martes, 11 de diciembre de 2012

SENDERO GARGANTA DE LA PULGA

DISTANCIA: 13,5 Km. Circular                 Tiempo: 5 horas y media
Estos montes por los que hoy vamos a transitar forman junto con la Sauceda, parte del área de Reserva Andaluza de Caza de Cortes y la verdad que buscar adjetivos para la ruta que hemos realizado me resulta de lo más difícil, pero bajo mi punto de vista puedo decir que con este nuevo recorrido proyectado, es de las mejores rutas que se pueden efectuar dentro del Parque de los Alcornocales.

Hemos sido 25 componentes del Grupo Al-Sendero los que nos hemos trasladado hasta el término municipal de Cortes de la Frontera concreta mente hacia la estrecha carretera A-373, Km 95.

Por una pista forestal que no se encuentra señalizada damos comienzo a nuestra ruta, desde el primer instante lindísimos ejemplares de Alcornoques y formaciones de areniscas nos acompañan, hasta llegar a un cruce donde nos desviamos por la derecha haciendo aparición los primeros ejemplares de Quejigos, que con curiosas formas alojan en su vaso y entre sus ramas Carraguala, Pulipuli, Ombligo de Venus, Musgos y Líquenes.


Giramos hacia la izquierda descendiendo suavemente junto a un muro de piedras y disfrutando del genial espectáculo que nos ofrece este entorno, llegamos a una formación de arenisca típica del parque y hacemos una parada de reagrupamiento, caminando algunas veces entre algunos claros, otras entre denso matorral pasamos hacia una pista probablemente utilizada para sacar el corcho. Es espectacular poder caminar por estas tierras de bujeos, rodeados de alcornoques y salpicados con quejigos indomables.



Tras un Quejigo por donde penetran los rayos de sol paramos a desayunar, frente a nosotros la loma de Las Albertillas, reanudando la marcha tras un breve descanso, tendremos que saltar pequeños arroyos que invaden el camino tras las últimas lluvias.
Llegamos a una pista más ancha, giramos a la izquierda y tras andar por ella unos cien metros nos adentramos por una senda con un fantástico alcornocal que nos conduce a uno de esos lugares mágicos, la laguna de Greera, rodeada de madroños hace las delicias de todos los compañeros, la lámina de agua hace de espejo con un tono verde precioso.



Con una profundidad máxima de casi dos metros, la laguna Greera está en un paraje sorprendente. No está ligada a ningún curso de agua en concreto, siendo una de las más bellas lagunas endorreicas de la comarca.
La umbría en esta parte es total, rodeada de alcornoques, quejigos, madroños y brezos es un refugio ideal para la avifauna, así como para corzos, venados y jabalíes.

Una vez seducidos con la belleza de este fenomenal enclave, salimos por una vereda entrañable que nos conduce a la carretera de El Colmenar donde una colonia de buitres apostados nos permite fotografiarlos “como si nos conocieran de toda la vida”, descendemos hacia el arroyo de la Pulga nos hacemos foto de grupo sobre el puente que lo cruza, y nos adentramos después de desandar unos metros por una senda hacia la derecha.


Charcas, pequeñas lagunas, arroyos, todo invadido por el agua, hacen un caminar ameno siempre rodeados de una densa vegetación, no permitiendo en muchos momentos divisar el azul del cielo, paramos a ver unas ruinas que rodeamos para ponernos de nuevo en el camino, son numerosas las huellas que sobre la arena han dejado ciervos, zorros jinetas jabalíes.

Pasamos unas edificaciones y el amigo Fermín aprovecha para ilustrarnos sobre las Agallas de los Quejigos: Las agallas, son una especie de inflamaciones provocados por la picadura de insectos…




Tras pasar por otra edificación ascendemos por una pendiente hasta que llegamos de nuevo a la pista forestal y que tras un breve repecho llegamos al punto en que hace cinco horas y media, dimos inicio, habiendo disfrutado de uno de los mejores bosques con los que se pueden soñar.





CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

lunes, 3 de diciembre de 2012

SENDERO LAGUNA DEL MORAL

DISTANCIA: 15,2 Km. Circular                      Tiempo: 5 horas y media
DISTANCIA REAL: 19,8 Km.
¡…Y el más profundo de los silencios, se convirtió en el mejor de los poemas!
La Sauceda se halla en la parte más occidental de la provincia de Málaga, un lugar situado dentro del Parque Natural de Los Alcornocales y en el que se conserva la mejor y mayor masa de alcornoques productivos de la península ibérica y uno de los mejores del mundo. Por una pista forestal que rodea todo este antiguo núcleo poblacional lleno de historia y leyendas llegamos a nuestro objetivo.


Salimos como de costumbre a las 7,30 de nuestro lugar de encuentro nos dirigimos hacia la localidad de Alcalá de los Gazules y atravesando sus calles llegamos a la CA-8201 Jimena-Puerto Galis, aparcamos en el Km. 56 que es donde se halla el Núcleo Recreativo Ambiental La Sauceda.


Tenemos 4º de temperatura, así que lo mejor es comenzar nuestra ruta una vez atravesada la cancela que se halla a la izquierda de la puerta principal, por una suave pendiente observamos los prados de color blanco, pues una fina capa de hielo se extiende ante nuestras vistas, mientras quejigos y alcornoques parecen darnos la bienvenida.


El carril o pista por el que transitamos es de tierra compacta lo que hace fácil y cómodo nuestro caminar, no dejará de sorprendernos cada rincón, cada pendiente, cada árbol con las representaciones más bellas, entre ellos los quejigos con su típica forma de candelabro debido a la poda en la época del carboneo, llegamos a una zona despejada de vegetación y a nuestra izquierda el Peñón del Buitre. Siguiendo por la pista pasamos el cruce para el Puerto del Roble y paramos a desayunar en el depósito de agua.


Tras una breve pausa continuamos nuestra ruta admirando tan bello paisaje, unos cercados alojan resguardados plantas de rododendros, pequeñas caídas de agua y susurros de arroyos nos van adentrando más aun sin cabe en una especie de fantasía que te hacen vivir estos bosques, una suaves pendientes nos permite elevarnos para disfrutar de unas vistas indescriptibles de toda la Sierra de Grazalema, El Torreón, Simancón, Reloj, la Sierra del Caillo, Benaocaz.
Pasamos la Garganta del Moral, estrecha y encajonada en la ladera presenta un aspecto lindísimo circulando por ella un pequeño caudal de agua y casi alcanzando el Puerto de las Palmillas, un cartel nos indica girar a la derecha.

La magia se apodera de nosotros al contemplar tan bellísima estampa de la Laguna del Moral nos sorprende por su enclave, un recinto vallado para evitar la entrada de animales, en la espesura del bosque, los Quejigos se resisten a lanzar sus hojas al agua, el lugar sobrecoge por su belleza y tranquilidad, una abundante sombra que produce un bosque inmensamente poblado.


Sobre la lámina de agua el reflejo de los árboles, un lugar recóndito, uno de esos lugares que provocan una inmensa nostalgia cuando tenemos que emprender el camino de vuelta. Hemos quedado maravillados.


Pegados a una alambrada transitamos por una vereda junto a quejigos de un porte increíble, pasamos algunas ruinas de antiguas viviendas y llegamos a un castaño y más adelante entre dos alcornoques nos hacemos foto del grupo, de nuevo llegamos a la pista para después de transitar unos 2 Kms. llegar al llano de la Ermita del poblado de la Sauceda.




Cruzamos la garganta de Pasadallana por un pequeño puente y caminamos entre casas que sirven de alojamiento rural al Area Recreativa, tenemos un mayor contacto con la vegetación del cauce fluvial de este bosque en galería o Canuto,  siguiendo el sendero pasamos junto a un molino, destacan quejigos y alisos pero sobre todo alcornoques. Toda la arboleda conforma un ambiente umbrío, casi misterioso, con grandes bloques de arenisca cubiertos de musgos y helechos.

En la puerta de entrada del A. R. decidimos comer unos en la orilla de algún arroyo, otros al sol, cada uno degusta sus manjares, pero todos con cara de satisfacción de haber estado viviendo por unas horas un cuento de duendes y hadas.


Ya de regreso paramos a tomar café en el Jardín Botánico del Centro de interpretación Aljibe, donde se exponen y conservan la gran mayoría de plantas del P. N. Los Alcornocales.
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO