lunes, 21 de enero de 2013

SENDERO FUENTES DE BENALUP Y TORRE DE LA MORITA

DISTANCIA: 18 Km. Circular               Tiempo: 5 horas y media
Uno de los mayores periodos de esplendor de Benalup-Casas Viejas tuvo lugar en la Prehistoria, son cuantiosas las pinturas rupestres que podemos encontrar en las cuevas y las tumbas que forman el Tajo de Las Figuras. Situado en Sierra Momia, en un entorno natural dentro del Parque Natural de Los Alcornocales. En la actualidad Benalup cuenta con unos 7.800 habitantes que se dedican a la agricultura, ganadería, turismo etc.


Con nuestros compañeros de Al-Sendero hemos realizado un trazado sorprendente, veinticinco senderistas de este maravilloso grupo, nos adentramos en una nueva ruta, en esta ocasión en Benalup Casas Viejas, para tratar de conocer algunas de sus fuentes rurales y urbanas, lugares y edificaciones más singulares.

Llegamos a esta localidad a las 8 de la mañana a través de la CA- 211, aparcando junto al campo de futbol. Para inmediatamente caminamos con un considerado desnivel por la calle Fuente del Alamo, y llegamos a las inmediaciones de un cortijo en la Cañada Real de Algeciras.



Ahora un tramo que forma parte del Corredor Verde dos bahías, durante unos dos kilómetros nos va enriqueciendo con bellos paisajes de sus alomadas sierras y nos muestra gran parte de la ganadería de la zona, podemos contemplar desde Sierra Momia, Cerro de los Corzos, Las Cañadilas, hasta el Aljibe, Montero, Picacho.
Ya hemos visto dos de las fuentes rurales del entorno y abandonando esta pista giramos a la derecha por el Padrón de los Arrieros hasta llegar a la fuente del Tío Pujao, curiosamente a diferencia de las fuentes de otras localidades donde el agua sale casi helada, aquí el agua sale a una temperatura más elevada.

Giramos a la derecha para dirigirnos junto a una gran cantera al “merendero el Árbol”, que actualmente está en fase de obras, es el momento de descansar y desayunar, todos estamos sorprendidos del genial día que nos hemos encontrado y es comentario generalizado el paso de la borrasca en el día de ayer.
Tras un breve descanso nos dirigimos hacia la calle Cañuelo, adentrándonos en el caso urbano de la localidad, pasamos por varias calles hasta llegar al Ayuntamiento y continuamos hacia la calle San Juan hasta llegar a la Iglesia de Ntra. Sra. del Socorro.











En dirección sur caminaremos en continua bajada obteniendo unas bellísimas panorámicas de La Janda, después de cruzar un pequeño arroyo, volvemos a la Cañada Real de Algeciras para tras dos kilómetros girar a la derecha y por un empinado carril subir hasta la calle La Torre.
Salvar este ultimo desnivel si ha costado esfuerzo, pero una vez arriba nos reagrupamos esperando que todo el mundo se incorpore al grupo, caminando por una pista con una exuberante vegetación sobre todo de acebuches, nos encaminamos hacia la Torre de la Morita.


Singular enclave con bellos paisajes, llenos de historia. Se construyó sobre un asentamiento romano y lo primero que nos llama la atención es su emplazamiento. Desde ella se domina gran parte de la comarca de la Janda, rodeada de ricas tierras, con abundante agua la convierten en una buena zona de cultivo. 



Sólo quedan dos de las cuatros torrecillas originarias. Casi milagrosamente el torreón interior se conserva bastante bien.
Tras las fotografías de rigor regresamos por el mismo camino hasta adentrarnos de nuevo en el casco urbano para llegar a la Fuente de los Vaqueros, ahora nos dirigimos hacia el campo de futbol dando por finalizada la ruta, que ni decir tiene ha sido fantástica.
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

lunes, 14 de enero de 2013

SENDERO ENTORNO AL CASTILLO DE CASTELLAR

DISTANCIA: 18 Km. Lineal y circular              Tiempo: 7 horas


La ruta de hoy la hemos concebido en torno al Castillo de Castellar, singular enclave no exento de historias, leyendas y litigios. Sobre las ocho y media hemos llegado a la Venta Jarandilla en la CA-9201. Somos cuarenta y cuatro senderistas los que nos hemos dado cita en el día de hoy.

Una vez aparcados nuestros vehículos, cruzamos el arroyo Arandilla y comenzamos a caminar a través de una Calzada Romana que se encuentra en buen estado, este tipo de calzadas permitió que el Imperio Romano se extendiera rápidamente ya que a través de ellas se podían movilizar grandes efectivos.
Inmediatamente vamos ganando altura hasta que llegamos a un mirador que nos ofrece unas bonitas vistas, aprovechamos para reagruparnos y realizar un breve descanso.
Seguimos caminando unos metros por la carretera rodeando el Castillo y llegamos a un cruce, junto al Centro de Interpretación, obteniendo unas bonitas vistas de la fortificación y el entorno.

Nuestro siguiente objetivo es llegar a ver las ruinas de una construcción típica y unas tumbas antropomorfas, el sendero está bien señalizado en todos sus tramos salvo la parte final. Una vez que llegamos al precioso enclave donde se hallan las tumbas aprovechamos para desayunar. Retornamos de nuevo por el precioso bosquecillo de alcornoques a la carretera para dirigirnos de nuevo hacia el Castillo.
Ahora toca llegar a Fuente Vieja,  por una vereda empedrada que en bajada y en menos de 600 m. nos llevará a la fuente. Es una alcubilla de grandes dimensiones cuya agua vertía a una pila rectangular situada más abajo, todo el conjunto es de piedra.


Enseguida por una senda muy resbaladiza, junto a una alambrada, llegaremos a la lámina de agua del pantano de Guadarranque. Este embalse abastece a los núcleos de la población del Campo de Gibraltar, una población de más de 500.00 habitantes, suministrando al sector industrial establecido en torno a la Bahía de Algeciras. También se utiliza para el regadío de unas 1.000 hectáreas en las vegas de Guadarranque, Palmones y Hozgarganta.

Ni que decir tiene que el entusiasmo y la alegría mostrada en este grupo de senderistas ha sido sobresaliente. Tras las numerosas fotografías de rigor, por el mismo camino regresamos para llegar al Castillo.

Visitamos sus murallas, sus bellas calles, su recinto amurallado, el balcón de los amorosos, un breve paseo que se inicia tras atravesar sus dos torres, presentándonos un conjunto medieval con sus calles empedradas, en la actualidad la mayoría de las casas se han rehabilitado como casas rurales. Quedamos a la entrada y nos dirigirnos de nuevo por la Calzada Romana hasta donde tenemos aparcados nuestros vehículos.







El puente sobre el río Guadarranque es el lugar elegido para comer, buscando acomodo, cada uno hace gala de sus manjares. Hacia las tres de la tarde repuestos, decidimos dirigirnos hacia el mirador de la presa del pantano que se haya por una carreta a unos 2 Km., en este lugar obtenemos una fantásticas vistas de la zona, desde el Castillo, sus laderas, su enclave privilegiado, toda la extensión de agua, la presa con sus aliviaderos, precioso bosque de alcornoques, salpicado de madroños y quejigos, un breve paseo que ha merecido la pena, como en conjunto toda la ruta de hoy, una ruta maravillosa.




CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO