN CORTADAS POR DEBAJO EN LINEA,
POR EL RAMONEO DEL GANADO
CORTIJO DE LIBAR A LOS PIES DEL MARTIN GIL
FOTO DE GRUPO BUSCANDO LA SOMBRA
Desandamos nuestros pasos llegando a una charca repleta de ranas y cruzamos una alambrada en dirección al Cortijo de Libar pegados al muro de piedras para no molestar.
UN BREVE DESCANSO
ENCONTRAMOS LAS PRIMERAS PEONIAS
Cruzamos un paso abierto para llegar a una zona de bellísimas Encinas, la mayoría de un porte majestuoso donde en más de una ocasión buscamos la sombra, caminamos por el Camino de Grazalema hasta una alambrada y vamos a buscar el Hoyo de Cortes, tiene una profundidad cercana a los 80 metros. Se trata de dos pozos de 40 metros unidos sin que existan galerías significativas conocidas. Tras un descanso continuamos con una dura subida pegados a la ladera de Salamadre, en ocasiones es difícil de ver el camino, no es conveniente adentrarse en zonas tan despobladas sin que algunos miembros de grupo conozcan la zona, cruzamos una alambrada, ya vemos en el fondo los pozos de Barea y toca llegar al refugio del mismo nombre, donde realizamos la parada para comer, un lugar casi oculto confundido con las paredes de rocas, con unos apriscos realizados en muros de piedras, a los pies de Salamadre y el Puntal de la Raya. Llevamos 16,8 km.
SIMA HOYO DE CORTES
ESPECTACULAR TODO EL RECORRIDO
CON FORMACIONES DE ROCAS INCREIBLES
COMENZAMOS LA SUBIDA POR LA LADERA DE SALAMADRE
TODAVIA QUEDAN GANAS DE PASARLO BIEN
COMPAÑEROS EN LOS POZOS DE BAREA
EN LA CASA REFUGIO DE BAREA
EN EL HOYO DE LOS QUEJIGOS ENCONTRAMOS MUCHAS PEONIAS
UNA ZONA DE HUMEDAD Y SOMBRA QUE AGRADECEMOS
APRISCOS DE PAREDES DE ROCAS PARA EL GANADO
Se acabó el descanso tenemos que continuar la marcha, nos posicionamos y vamos a otra espectacular zona de navazos, El Hoyo de los Quejigos, se nota el cansancio en algunos compañeros, sobre todo por el calor sofocante en algunos tramos, pero bajo la sombra de estos quejigos vemos preciosas Peonias, y por una zona un poco más regular en breve estamos en el refugio de los Navazos o casa de los Pinsapos, otra zona espectacular, un casa rodeada de Pinsapos con un aljibe y abrevaderos.
CASA REFUGIO DE LOS NAVAZOS O DE LOS PINOS
EN LA CASA REFUGIO DE LOS PINOS
Tras inspeccionar la zona, continuamos nuestra marcha, dejando el Peñón Bermejo a nuestra derecha, llegamos al refugio del Puerto del Correo, cuarto y último refugio que visitamos, también rodeado de varios apriscos y bastante ganado, nos hacemos foto de grupo y comenzamos la bajada por el Puerto del Correo, con la mirada puesta en los Llanos del Republicano estamos terminando nuestra espectacular ruta y a modo de despedida hace aparición una preciosa luna.
HACE UN AÑO ESTUVIMOS AQUÍ, Y NOS PROMETIMOS VOLVER,
HOY RENOVAMOS NUESTRA PROMESA
REFUGIO DEL CORREO
CON PETRA EN EL REFUGIO DEL PUERTO DEL CORREO
COMENZAMOS LA BAJADA DEL PUERTO DEL CORREO
CONTINUAMOS CON LOS LLANOS DEL REPUBLICANO EN FRENTE
BUENO, ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO, HOY HEMOS APRENDIDO A
AMAR Y RESPETAR LA NATURALEZA UN POQUITO MÁS
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

sábado, 3 de mayo de 2014

SENDERO CANUTO DEL PRIOR Y GARGANTA DEL CAPITAN

DISTANCIA: 19 Km. Circular              Tiempo: 8 horas
PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA RUTA ES NECESARIO PEDIR PERMISO 
AL P.N. LOS ALCORNOCALES
Hoy hemos paseado por uno de esos rincones desconocidos con más encanto del Parque Natural de Los Alcornocales. Un bosque en galería donde se esconden arroyos cargados de agua, con multitud de flora y fauna característica de este medio natural y además hemos disfrutado de un día de nieblas que otorgan al entorno un aspecto mágico.
COMIENZA NUESTRA RUTA ENTRE ALCORNOQUES QUE SE QUEMARON EN LOS AÑOS 90
PARA LLEGAR A UNA PISTA ENTRE ALCORNOQUES Y PINOS
EL CAMINO DESCIENDE SUAVEMENTE
Nos trasladamos por la A-381 hasta la localidad de Los Barrios y buscamos la barriada de Benharás, por la CA-9209 una vez pasado el río Palmones nos desviamos hasta esta barriada, al final de la calle Eucalipto comienza nuestra ruta por una maltrecha angarilla. Una zona de alcornoques, donde un cabrero nos recibe posicionándonos por si teníamos alguna duda, frente a nosotros la Sierra de la Palma, a los 2,6 km. el camino se divide y nosotros por la derecha cruzamos el arroyo por un puente hormigonado, enseguida el murmullo del agua hace que nos acerquemos y a partir de ahora a disfrutar, pero disfrutar de verdad, la suave pendiente nos deleita con pequeñas cascadas, verdes helechos algunos rododendros, quejigos alisos, avellanillos, plantas trepadoras, estamos en una autentica selva, una gozada poder disfrutar de tanta belleza. Casi sin darnos cuenta llegamos a la vía pecuaria Vereda del Arenoso llevamos 5 km. Recorridos, paramos a desayunar, el enclave mágico, sobrecoge el encanto del entorno donde nos encontramos.
A PARTIR DE ESTE PUENTE GIRAMOS A LA DERECHA
EL SENDERO SE VA ENCAJONANDO JUNTO AL ARROYO
HELECHOS DE GRAN PORTE NOS RODEAN
COMIENZA A HACER APARICION LA NIEBLA
PEQUEÑOS SALTOS DE AGUA EMBELLECEN LA RUTA
ENTRE HELECHOS
MAS SALTOS DE AGUA
HASTA LLEGAR A ESTA GRAN CASCADA
UNA AUTENTICA GOZADA
CON LOS COMPAÑEROS EN EL ARROYO DEL PRIOR
De nuevo en marcha, otra agradable sorpresa es la presencia de una gran cantidad de acebo, que engrandece todavía más esta ruta. No continuamos por la vereda del Arenoso, si no que nos abrimos paso por una empinadísima pendiente a través de una estrecha senda que a veces nos obliga a utilizar las manos para poder avanzar. Llegamos a la máxima altura de esta ruta 540 mtrs. 
PARA SALIR DE ALGUNOS TRAMOS UTILIZAMOS MANOS Y PIES
UN BOSQUE EN GALERIA DE CUENTOS DE HADAS





POR FIN LOS ACEBOS
ACEBOS CON FLOR
Y LA NIEBLA QUE NOS ACOMPAÑO GRAN PARTE DE LA RUTA
"OJÚ" QUE MARAVILLA
POR AHÍ SEGUIMOS BAJANDO
Entre nieblas continuamos bajando por una zona de rocas y piedras hasta llegar al carril de las Corzas, pegados a la alambrada continuamos bajando para ir buscando la garganta del Capitán, por la ladera sureste de la sierra de la Palma, caminamos durante 3 Km. Para adentrarnos a nuestra derecha y contemplar una hermosa cascada, en esta zona se forma una gran poza donde hay gente bañándose, por la izquierda subimos hasta una senda cómoda sobre una conducción de agua, que nos lleva al último salto de agua.
EN EL CARRIL DE LAS CORZAS
HACIA  LA GARGANTA DEL CAPITAN



UN DESCANSO
ARBOL CAIDO EN EL CAMINO
RESTOS DE UNA ANGARILLA
POCA AGUA EN LA CASCADA DEL CAPITAN
EN EL ARROYO DESPUES DE COMER
EN EL MOLINO DE SAN JOSE
EN LA TUMBA DEL CAPITAN
Desandamos unos metros y nos dirigimos hacia la Tumba del Capitán donde dice que yace Gabriel Moreno, lugar lleno de historias y leyendas, junto al molino de la Cuevas paramos a comer y después de pasar a contemplar el molino de San José cruzamos el arroyo hacia la vereda del Arenoso pegados al muro llegamos hasta la vereda del Mesto, junto a un cortijo enlazamos con el carril que traíamos esta mañana, pero que la espesa niebla nos impedía ver, pronto estamos de nuevo en la barriada Benharas dando por finalizada esta fenomenal ruta.
EN EL ARROYO HAY "PESCAITOS"
JUNTO AL MURO VAMOS REGRESANDO
TERMINANDO NUESTRA FENOMENAL RUTA
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO