sábado, 11 de agosto de 2012

SENDERO PINAR LA BARROSA RIO ROCHE

DISTANCIA: 21 Km. Circular
Tiempo: 5 horas
Hoy hemos decidido salir a dar una vuelta, esperanzados en que el cambio de viento pueda mitigar las sofocantes temperaturas que estamos padeciendo, de todas maneras como la vuelta la realizamos por la playa podremos refrescarnos en las cristalinas aguas del Atlántico.

Llegamos al Pinar Público de la Barrosa a las ocho y sin pérdida de tiempo comenzamos a adentrarnos por la senda perfectamente señalizada y balizada, cruzamos la carreta del Novo y volvemos a caminar por la Vereda de los Pinares, entre pinos, retamas y lentiscos hasta llegar a las casas del Chaparral donde giramos a la izquierda por el “Camino del Caballo Lusitano”.


Cruzamos el Coto de Tilfisa y paramos en el cruce con el Cordel del Buscavida para beber y reponer, aunque la sombra ayuda a mitigar los rayos de sol las temperaturas son altas, aliviadas por una levísima brisa que se nota de vez en cuando.

Paralelo a la alambrada del Pinar de Campano buscando siempre la mejor vereda seguimos hasta traspasar la carretera de la Loma del Puerco y ahora cruzaremos una nueva extensión de pinos que en algunos mapas figura como La Majada de la Paca, cruzamos la carreta de Roche y nos dirigimos al río del mismo nombre del que tan solo encontramos una pequeña charca.
Casi sin darnos cuenta vemos la parte más alta del Faro y empezamos a escuchar el susurro de las olas, aligeramos el paso pues estamos deseando ver el acantilado donde después de bajar a la playa pararemos a desayunar.


Después de un rato en esta Cala del Frailecillo, desde donde obtenemos unas maravillosas vistas, continuamos por el acantilado para cruzar hoteles y toda la urbanización de Roche, aquí decidimos darnos un buen baño para refrescarnos de tan larga marcha, caminando descalzos por toda la orilla llegaremos hasta la Torre del Puerco.

Esta Torre forma parte del entramado defensivo de castillos y fortalezas que se construyeron en la Edad Media. Con estas torres se ponían en alerta a las torres vecinas mediante un sistema de señales con fuego, avisando a las poblaciones para que estuviesen alertas.

Numerosos bañistas disfrutan del espléndido día que tenemos y son muchos los deportes que algunos practican haciendo piruetas con tablas de surf, buguis, piraguas, incluso por el aire con alas delta y paracaídas a motor.


Después de un segundo baño salimos de la playa por unas escaleras de madera con ochenta y un escalones que ha contado Lourdes, nos ponemos de nuevo las botas y ahora caminamos por la Colada de Carabineros, esta se adentra en el Hotel Novo Santi Pectri, cruzando todo su campo de golf, junto a lagunas artificiales y bellos apartamentos.




Llegaremos de nuevo a la carretera del Novo, pasamos por la Iglesia y nos dirigimos de nuevo por el Pinar Público donde empezamos esta mañana, hasta terminar la ruta.



CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

sábado, 4 de agosto de 2012

SENDERO NOCTURNO LOS TORUÑOS

DISTANCIA: 15 Km. Circular                       
Tiempo: 5 h.
El sádado a las 22,30 horas llegamos a la cancela que da acceso a este singular sendero, se encuentra situado junto a la Facultad de Ciencias en Puerto Real,  había personas esperándonos y después de unas breves presentaciones comenzamos la ruta cuando todavía la luna rayaba el horizonte.
Somos sesenta y tres los componentes para esta actividad organizada por el Club Al-Sendero en coordinación con el Parque Metropolitano de los Toruños.
Al principio hacemos uso de nuestras linternas, caminando por una pista en buen estado vamos rodeados de retamas y vegetación típica de esta zona, hacia media noche ya no es necesaria la luz artificial pues en lo más alto la Luna nos ilumina dando al entorno un aspecto fantástico.
Llegamos a la venta “El Maca” y hacemos un breve descanso para salvar los pequeños incidentes que ocurren en este tipo de rutas, pronto llegamos al centro de interpretación que se encuentra en la entrada de Valdelagrana en el Puerto de Santa María.
Aquí descansamos y reponemos, haciendo gala entre los senderistas de bocadillos, chocolates y algunas golosinas, tras la foto de grupo reanudamos la marcha pero esta vez por la Playa de Levante.

Durante unos tres kilómetros se hace notar el fresco viento que nos obliga a cubrirnos, llegamos a un mirador al que se accede por una rampla obteniendo unas bellísimas imágenes de toda la bahía.
Caminamos sobre unas pasarelas de madera construidas con las traviesas de la antigua vía férrea que llegaría hasta Jerez. Después cruzamos un espectacular puente de madera sobre el río San Pedro para introducirnos en la zona de pinar.
Diversos paneles informativos nos van instruyendo durante todo el recorrido, orientándonos sobre la fauna y vegetación existente en todo el parque. La convivencia entre los diversos aprovechamientos humanos y la conservación de la naturaleza nos están reñidas y aquí pudimos comprobarlo.
En fin excelente ruta que dimos por finalizada a las tres de la mañana después de haber disfrutado por caños, marismas, salinas,  playas, pinares.

CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO

domingo, 8 de julio de 2012

SENDERO CAHORROS DE MONACHIL - GRANADA

DISTANCIA: 10 Km. Ida y vuelta                     
Tiempo: 5 Horas.

No queríamos dejar pasar la oportunidad de visitar este bello rincón estando tan cerca, así que un pequeño esfuerzo más seguro que nos merecería la pena, como así fue.

Después de salir del Albergue Universitario nos dirigimos hacia la población de Monachil que dista unos 25 Km. desde nuestra posición, cogeremos un desvío bajando que denominan carretera del Purche, carretera de montaña un tanto estrecha pero poco transitada, antes de llegar al restaurante El Puntarrón encontramos zona de aparcamiento.



Buscamos el panel informativo que se haya al principio de la ruta y comenzamos nuestra andadura por una zona de huertas, numerosas higueras, cerezos y viñas, pasamos una venta y enseguida nos topamos con las ruinas de la casa del guarda.


Inmediatamente el primer puente colgante y el más largo tenemos que atravesar son 65 mts  de respetuoso andar siguiendo las instrucciones del panel que se encuentra al principio, si vamos despacio, mejor, y vamos viendo como nos adentraremos en el cañón que a lo largo de la historia ha ido horadando el rio Monachil a su paso por estas rocas, el espectáculo es fantástico.

Dos chorreras de agua se encuentran al final del puente, haciendo las delicias de los caminantes, vamos transitando la mayor parte del recorrido por un muro de hormigón que protege la tubería que conduce el agua, algunas veces nos bajamos para comprobar la dimensión del cañón, una altura de más de 30 mts en algunos tramos y paredes estrechas.

Algunas veces tenemos que andar de rodillas, otras agarrándonos a unas argollas colocadas para facilitar el camino, numerosas cascadas y pozas llenas de peces es todo un espectáculo.


Llegado un lugar denominado Cueva de la Palomas, nos asombraremos del sitio, unas argollas nos ayudaran de nuevo sobre nuestra cabezas las enormes moles de piedra que forman esta cavidad dándole si cabe más encanto.




Seguimos caminando hasta encontrar otro puente colgante este mucho más pequeño, junto a una caseta y un gran árbol de sombra.





Desde aquí emprendemos el camino de regreso por el mismo sitio, pero esta vez aprovechamos para darnos un refrescón en una de las pozas cristalinas, ayer tapados hasta las cejas muertos de frío hoy metidos en el agua helada, sin duda ha merecido la pena.


CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL SENDERO