DISTANCIA: 16,5 km.
Circular |
Tiempo: 6 h. |
Dificultad: BAJA |
|
LOCALIZACION:
Centro Turístico Costa Ballena |
Permisos: NO |
||
Acceso:
Carretera A-491Rota - Chipiona |
|||
Fecha
de Realización: 30
Septiembre 2023 |
Ascenso: 84 |
||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 73 |
||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: SENDERO
PASARELAS Y CORRALES DE ROTA |
|||
Comenzamos la temporada con una ruta que ya hemos realizado varias veces, pero que merece la pena repetir sobre todo en estos días donde todavía hace bastante calor y con fuerte viento de levante, nos vamos a Costa Ballena, precioso centro turístico que se construyó, hace unos dieciocho años sobre unos terrenos que se compraron a la familia de Orleans y Borbón. Fue construida en una finca de 4.000.000 metros cuadrados en la Costa de la Luz, entre Rota y Chipiona.
Comenzamos nuestra primera ruta de la temporada 2023 - 24, cuando son las 8,00 h. |
Un bonito enclave turístico que invita a pasear |
Todavía la luna se refleja en el Parque de los Lagos |
Comenzamos a caminar contemplando las inmediaciones
del complejo, para pronto después de pasar sobre unos puentes de madera llegar
a la playa, caminamos unos metros sobre la fina arena hasta sobrepasar el
arroyuelo del Barrancón 2,6 km, nuevamente nos adentramos en zona de servidumbre de
tránsito y de protección del Dominio Público Marítimo-Terrestre. Ahora la ruta
discurre por pasarelas de maderas que permiten el tránsito longitudinal del
litoral, recorriendo espacios de elevado valor ambiental y paisajístico.
Salimos a la playa y caminaremos por la fina arena alrededor de 1 km. |
Sobre unas rocas vadeamos el arroyo del Barrancón |
Continuamos hacia el interior por estas pasarelas de madera nos encontramos en el Corredor Verde Litoral Chipiona Costa Ballena |
Paneles informativos de la tradicional Pesca de Los Corrales |
Hacemos
parada de reagrupamiento en el Centro de Interpretación El Camaleón 4,6 km.,
para continuar, por la localidad de Chipiona hasta el Santuario y Monasterio de
Ntra. Sra. de Regla, 6,7 km. increíble lugar, que basa gran parte de su
prestigio y devoción en la antigüedad de la imagen de la Virgen que en él se
venera.
Las pasarelas evitan el deterioro del terreno mientras se regenera el sistema Dunar |
Llegamos al Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral El Camaleón |
Abandonamos el Corredor Verde y nos adentramos en Chipiona por la Avda. de Huelva |
Llegamos al Santuario de la Virgen de Regla |
Ante la escultura del PADRE JOSÉ LERCHUNDI, OFM (1836 - 1896) |
![]() |
Vidrieras laterales |

![]() |
Recientemente se han descubierto dos conjuntos arquitectónicos singulares y totalmente conservados, encubiertos y camuflados en el uso actual del edificio histórico del Santuario: una iglesia monacal paleocristiana de dos plantas, de origen visigodo y larga vida mozárabe, que destaca por su gran cripta o iglesia subterránea, y el Ribat de un gran conjunto monumental islámico sufí de origen almorávide, que ocupa 3,5 hectáreas y conserva la mezquita principal, el patio de abluciones y la cerca coronada de almenas. |
Tras
las foto y realizar una minuciosa visita a tan afamado lugar, nos dirigimos ahora
al Faro de Chipiona 8 km, sensacional la panorámica del Atlántico.
Una vez que finalizamos la visita al Santuario, continuamos hacia el Faro de Chipiona |
El Faro de Chipiona se termino de construir en 1867 y se tardaron cuatro años, es el faro más alto de España, es el tercero de Europa y el quinto del mundo, se construyo para indicar a los navegantes la entrada del Guadalquivir, pero hoy además también sirve de ayuda a la aviación, ya que su luz alcanza la misma distancia en horizontal que en vertical, es uno de los veinte que existen en España.
Este faro visitable de forma concertada, tiene 72 metros sobre el nivel del mar y para llegar hasta su lámpara tendríamos que subir 344 escalones.Tras
las muchas fotografías de rigor, emprendemos el regreso, pasamos el espigón y
caminamos por la orilla de la playa, descalzos sin prisas disfrutando de un
bello día que entona el color del mar de otro tono. Llegamos a una zona de
playa donde se hallan Los Corrales de Pesca 11 km., estas parcelas delimitadas
por muretes de construcción artificial que separan la superficie en distintos
compartimentos, son visibles durante los periodos de bajamar. Cuando sube la
marea entran peces, sepias, pulpos, etc. que quedan atrapados entre las piedras
cuando ésta baja. En ese momento las capturan se "recolectan". Es un
sistema de pesca tradicional que parece procede de épocas romanas.
Llegamos a los Corrales de Pesca, estos recintos cerrados están conformados por piedras y rocas. En ellos los mariscadores aprovechaban la bajamar para capturar peces y mariscos. Los corrales se llenan y se vacían al ritmo de las mareas. Seguramente de origen romano, pero no se descarta que provengan de anteriores civilizaciones.

Bueno nada mejor para terminar la jornada que un reconfortante baño en estas aguas, que por su alto contenido en Yodo desde siempre fueron muy recomendadas.
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario