lunes, 18 de noviembre de 2013

SENDERO SANTUARIO VIRGEN DE LOS SANTOS

DISTANCIA: 16,4  Km. Circular      Tiempo: 4 horas y media
La ruta de hoy transcurre alrededor de una suave elevación montañosa denominada Loma de Medina, se encuentra situada al oeste de la población de Alcalá de los Gazules, así que con nuestros compañeros de Al-Sendero, nos hemos trasladado al Santuario de la Virgen de los Santos para realizar una entretenida ruta circular donde transitaremos por caminos, veredas y cañadas, en paralelo al cauce de algún rio o arroyo.
PORTADA DE ENTRADA A LA CARRETERA DEL SANTUARIO
En el aparcamiento del Santuario comenzamos nuestra ruta dirigiéndonos hacia el NE por la carretera de entrada, a esta hora de la mañana transitan pocos vehículos, la verdad que hace bastante frío, hemos tenido que utilizar chaquetones y guantes, llegamos a la carretera y después de caminar unos metros por la vía de servicio cruzamos la A-381 por un túnel, estamos en la vereda de Barbate y vereda de Mocailén, alcanzamos el “Cortijo de Barbate”, siempre con el río del mismos nombre a nuestra derecha, un camino cómodo y apacible con sauces, fresnos, alisos, álamos, chumberas y robles. Algunas huertas y fincas de recreo encontramos en el camino hasta que llegamos al río que cruzamos sin dificultad.
POR LA VÍA DE SERVICIO
TUNEL BAJO LA AUTOVIA
CAMINAMOS POR  LA VEREDA DE BARBATE
TODAVÍA HACE BASTANTE FRIO
EN UNA HORA HEMOS RECORRIDO 5,5 KM.
ESCASO CAUDAL DEL RIO BARBATE
POR AQUI DECIDIMOS CRUZAR EL RIO
PUENTE SOBRE EL RIO CON ONCE OJOS
ALGUNOS PROBARON LOS HIGOS CHUNBOS
Obteniendo unas bellas panorámicas de Alcalá y todo el entorno transitamos por debajo de un puente sobre el rio, con once ojos, el cauce totalmente seco, todavía este año no ha llovido nada, el cerro de la Pileta lo mantenemos a nuestra izquierda. Por la carretera comarcal Alcala-Medina tenemos que caminar unos 3 kilómetros hasta girar a la izquierda por Las Casas de Gutiérrez. Una zona dedicada a la ganadería donde se muestran suaves elevaciones alomadas, un enorme pozo recién encalado da muestra de la importancia de la zona, es el momento que aprovechamos para nuestro desayuno y descanso, mientras un cabrero pasa por nuestro lado. Hoy también ha salido a recibirnos una amable señora que todos las veces que hemos venido, amablemente nos saluda deseándonos salud para muchos años.
POZO DE GRANDES DIMENSIONES
EL CABRERO CON SUS CABRAS
FACIL CAMINO POR EL QUE TRANSITAMOS
ZONA DE VEGETACIÓN EN GALERÍA
LLEGAMOS AL VIADUCTO DE TABLADA
CON MI HIJA LOURDES
FORMACIÓN DE ROCAS DESPUES DEL VIADUCTO
Con el río Álamo a nuestra derecha, llega un momento en el que andaremos prácticamente rodeados por la vegetación que forma auténticos túneles. Meandros de numerosos arroyos vamos cruzando hasta que llegamos al viaducto de Tablada, que visto desde abajo no deja de impresionarnos. Enseguida llegamos a los meandros del rio Álamo por nuestra izquierda la pequeña elevación de la Loma de los Ratones, que embellece el paisaje por el que transitamos, dejando a nuestra derecha cortijos como de la Cierva, cortijo del Márquez y cortijo de la Pedriza, enseguida vemos la espadaña del Santuario.

ESPADAÑA DEL SANTUARIO
EN EL CAMARIN DE LA VIRGEN CON ALGUNOS COMPAÑEROS 
Según la tradición el origen del Santuario de Nuestra Señora de los Santos hay que ponerlo en relación con el levantamiento de un Humilladero que se erigió en los Jardales tras la celebración de la batalla de Pagana, en el año 1339. La batalla se tuvo como hecho milagroso, y en su recuerdo se levantó una Cruz, la Cruz del Humilladero con el trisagio SANCTUS, SANCTUS, SANCTUS. Esta piedra está hoy en los cimientos de la iglesia y fundamenta al Santuario. El humilladero se convirtió en un punto de peregrinación y acción de dar gracias a los numerosos devotos, que fueron intensificando su fe y desbordando su amor por los favores recibido. Tras rodear el recinto amurallado llegamos al aparcamiento dando por concluida la ruta de hoy. 
CARACTERÍSTICO PATIO DEL SANTUARIO
 CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

lunes, 11 de noviembre de 2013

SENDERO LA BARCA, SANTA LUCIA, ABEJARUCO

DISTANCIA: 14 Km. Circular          Tiempo: 4 horas y media
Hoy nos hemos trasladado a Vejer de la Frontera, junto con nuestros compañeros de Al-Sendero,  para conocer dos de sus enclaves tremendamente representativos, uno de ellos en Santa Lucía  espectacular entorno natural, conocido como "Paraje de los Molinos", situado a 3 Km. de Vejer, pueblo al que pertenece esta pedanía, está declarado Monumento Natural por su riqueza paisajística. Cuenta con una exuberante vegetación, debido a la riqueza del suelo y a la cantidad de agua existente, y está ubicada en la ladera de la Meseta de la Muela.
ENTRAMOS EN VEJER
Después visitaremos el cerro del Abejaruco, ruta de baja dificultad a 143 metros sobre el nivel del mar, aunque con duras pendientes, a través de la cual se puede disfrutar de impresionantes paisajes. Es un agradable paseo por el pasado y presente de un entorno colmado de grandes atractivos y en el que disfrutar de la arqueología, la etnología , la fauna, la vegetación y de uno de los sitios más históricos de Vejer.
TRANSITAMOS POR  EMPINADAS CALLES
Desde el entorno conocido como La Barca, da inicio nuestra ruta, somos veintiséis compañeros los que subimos a Vejer por la antigua carretera, con una considerable pendiente que hace estirar al grupo, recorremos alguna de las calles más típicas y a través de una antigua calzada, rodeados de una exuberante vegetación, llegamos a la CA- 340 que cruzamos con precaución, entramos en Santa Lucía, pronto caminando por una estrecha carretera llegamos al “Paraje de los Molinos”, asombrados por la cantidad de agua que transita por las acequias y caídas del acueducto. Aprovechamos para desayunar, ya que el entorno es el apropiado, disfrutando del susurro del agua y del canto de algún pájaro.
CAMINO BUSCANDO CALZADA PARA BAJAR
POSTE INDICANDO  CAMINO CONIL
ENTRANDO EN SANTA LUCIA
LAS ACEQUIAS REBOZAN DE AGUA
SE FORMA UNA CHORRERA  POR EL CAUDAL DE AGUA
EL MUSGO Y LA VEGETACIÓN POR TODAS PARTES
ACUEDUCTO POSIBLEMENTE DE ORIGEN  ROMANO
BAJANDO UNA EMPINADA LADERA 
Después del descanso buscamos un carril de zahorra que dejando la pedanía de la Muela a nuestra izquierda nos va a posicionar frente al cerro del Abejaruco, tenemos que cruzar la CA 393, con algunas pendientes cortas pero de fuerte desnivel llegamos a lo más alto disfrutando de bellísimas vistas de todo el entorno, pasando junto a un picadero rodeamos el cerro y bajamos hasta la carretera, caminando con precaución por el estrecho arcén llegamos al punto donde comenzamos la ruta, dando por finalizado el atractivo sendero que hemos  realizado. 
CAMINANDO POR EL ABEJARUCO RODEADO POR VEGETACION
TIERRAS DE LABOR EN EL ABEJARUCO
PEQUEÑO OLIVAR
REGRESAREMOS POR UN CAÑABERAL
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

miércoles, 6 de noviembre de 2013

SENDERO LLANOS DEL CAMPO CERRO DE LAS CUEVAS LLANOS DEL BERRAL


DISTANCIA: 12,6 Km. Circular           Tiempo: 5 horas
Hoy con nuestros compañeros de Al-Sendero hemos realizado unas de esas rutas que te animan a seguir practicando el senderismo, hemos disfrutado de una magnífica jornada, partiendo de A.R. Llanos del Campo hacemos una circular que nos conducirá hasta el Cerro de Las Cuevas (hay que tener cuidado si se está en periodo de caza, mejor no pasar) donde disfrutamos de unas espectaculares vistas, luego regresamos por el sendero oficial de los Llanos del Berral.
A.R. LLANOS DEL CAMPO COMIENZO DE NUESTRA RUTA
CALZADA POR LA CAMINAREMOS, SENDERO DEL TESORILLO
Treinta componentes nos damos cita en el lugar de costumbre entre socios, amigos e invitados y ponemos rumbo a Benamahoma, en la CA 372, Km. 37 se encuentra el punto de inicio. Es una de las áreas recreativas más amplias del parque, dotada con todo el mobiliario necesario y con una gran zona de juego para el esparcimiento de los visitantes, ideal para grupos escolares, así como para cualquier usuario que quiera pasar un día agradable debajo de enormes quejigos y encinas.
UN BONITO PILON ABREVADERO RECIENTEMENTE RESTAURADO
EN EL CAMINO ENCINAS QUEJIGOS Y ALGUN PINSAPO
Nos dirigimos hacia el cauce seco del arroyo del Descansadero y tras pasar una cancela caminamos por una antigua calzada en progresiva pero suave subida, rodeados de una frondosa vegetación de encinas, algarrobos quejigos y plantas de tomillo, lavanda y orégano, justo a nuestra izquierda la Sierra del Pinar con el Torreón máxima elevación de la provincia. Cuando llevamos caminando 2Km. tenemos que cruzar la carretera con precaución y avanzamos por una pista ancha en buen estado, decidimos parar a desayunar a la sombra de una encina.
ANTES DE CRUZAR LA CARRETERA
PARAMOS A DESAYUNAR BAJO UNA ENCINA
SIERRA DEL PINAR AL FONDO EL MONETE O FALSO SAN CRISTOBAL
EN ALGUNOS TRAMOS LA VEGETACIÓN INCREIBLE
AUNQUE NO HA LLOVIDO SE NOTA LA HUMEDAD
Tras un breve descanso continuamos por una preciosa zona de encinas, lentiscos y muchas enredaderas, llamada Campo de las Encinas se nota la intensa humedad, aunque el arroyo del Ahijadero tiene su cauce seco. Estamos entusiasmados del precioso camino que llevamos, alcanzamos un verde prado que deja marcado el perezoso del Alacrán, lagunilla estacional de la zona, a los 5,7 Km llegamos hasta un increíble mirador natural desde donde podemos contemplar la sierra del Pinar, Endrinal, el Caillo y en primer término el Cerro de las Cuevas. Regresamos hasta la lagunilla y vamos al noroeste hacia el arroyo de los Charcones, la vegetación sigue siendo exuberante todo el trayecto.
FORMACIONES CURIOSAS, CADA CUAL QUE PIENSE LO QUE QUIERA
MUSGO EN LAS ROCAS MÁS PROPIO DE OTROS LUGARES
CON PETRA BAJO EL ESPESO BOSQUE
EL CAMINO ESTA TAPIZADO DE MADROÑOS
UN BELLO RINCON DEL CAMINO
FOTO DE GRUPO EN UNA BELLA ENCINA
EN PRIMER LUGAR EL CERRO DE LA CUEVAS
Aproximadamente a los 7 Km. enlazamos con el sendero oficial de los llanos del Berral mientras tenemos en frente el cerro de las Peñuelas, nos dirigimos hacia el mirador del Castillo de Tavizna o Aznalmara, precioso enclave desde donde podemos ver esta antigua fortaleza además del monte Higuerón, el pico Adrión y la Silla. Tras la foto de grupo nos encaminamos hacia el punto final de nuestra ruta al que llegaremos después de andar 1,2 Km. y salir al A.R. Llanos del Campo.
CON LAS FORMAS MÁS INCREIBLES
CAMINO POR DONDE VAMOS
PORTILLA DE ENTRADA HACIA EL MIRADOR DEL CASTILLO
DE REGRESO POR LOS LLANOS DEL BERRAL
DESCANSO A LOS PIES DE UNA BELLA ENCINA
FOTO EN EL MIRADOR DEL CASTILLO
TERMINANDO HACIA LOS LLANOS DEL CAMPO
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO