DISTANCIA: 13,2 km. Circular |
Tiempo: 5 h. |
Dificultad: BAJA |
|
LOCALIZACION:
Conil de la Frontera (Cádiz) |
Permisos: NO |
||
Acceso:
Calle Confederación (Conil) |
|||
Fecha
de Realización: 17 de Junio
de 2023 |
Ascenso: 117 |
||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 119 |
||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Torre
de El Palmar, Faro de Trafalgar |
|||

Con la ola de calor que estamos padeciendo estos días, no queda más remedio que acercarse a la zona del litoral para paliar en la medida de lo posible tan sofocantes momentos. En la ruta de hoy vamos a unir el Sendero de El Prado de Castilnovo en Conil y una parte del Sendero Europeo del Arco Atlántico.
Llegamos a Conil y aparcamos en la calle de la Confederación, continuamos por la calle San Sebastián hasta llegar al Arco de la Villa, paseando por sus bellas calles llegamos a la Torre de Guzmán y al Centro Cultural Iglesia Santa Catalina. En continua bajada alcanzamos el Paseo Marítimo y giramos a la izquierda para cruzar el puente sobre el río Salado, alguna cartelería nos informa de que estamos en el Prado de Castilnovo.
Pasamos por el Arco de la Villa, puerta de entrada al casco histórico, es la única de las cuatro puertas de entrada con las que contaba Conil |
Obra escultórica El Maestro, homenaje a José Saramago |
La Torre de Guzmán el Bueno en Conil de la Frontera, Cádiz, es uno de los monumentos más importantes de la ciudad. De estilo barroco fue construida en el 1299 por orden de Don Alfonzo Pérez de Gúzmán para defender a los pescadores y vecinos de la villa de posibles ataques. |
Centro Cultural Santa catalina Construida en el siglo XVI sobre restos de un edificio anterior. Fue restaurada a finales del siglo XIX con una intervención que supuso una mezcla de estilos arquitectónicos. Preside la plaza y jardines de su nombre. Actualmente tras su restauración funciona como centro de interés turístico-cultural ( sala de exposiciones y otros eventos ), esta iglesia, antigua parroquia, preside la plaza y jardines de su nombre. |
Continuamos por la Avda. de la Playa |
Llegamos al puente sobre el río Salado esta zona está reconocida como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) desde 2006. Asimismo, en 2015 fue declarado Zona especial de conservación |
Aquí es donde empieza el sendero Conil - Cabo de Trafalgar |
Cartel que nos habla de la importancia de estas dos aves Ibis Eremita y el Chorlitejo Patinegro |
El río Salado nace en la pedanía de Cantarrana (Vejer) y desemboca en la Playa de los Bateles de Conil |
El camino es ancho a nuestra derecha vemos ganadería |
Bonito pozo con abrevadero para el ganado |
A nuestra derecha vemos dos pequeñas lagunas |
Junto a la torre el Vértice Geodésico 107335 |
Obelisco junto a la Torre de Castilnovo |
Continuamos nuestro camino y echamos una mirada atrás |
Llegamos a este mirador donde nos indica que se continua por la playa durante 8,6 km. Nosotros seguimos por la senda hasta el arroyo del Conilete |
Cruzamos el arroyo del Conilete frontera entre los pueblos de Conil y Vejer. En invierno suele llevar agua haciendo casi imposible vadearlo |
Accedemos al paseo de El Palmar, repleto de bares, restaurantes y escuelas de Surf, tiene varios accesos a la playa |
A nuestra derecha la Torre de El Palmar La Torre Nueva o Torre de El Palmar se encuentra en la Playa El Palmar, en el municipio gaditano de Vejer de la Frontera, a poca distancia de la Torre de Castilnovo de Conil de la Frontera. |
Un relajante baño en las frías aguas de la playa de El Palmar antes de continuar |
Llegamos al puente sobre el río Salado y Conil de fondo |
Cruzamos de nuevo el puente sobre el río Salado para adentrarnos en Conil y visitar sus bonitas calles y algunos de sus monumentos |
Parroquia Santa Catalina de Alejandría, ubicada en la antigua Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria. |
Calle Paco Alba |
Fuente de los Leones en la calle Laguna |
![]() |
Bonito patio típico |
![]() |
Baluarte de la antigua muralla que rodeaba Conil, existían en sus esquinas unos contrafuertes reforzados en el que se disponían una pieza de artillería para la defensa de la ciudad. Después del ataque berberisco del año 1515 toda la muralla fue reconstruida y reforzada, especialmente los baluartes de sus esquinas. Actualmente restaurado, es uno de los pocos que quedan del antiguo recinto amurallado. |
¡¡¡ FELIZ VERANO !!!
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario