lunes, 1 de abril de 2013

SENDERO MONTEJAQUE, LOS FRAILECILLOS, LLANOS ZURRAQUE

DISTANCIA: 19 Km. Circular        Tiempo: 6 horas y media


INICIO DE NUESTRA RUTA FUENTE MARCHAL
 EMBALSE MONTEJAQUE AL FONDO CERRO TAVIZNA
Cuando hicimos la ruta Benaoján Llanos de Libar, nos llamó muchísimo la atención una espectacular formación rocosa conocida como Los Frailecillos, esta se encuentra al Oeste entre la Sierra de Montalate y la Sierra de Juan Diego unos de los rincones más desconocidos de todo el Parque Natural Sierra de Grazalema, así que nos dispusimos para visitarla y mitigar nuestro interés.
NOS VAMOS ADENTRANDO EN UNA HERMOSA AVENTURA
Nos dirigimos hacia la localidad de Montejaque por la carretera A- 376 y antes de llegar a Ronda nos desviamos a la derecha por la MA-505, llegamos a este bellísimo pueblo, que cuenta con unos mil habitantes y una vez pasada la fuente Marchal aparcamos.
Saliendo del pueblo junto a un alojamiento rural parte un carril con buen firme que transcurre rodeado de olivos, abrigados en nuestra izquierda con las caídas del monte Hacho (1075 mts.) y por nuestra derecha el fallido embalse de Montejaque con el contorno piramidal del cerro Tavizna, hoy después de las persistentes lluvias el embalse presenta una increíble cantidad de agua, un lugareño nos advierte de que han reventado caños y fuentes que no lo hacían en más de ochenta años, así que el terreno está bastante empapado.
PARADA EN EL CAMINO EN LA COLA DEL EMBALSE
Dejamos la pista principal para cruzar una cancela a nuestra izquierda y en paralelo a unas fantásticas angosturas que ha ido produciendo el arroyo Álamo vamos transitando entre preciosas encinas, por nuestra izquierda un muro de piedras, la lluvia hace acto de presencia y tenemos que protegernos si no queremos terminar chorreando.
ABANDONAMOS EL CARRIL PRINCIPAL
Siempre en continua subida llegamos tras un breve desvío al puerto Foreila, aquí un amable ganadero nos diserta de los problemas por los que está atravesando la economía local y nos aconseja algunos lugares maravillosos desde donde obtenemos unas privilegiadas vistas de la Sierra del Endrinal y del Pinar, Monte Prieto y Puerto de las Palomas. Aunque hoy con tantas nubes, mi cámara no puede sacar buen partido, pero las vistas son grandiosas.
PAISAJE MARAVILLOSO
EL CAMINO ES CÓMODO PERO EN SUAVE PENDIENTE
AGUA POR TODOS LADOS
BELLAS ANGOSTURAS QUE HA FORMADO EL ARROYO ALAMO
UN PEQUEÑO DESVIO HACIA PUERTO FOREILA Y LLOVIENDO
Atravesando un bello encinar un campesino nos predispone en buen camino informándonos de toda la ruta y aconsejándonos de los pasos a seguir, el ha venido a soltar sus ovejas, nos dice que le gusta que los senderistas visiten estas tierras, nos despedimos después de una breve conversación, estamos caminando por el Cordel del Pozo de los Álamos.
CRUZAREMOS VARIAS CANCELAS
CAMINANDO ENTRE ENCINAS BELLISIMAS
Continuamos paralelos a una valla con muro de piedras, a la derecha del camino vemos la Cruz del Solano construida en memoria de Alonso Moscoso Solano vecino de Villaluenga aquí asesinado.





Cruzamos una angarilla y llegamos al Pozo del Culantro con todo el entorno embarrado y encharcado. Vamos a adentrarnos en una zona todavía más desconocida rodeando la Sierra de Montalate una autentica maravilla, con formaciones de piedras espectaculares con caprichosas formas, nos vemos obligados a rodearlas en muchas ocasiones, sin sendero marcado tan solo por estrecha veredas en algunos casos.
POZO DEL CULANTRO
EN ALGUNOS TRAMOS NOS EMBARRAMOS BASTANTE
SALTADERO
SIEMPRE RODEADO DE INDESCRIPTIBLES ENCINAS
SEGUNDO SALTADERO POR EL QUE PASAMOS
Sobre las aguas del arroyo del Álamo cruzamos por un saltadero y nos acompaña la hermosa y vertical pared de los Frailecillos, con tonos negros amarillos y anaranjados, preciosas Encinas con un sotobosque de aulagas, matagallos y majuelos, todo conforma un verde prado, otro saltadero para cada vez más sorprendidos llegar a una angarilla, nos topamos de frente con las piedras que conforman en Cerro Zurraque.
CRUZAMOS EL ARROYO DE LOS ALAMOS, OTRA MARAVILLA
LAS BELLISIMAS PAREDES DEL CERRO LOS FRAILECILLOS
PARTE NOROESTE DEL CERRO LOS FRAILECILLOS
OTRA MÁS NO NOS CANSAMOS

CORRALETA DE PIEDRAS SOBRE LA VERTICAL
Giramos a la izquierda y aunque con el cielo esta cubierto de nubes, y de vez en cuando nos llueve, decidimos parar a comer algo para reponer, chocolates, frutas, barritas y mucha agua, el lugar elegido es increíble una encina de gigantescas dimensiones con la pared anaranjada de la sierra detrás, con una corraleta de piedras en la base, ante tanta inmensidad, tanta belleza nos sentimos muy afortunados.
NOS SENTIMOS MUY AFORTUNADOS
ENCINA DE INCREIBLE DIMENSIONES, PARAMOS A DESAYUNAR
Continuamos dejando el cerro del Zurraque a nuestra derecha y el cerro del Los Frailecillos a nuestra izquierda, este forma un hermosÍsimo torcalito inexpugnable pero increíblemente bello.






ALGUNOS DESNIVELES CONSIDERABLES
LLANOS DEL ZURRAQUE, ESPECTACULARES
FORMACIONES MUY SINGULARES
ANCHOS CALLEJONES ENTRE ROCAS Y VEGETACIÓN



CRUZAMOS VARIAS ANGARILLAS
La senda de piedra sobre piedra nos conduce hasta los Llanos de Zurraque, donde pasta un extenso rebaño en estos agraciados llanos, sin molestarles lo cruzamos y nos adentramos en un camino estrecho y angosto de rocas y piedras, nos vamos adentrando cada vez más en el torcal que forma toda la sierra y el aspecto es maravilloso.
Tenemos que realizar breves paradas para posicionarnos y así poder avanzar, llegamos a otra angarilla y se siguen presentando formaciones de lo más espectacular.
EL BURFO, OTROS LLANOS
Frente a nosotros El Burfo, otra fantástica extensión de terreno también dedicada a la ganadería, cruzamos pudiendo comprobar las singulares formaciones de rocas que nos acompañan en todo el recorrido.
Llegamos a un carril principal que nos conduce en unos minutos a la Vereda de la Fuente de Libar, frecuentada ruta senderista que nos va a conducir hasta Montejaque dando por concluida esta increíble y maravillosa ruta.

RUINAS DE VIVIENDA
CAMINO DE MONTEJAQUE



BELLÍSIMA POBLACIÓN DE MONTEJAQUE
GRACIAS A MIS AMIGOS DE SANTOPITAR POR AYUDARME EN LA REALIZACIÓN DE ESTA RUTA
CARLOS Y PETRA MIEMBROS AL-SENDERO

domingo, 17 de marzo de 2013

SENDERO CHORRERA MÍTANO CASA FARDELA

DISTANCIA: 9,5 Km. Circular      Tiempo: 5 horas y media
Hoy hemos estado en la bella localidad de Benaocaz, municipio de la provincia de Cádiz, cuenta con unos 800 habitantes, una superficie de 70 Km. y existen indicios de la presencia humana desde la prehistoria. Un lugareño nos cuenta que toda la vida en este pueblo se han dedicado a la ganadería. Todavía entre sus calles se conservan bellos restos de un barrio nazarí con su antiguo empedrado, paredes y casas.
COMENZANDO NUESTRA RUTA
Con un amenazante día de lluvia, llegamos por la carretera A-374 y nos dirigimos a la parte alta del pueblo en la calle Laderas del Parral aparcamos y después de coger las mochilas, comenzamos nuestra ruta por detrás del alojamiento rural El Parral, nada más comenzar una suave pendiente nos deja ver unas magnificas vistas de toda la sierra, pero, las primeras gotas de lluvia comienzan a caer, y así será hasta que terminemos nuestra ruta hoy.
JUNTO LA ALAMBRADA Y BELLAS ENCINAS

CRUZAMOS VARIAS ANGARILLAS
UN CAMINO PRECIOSO
DE VEZ EN CUANDO BELLOS PRADOS
El Ojo del Moro, Monte Higuerón, Sierra de la Silla son algunas de las pequeñas elevaciones que podemos ver, mientras caminamos por un bello encinar pegados a una alambrada.
SOBRE LA ANGOSTURA DEL PAJARUCO
CRUZANDO EL ARROYO Y UNA SINGULAR ANGARILLA
Cruzamos el arroyo El Señorito y en breve vemos la garganta que ha formado el arroyo Pajaruco que lleva bastante agua. Una bella fuente reboza de agua por todos lados y a la izquierda podemos cruzar el arroyo saltando sobre unas piedras, una curiosa angarilla de madera nos permite el paso.

LA LLUVIA NOS ACOMPAÑÓ TODA LA RUTA
EL CAMINO SOBRE PIEDRAS
BELLA ENCINA DE UN PORTE MAGICO
Seguimos obteniendo unas vistas preciosas de toda la sierra, el camino del Salto del Cabrero y la Sierra del Endrinal, otro arroyo saltamos pero ya nuestras botas están chorreando, paramos a desayunar bajo una encina junto al arroyo de las Piletas, comprobando que lleva bastante agua y tras un breve descanso continuamos por un precioso valle hasta llegar a un murete de piedras que saltamos para acceder a la Chorrera del Mítano.
ARROYO DE LAS PILETAS, DONDE DESAYUNAMOS
ARROYO DE AGUA POR TODOS LADOS
A VECES EL AGUA NOS LLEGA HASTA LOS TOBILLOS
Dos preciosas caídas de agua que llevábamos años queriendo ver, después de las últimas lluvias; y gracias a Manolo Limón y Ana, blog de Manuel, tenemos la suerte de poder disfrutar; “foto aquí, foto allí, un video, ponte aquí, que bonito, precioso”, la verdad que no nos queremos ir pero…
NOS QUEDAMOS SIN PALABRAS



Subimos por la izquierda donde un árbol caído nos ayuda a sobrepasar la pendiente, subiendo hasta la segunda chorrera esta más ancha pero igual de bella, llegar aquí ha merecido la pena. Estas son las hermosas sorpresas que nos depara la naturaleza y por las que merece la pena realizar un pequeño esfuerzo.
CHORRERA SUPERIOR

A pocos metros por arriba de las chorreras, discurriendo entre encinas llegamos a un precioso valle donde se encuentra la casa del Mítano, cortijada en ruinas que contaba con dos viviendas y un patio interior, aún conserva por la parte de fuera hasta su horno.
NOS APROXIMAMOS AL VALLE DEL MÍTANO
NOS QUEDAMOS IMPRESIONADOS


Vamos ahora hacia el valle de Fardela entre arroyos y charcas, saltado de piedra en piedra y parando cuando podemos bajo alguna encina, no hay otro medio de sacar la cámara, la incesante lluvia cae con fuerza en algunos momentos, frente a nosotros la inmensa pared de la sierra del Caillo.


ENTRAMOS EN EL VALLE FARDELA
SEGUIMOS ENCONTRANDO AGUA POR TODOS LADOS
CASA FARDELA
FUENTE DE LAS NUEVE PILAS
LOS NUBARRONES SOBRE NUESTRAS CABEZAS
FARDELA DESDE OTRO ANGULO

ARRIBA LA CIMA DEL CAILLO
Tras saltar un murete de piedras llegamos a la fuente de las nueve pilas de donde brota un buen caño de agua todo el año, sin descanso emprendemos el camino de regreso bajando por el valle junto a casa Fardela.



En una incesante bajada después de cruzar el arroyo Pajaruco y arroyo Seco, llegamos a la fuente del Tejar, donde charlamos amigablemente con un señor que cuidada unas ovejas y nos relata historias de la población. Pasamos por el barrio nazarí que tantas veces hemos visitado y en la calle Quejigillos damos por concluida esta estupenda aventura.


CAMINO EMPEDRADO TERMINANDO LA RUTA
BARRIO NAZARÍ DE BENAOCAZ
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO