viernes, 12 de octubre de 2012

SENDERO GARGANTA DE LA PULGA

DISTANCIA: 10 Km. Circular                       
Tiempo: 4 horas y media



"El gran mariscal francés Lyautey pidió una vez a su jardinero que plantara un árbol. El jardinero objetó que el árbol tardaría en crecer y no alcanzaría la madurez hasta 100 años más tarde. El mariscal respondió: “En este caso, no hay tiempo que perder; plántalo esta misma tarde."

Hoy hemos realizado una preciosa ruta, de esas que te dejan huella, nos hemos trasladados hacia la CA A-373 y a 20 Km de la preciosa localidad de Ubrique se encuentra el inicio del sendero. Actualmente no veremos el cartel de inicio se conocen que lo estarán modificando, como han modificado el trazado, un gran acierto.


Comenzamos andado por una pista forestal para enseguida desviarnos por un ramal que sale por nuestra derecha, al aproximarnos a una vivienda, tomaremos una senda poco marcada en nuestra izquierda que transcurre cerca de un muro lindero de la finca.

La belleza de este bosque de alcornoques es tan grande que te dan ganas de sentarte con la excusa de descansar y dejarte llevar por los olores, por los diferentes tonos de verdes y ocres y por los sonidos de la berrea.


El mismo sentido de la marcha nos va posicionando, pues en alguna ocasión se pierde la vereda, pero tras un breve reconocimiento enseguida estamos en ella, llegamos a un claro, parece que de antiguas huertas donde divisamos una preciosa roca tan característica de nuestro Parque, con una especie de lagar parecido al que vimos en Castellar.

Continuaremos de nuevo por el frondoso Alcornocal y seguimos escuchando a los ciervos, cruzaremos varios arroyos que se encuentran secos, hasta que llegamos a una pista de saca de corchos, estaremos atentos para poder ir si queremos a la laguna La Greera.






Nosotros hoy giramos a la derecha para visitar el arroyo de la Purga que aunque no lleva agua podemos comprobar las grandes dimensiones de los guijarros arrastrados en épocas de grande lluvias, decidimos bajo la sombra descansar y desayunar.
Tras una breve charla con nuestros compañeros de ruta Manuel Luis y Celsa, andaremos durante unos 600 mtrs. por la carretera del Colmenar, para adentrarnos por la izquierda, pasamos por una gran formación de areniscas y enseguida acompañados por Alcornoques de menor porte llegamos a la laguna.
La exuberante vegetación que brota en esta zona nos asombra, rodeada de Alcornoques, Quejigos, Madroños hoy por desgracia la laguna se encuentra seca, pero volveremos.



Nuestra decisión ha sido en este momento volver al punto de inicio a través de la pista acompañados de fabulosos Alcornoques y Quejigos de formas variopintas con unas vistas inmejorables a medida que vamos ganando altura.
Esta decisión ha sido motivada porque nos hallamos a menos de 3 Kms. de otro sendero, que nos disponemos a visitar. 


EL PIMPOLLAR.
DISTANCIA: 3,5 Km. Circular                       
Tiempo: 1 hora.
Llegaremos circulando por la misma carretera al Área Recreativa de Cortés de la Frontera, de difícil acceso, a través de una angarilla en mal estado, realizaremos un sendero circular por un alcornocal de árboles centenarios. En esta área recreativa se celebra una romería en honor de la Virgen del Rosario
El sendero tiene 3,5 Kms. y esta realizado sobre un trazado circular, caminaremos por un alcornocal salpicado de pinos de repoblación con un sotobosque característico, compuesto de brezos, jaras y aulagas.
En el camino veremos una serie de colmenas. La pista forestal por la que caminamos deja paso a una vía de saca (vías que se realizan con motivo del descorche, y que permiten el acceso de maquinaria y personal a zonas de difícil acceso).
Llegaremos a una calera que se conserva en muy buen estado, construida con piedras areniscas, justo donde se produce el contacto entre los suelos de areniscas, propios del alcornocal con las calizas de la Sierra de los Pinos.


Subiendo una suave loma obtenemos unas preciosas vistas de Cortes, continuaremos nuestro recorrido ascendiendo suavemente por el lateral de unos cortafuegos.

Una vez concluida la loma, volveremos a adentrarnos en el alcornocal para descender hasta el inicio del sendero. Poco antes de llegar a las ruinas de unas viviendas obtenemos unas curiosas vistas de la bahía de Algeciras, Gibraltar y del denso alcornocal que se extiende ante nosotros.



Al poco tiempo llegamos al cortijo en ruinas conocido como Cortijo del Cañuelo, con una formidable higuera junto al camino. Seguimos bajando y tras pasar junto a varias ruinas más, llegaremos de nuevo al Área Recreativa, donde decimos comer dando por finalizada la fantástica ruta de hoy.

CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

domingo, 7 de octubre de 2012

SENDERO LLANOS DEL ENDRINAL

DISTANCIA: 10 Km. Circular                       
Tiempo: 4 horas y media

Con nuestros compañeros del Grupo Al-Sendero hemos realizado hoy en el Parque Sierra de Grazalema, esta maravillosa ruta, un grupo de treinta y tres amigos, nos trasladados a la bonita localidad que le da nombre al parque.

Cuando son aproximadamente las 9,30 empezamos a caminar por un pequeño tramo de carretera hasta dar con una portilla que se encuentra un poco más abajo del camping, una senda que llaman el Pilón de la Sangre, inmediatamente las primeras cuestas hacen desgaste, así que decidimos caminar sin prisas, disfrutando del bello paisaje que a cada paso no deja de asombrarnos, Peñón Grande, Embalse Fresnillo, Peñón de la Asamblea, Tajos de la Ermita o Peñón Gordo, Cerro Coros, etc.

Con muy buen ánimo y una que otra sonrisa, pronto llegamos a un bosque de Pinos que aprovechamos para hacer nuestra primera parada, ya estamos a 1.126 mts de altura, transitaremos por esta zona hasta llegar a un cruce, que a la izquierda nos llevaría hasta la Charca Verde y Villaluenga del Rosario, nosotros giramos a la derecha y pronto llegamos a un nuevo cruce que nos podría dirigir hacia Grazalema o hacia los llanos que son nuestro destino, desde aquí podemos contemplar el paso del Puerto por donde transitaremos más tarde.


Después de visitar el Pozo de las Presillas decidimos parar a desayunar y reponer líquidos sentados cada uno a la mejor sombra, un breve descanso no dejando de maravillarnos del espectáculo que nos rodea. Nuestro siguiente objetivo será ascender por el Puerto de las Presillas, ya con bastante calor nos vemos obligados a caminar despacio hasta que llegamos a los 1.258 mts de altitud, máxima cota para hoy. Paramos al llegar a un gran pozo de nieve que se haya en la zona. Consisten en un pozo profundo en tierra con muros de piedras, de pequeñas o grandes dimensiones donde se acumula la nieve para luego extraer el hielo. La actividad de los neveros artificiales en la Península Ibérica es conocida desde tiempos de los romanos.







Estamos quizás ante uno de los paisajes Kársticos más significativos las formaciones de piedras y rocas se hallan como sembradas en la tierra, presentando un paisaje como de otro planeta, frente a nosotros la Sierra del Pinar. Bajamos por una suave ladera y nos acercamos a una Calera estas realizadas en piedra se destinaban a la producción de cal. Visitamos el enigmático nacimiento del río Guadalete que con sus 165 Km. de desarrollo lo hacen el segundo más largo de Andalucía, hoy se encuentra seco. Después de cruzar una angarilla metálica nos encontramos junto al merendero del Puerto del Boyar.


Desde aquí y a través del sendero local de los Charcones es el tramo de recorrido que nos queda para llegar hasta donde tenemos aparcados los coches, dando por finalizada una ruta que hemos hecho en muy grata compañía, disfrutando de uno de los paisajes más bellos de nuestra provincia.
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO