lunes, 14 de abril de 2014

SENDERO CERRO DEL HIERRO Y CASCADAS DEL HUEZNAR

DISTANCIA: 21 Km. Lineal y Circular              Tiempo: 7 horas
El Parque Natural de Sierra Norte de Sevilla es uno de los más extensos de Andalucía, con una superficie de 177.484 hectáreas. Entre sus valores geológicos y paisajísticos caben destacar dos Monumentos Naturales: Cerro del Hierro (antigua mina de hierro a cielo abierto) y las Cascadas del Huéznar (con impresionantes formaciones travertínicas y magníficos bosques de galerías).
CARTEL ANUNCIADOR DE LA SIERRA NORTE
EMPEZADO A CAMINAR EN SAN NICOLAS DEL PUERTO
EN LA VIA VERDE DIRECCIÓN CERRO DEL HIERRO
VARIAS BARRERAS CORTAN EL PASO A VEHICULOS
PRECIOSAS DEHESAS DE ENCINAS
Salimos de casa a las 6,00 h. con dirección a San Nicolás del Puerto (Sevilla), paramos a desayunar en Constantina donde un lugareño entre otras cosas nos comenta que “esta población llegó a tener cerca de treinta mil habitantes de los que muchos trabajaban en las minas, ahora quedan unos ocho mil” “se instaló una fábrica de camisas que se exportaban a toda Europa…. De todo eso ya no queda nada”. Seguimos nuestra ruta hacia San Nicolás del Puerto hemos tardado en llegar 3,25 h.
EL CAMINO ES MUY FACIL
ANTIGUA CONSTRUCCIÓN DE LAS MINAS
CHARCA O LAGUNA AL INICIO DEL SENDERO CIRCULAR DEL CERRO DEL HIERRO
Aparcamos en el Area recreativa Nacimiento del Hueznar y después de estirar y calentar, por la Vía Verde nos dirigimos al Cerro del Hierro, este forma parte de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena. Se trata de una zona de sierra baja, dominada por preciosos bosques adehesados de encinas y alcornoques, y por vegetación de ribera (fresnos alisos y sauces) a orillas de los ríos Huéznar, Viar y Retortillo. Cerro del Hierro, un bosque de piedra en la Siberia Sevillana. Se llegan a alcanzar los 12º bajo cero en algunos inviernos. A unos 5 Km llegamos al Monumento Natural Cerro del Hierro, donde observamos una pequeña aldea. Es el antiguo poblado minero, construida por los ingleses que se hicieron cargo de la explotación a finales del siglo XIX.
FORMACIONES INCREIBLES
Realizamos el Sendero Cerro del Hierro, un itinerario circular de 1,8 Km de longitud, para admirar esta impresionante formación geológica esculpida a lo largo de millones de años. Unos carteles nos avisan de que el camino se encuentra cortado por peligro de derrumbes. Mejor hacer las fotografías desde lejos. Hay un centro de interpretación en Constantina donde poder preguntar. 

Estas agujas pétreas que hoy vemos fueron en su día el fondo marino que, mediante un proceso de karstificación, fue transformando los minerales de hierro en óxidos e hidróxidos depositándose en las cavidades y formando vetas. Esta mayor concentración en hierro dio origen a la explotación minera a cielo abierto -desde la época romana hasta 1975- lo cual modificó definitivamente el relieve del terreno a manos del hombre.
ESTO PARECE UN PARAJE DE PELICULA
ANTIGUA CONSTRUCCIÓN
NO TE PUEDES ADENTRAR MUCHO EN EL RECORRIDO PORQUE SE ENCUENTRA EN OBRAS
ES PELIGROSO POR LOS DERRUMBES DE PIEDRAS Y ROCAS
PASADIZOS ESCAVADOS EN LA ROCA
OTROS PASADIZOS
FORMACIONES MUY CURIOSAS EN TODO EL TRAYECTO
CAMINO Y FORMACIÓN AL FONDO
OTRAS FORMACIONES
IGLESIA ANGLICANA DEL POBLADO DE LA MINA
Regresamos sobre nuestros pasos hacia San Nicolás del Puerto, paramos a comer en el A. R. y tras un breve descanso vamos de nuevo por la Vía verde esta vez en dirección a Cazalla, pasamos el primer túnel para admirar el paisaje y retrocedemos para buscar Las Cascadas del Hueznar, esta es una zona del río del mismo nombre donde se encuentra una serie de cascadas y pozas que surgen al caer las aguas sobre peculiares formaciones calizas conocidas como travertinos. 
BONITO PUENTE EN LA VÍA VERDE
EN EL A. R. NACIMIENTO DEL HUEZNAR
BONITO CAUCE DEL RIO
PEQUEÑA CHORRERA DEL FONDO
EL AGUA BROTA DEL FONDO FORMANDO BURBUJAS
TUNEL EN LA VÍA VERDE
ANTIGUA CONSTRUCCIÓN DEL TRAZADO FERROVIARIO
HABER SI ENCONTRAMOS LAS CASCADAS
EN EL AREA RECREATIVA DESPUES DE COMER
A lo largo de estos saltos de agua, llamados también Las Chorreras, el río recorre su cauce con abundante agua cristalina, nos encontramos con abundante vegetación de ribera, poblada de un espeso bosque en galería de olmos, fresno, sauces y alisos. Tras contemplar admirados el entorno durante un buen rato, tenemos que regresar, un día magnífico en esta primera aventura en la Sierra Norte de Sevilla.
CON SUERTE LLEGAMOS A LAS CASCADAS
Y AHORA UNA COLECCIÓN DE LAS BELLAS POZAS Y CASCADAS







YA DE REGRESO PERO MUY SATISFECHOS
FOTITO DE MINI-GRUPO Y PARA CASA
VOLVEREMOS
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

domingo, 13 de abril de 2014

SENDERO FINCA LA ALCAIDESA PINAR DEL REY

DISTANCIA: 12 Km. Circular              Tiempo: 4 horas
Para celebrar el VIII Encuentro  Provincial de Clubs en esta ocasión nos hemos reunido en la localidad de San Roque para hacer una ruta circular  entre pinos, alcornoques y una gran variedad de vegetación mediterránea, por la que hemos transitado en compañía de otros senderistas de diez clubs de la provincia. Un buen ambiente ha rodeado en todo momento este evento que ha preparado el Club Escarpe con la colaboración de Camino y Jara.
Saliendo de la Finca la Alcaidesa, nos dirigimos hacia el Puerto de la Burra haciendo la primera parada de reagrupamiento, cruzamos un par de arroyos estacionales y llegamos al Pinar del Rey.
Este enclave de gran diversidad biológica está situado a 5 km de San Roque. Tiene una extensión de 338 hectáreas y constituye el área recreativa más visitada del Campo de Gibraltar. En 1800 la Marina Española, con semillas provenientes de Vejer de la Frontera, decide la creación de este pinar para abastecer de madera a la Industria Naval.

En las inmediaciones del Cerro del Águila, junto a unas torres de alta tensión vamos buscando el camino de vuelta hacia la finca donde disfrutamos comiendo con todo los compañeros de todos los clubs que habían venido, se hace entrega al compañero Fali “El Coleta” del club de montaña de Chiclana, de un trofeo como Senderista del año. Una buena jornada en compañía de senderistas de toda la provincia.





















CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO  

martes, 1 de abril de 2014

SENDERO LAGUNA DEL TARAJE

DISTANCIA: 18,2 Km. Circular              Tiempo: 5 horas
Las lagunas del Taraje y San Antonio forman, junto con la laguna del Comisario, el Complejo Endorreico de Puerto Real. Situadas en el término municipal de Puerto Real. Caminaremos la mayoría del tiempo entre pinares por las cañadas de Puerto Real, observando una fauna típica de la zona como conejos, perdices, etc. La laguna de Taraje tiene una extensión de 37,43 hectáreas. Tiene agua permanentemente, y sirve de rebosadero de la laguna de San Antonio cuando aumenta el nivel de aguas. A su alrededor crecen eneas, juncos y carrizos, además de matorral mediterráneo. 
COMENZAMOS NUESTRA RUTA CON BASTANTE FRESQUITO
EL CAMINO DE PINOS, LENTISCOS, PALMITOS, COSCOJAS
CON LOS PRIMEROS RAYOS DE SOL, EL BOSQUE SE ILUMINA
CONTINUAMOS POR LA PISTA EN BUEN ESTADO
FOTO DE GRUPO JUNTO A UN ENORME EUCALIPTO, ESPEREMOS QUE NO LO CORTEN 
PANEL INFORMATIVO DE VEREDAS Y CAÑADAS
INFINIDAD DE AEREOGENERADORES
POZO CON ABREVADERO
BONITA ZONA DE TIERRA CULTIVABLE
Con nuestros compañeros de Al-Sendero nos trasladamos por la CA-3205 y una vez pasada las instalaciones militares de la Estación de Radio, giramos a la izquierda hacia la Chacona, aparcamos y empezamos a caminar cuando todavía no ha salido el sol. Entre pinos, lentiscos, coscojas y palmitos por la Cañada Real del Camino Ancho, cuando llevamos 2 km. cruzamos la CA-2012 y continuamos hasta el siguiente cruce para tomar la Vereda del Camino Viejo de Paterna de Rivera, pronto rodeados de tierras de cultivo de secano y algunos aerogeneradores, nos acercamos a un pozo con su abrevadero y llegamos a las ruinas de una vivienda con su huertecillo, continuamos unos metros y paramos a desayunar.
LO QUE FUE VIVIENDA EN UN ENTORNO PRECIOSO
ESTAS ROSAS PERTENECEN AL JARDIN DE LA CASA
POR FIN VEMOS LA LAGUNA
EL CAMINO SE ENCUENTRA IMPRACTICABLE EN ALGUNOS TRAMOS
LA OTRA ORILLA DE LA LAGUNA
ESPERANDO PERMISO PARA PASAR POR LA FINCA
Y PASAMOS SIN NINGÚN PROBLEMA
Llegamos a la laguna del Taraje y comenzamos a rodearla hasta enlazar con la Cañada Real de Arcos de la Frontera a San Fernando, como el camino se encuentra inundado pedimos permiso para pasar por el cortijo La Micona, cosa que hacemos pegados a la alambrada sin pisar lo sembrado.
BONITO TRAMO ANTES DE SALIR A LA CARRETERA

Y DE NUEVO EN EL PARQUE DE LAS CAÑADAS
ENORME EJEMPLAR DE PINO
NO PIERDEN NI UN DETALLE. SON INFATIGABLES
Cruzamos de nuevo la CA-2012 para enlazar con la Cañada Real del Camino de Medina Sidonia para de nuevo entre bellísimos pinos llegar hasta el punto final de nuestra ruta.
TERMINANDO NUESTRA RUTA
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO