.bmp)
DISTANCIA: 135 km. |
Tiempo: 40 h. |
Dificultad: MEDIA |
||
LOCALIZACION:
Galicia |
Permisos: NO |
|||
Acceso:
Inicio en Tui (Pontevedra) |
||||
Fecha
de Realización: Del 22 al
30 de Junio de 2025 |
Ascenso: 355 |
|||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 347 |
|||
1.ª Etapa: Tui
- O Porriño. 20 km. |
||||
Desde el siglo XII, el fluir de los peregrinos hacia el norte de la Península fue estableciendo conexiones no solo espirituales sino también culturales y económicas, lazos humanos que las fronteras políticas nunca han podido quebrar. El ejemplo de reyes, nobles y altos clérigos contribuyó decisivamente a asentar una gran devoción jacobea, como la célebre peregrinación de doña Isabel de Portugal, la “Raíña Santa”, en el siglo XIV, que ofrece ante el altar de Santiago su corona y será enterrada en Coímbra con un bordón de peregrina. Otro ejemplo es el del rey portugués Manuel I, que peregrina desde Lisboa a Santiago en 1502, y ordena como recuerdo de su estancia en Compostela que una lámpara alumbre día y noche el templo santiagués, para lo que asignará una renta anual. Fue tal la impronta en tierras lusas del fenómeno jacobeo que la propia red viaria de Portugal se configuraría así, de sur a norte, pasando por los lugares que el Camino Portugués iba fijando hacia Galicia: Lisboa, Santarem, Coímbra, Porto, Barcelos, Ponte de Lima y Valença do Minho, donde el itinerario cruza el río Miño y entra en Galicia. En el siglo XIX, el de menor afluencia de las peregrinaciones —como consecuencia de los nuevos tiempos marcados por la Revolución Francesa y la invasión de España por las tropas napoleónicas—, el Camino Portugués se convirtió, no obstante, en la vía jacobea más activa. En esa centuria, más del 80% de los peregrinos extranjeros fueron portugueses.
![]() |
Salimos de casa a las 6,00 h. y cuando llevamos recorridos algo más de 200 km. paramos a desayunar en la estación de servicio Complejo Leo |
Un año más nos vamos al Camino de Santiago, en esta ocasión al Camino Portugués. Comenzamos en Tui (Pontevedra) y van a ser más de 130 kilómetros, lo haremos en siete etapas aunque son muchos los que lo realizan en seis o incluso cinco, pensamos que es la mejor opción para nosotros. Este año somos un grupo de ocho peregrinos con muchas ganas de pasarlo bien, vamos a realizar el viaje desde casa en nuestros coches, dejándolos en Tui y cuando terminemos tenemos que desplazarnos en Bus desde Santiago para recogerlos. Bueno, salimos de casa el domingo 22 de junio y tardamos 14,3 h. en llegar a Tui, una paliza de viaje, ¡¡ Ah, recordar!! hoy en día con la masificación de peregrinos es conveniente llevar todos los alojamientos reservados. Comenzando en esta bonita localidad, caminaremos los 100 km. mínimo necesarios para obtener la Compostela, este es el documento que certifica que se ha realizado el Camino de Santiago. La Compostela la otorgan las autoridades eclesiásticas y como tal se recoge en la Oficina de Atención al Peregrino de la Catedral de Santiago.
Para obtenerla hay
que presentar la Credencial que es el documento que nos acredita como
peregrinos. De carácter personal e intransferible, la Credencial puede
conseguirse en las diferentes Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago,
albergues, parroquias y Cofradías del Apóstol Santiago. Ahora también es
posible hacerse con la Credencial en Correos Market, En este documento vamos
sellando por los lugares que pasamos, preferentemente capillas, parroquias y si
no albergues, ayuntamientos incluso restaurantes, podemos poner todos los
sellos que queramos, aunque para recibir la Compostela, la Catedral de Santiago
establece como mínimo el sellado de la Credencial dos veces por día en los
últimos 100 kilómetros para los peregrinos a pie.
![]() |
El viaje en coche se ha hecho un poco pesadito sobre todo al final por culpa de algunas obras que se estaban realizando |
![]() |
Si el año pasado decidimos venir en Bus y este año hemos optado por nuestros coches, el año que viene si venimos habrá que probar otro medio de transporte ![]() |
Y las habitaciones muy confortables |

![]() |
Y después del baño nos vamos a visitar la preciosa localidad de Tui. A la izquierda el Teatro Municipal de Tui y a la derecha la Iglesia de San Francisco |



![]() |
Catedral de Santa María Tui Aquí comenzaremos nuestro Camino Portugués |


Ayuntamientos en la Ruta: Municipio de Tui - Municipio de O PorriñoMunicipio de Mos - Municipio de Redondela - Municipio de SoutomaiorMunicipio de Vilaboa - Municipio de Pontevedra - Municipio de BarroMunicipio de Portas - Municipio de Caldas de ReisMunicipio de Valga - Municipio de PontecesuresMunicipio de Padrón - Municipio de Dodro - Municipio de TeoMunicipio de Rois - Municipio de Ames - Municipio de Santiago de Compostela
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.