DISTANCIA: 17 km.
Circular |
Tiempo: 7,5 h. |
Dificultad: MEDIA |
|
LOCALIZACION:
Inmediaciones Sierra de
Grazalema |
Permisos: NO |
||
Acceso:
CA-9102, desvío de la carretera de
Antequera |
|||
Fecha
de Realización: 22 de Enero
de 2022 |
Ascenso: 633 |
||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 522 |
||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Vía
Verde, Estación Olvera Peñón Zaframagón |
|||
A pocos metros de nuestro aparcamiento ya vemos el peñón rocoso donde se asienta el Castillo que por la tarde lo visitaremos |
Por las céntricas calles llegamos hasta la plaza Andalucía |
Junto a la plaza la peña donde se encuentra el monumento al Sagrado Corazón, tiene abundante vegetación y flora autóctona. La cima ofrece una vista panorámica del pueblo que puede ser contemplada desde un balcón colgado al vacío. |
Desde arriba es muy difícil de fotografiar |
Aparcamos en zona habilitada en la plaza del Matadero, donde daremos comienzo a nuestra ruta, un día totalmente despejado y de buena temperatura, aunque sopla un poco de viento de levante que nos obliga a ir abrigaditos. Dejamos a nuestra derecha el castillo que será motivo de visita por la tarde y nos dirigimos al centro, llegamos al monumento al Sagrado Corazón, con bonistas vistas continuamos y subimos al Cerretillo también con vistas a la sierra de Grazalema.
El acceso se realiza mediante escaleras dispuestas en pequeñas terrazas. |
Las vistas son impresionantes no sólo del pueblo sino también de parte de la sierra de Grazalema |
Vistas hacia el Castillo y la Iglesia de la Encarnación |
Continuamos hacia la Plaza de la Concordia y continuamos para salir por el Parque García Caparrós, por un paso peatonal a nuestra derecha pasamos un túnel y a la derecha una fuente con doble pilón para inmediatamente llegar a un lavadero publico restaurado. A pocos metros se encuentra el monumental Santuario de Ntra. Sra. de los Remedios junto a este hay un área recreativa donde poder descansar. Tras unos minutos entramos en el término municipal de Torre Alhaquime por el recientemente restaurado sendero de los Callejones, en este encontramos balizas y rampas con puentes de madera que facilitan el camino. Al entrar visitamos el monumento al Sagrado Corazón de Jesús y el recinto amurallado y salimos del pueblo hacia el río Guadalporcún, aquí caminamos por una zona de olivos algunos centenarios hasta llegar al Cordel de Olvera por caminos muy empinados.
Continuamos por las céntricas calles de Olvera |
Llegamos al espacio Público El Cerretillo. Es una zona verde de reciente creación, situada en la calle Victoria. Desde este lugar se puede disfrutar de unas magníficas vistas de Olvera, al igual que de la Sierra de Ronda y de Grazalema. |
Después de nuestro entretenido paseo salimos por un paseo peatonal |
Pasamos por debajo de la carretera A - 384 |
Y a pocos metros el Lavadero de Pino en el interior hay una treintena de refregaderas. La utilización se centró en la segunda mitad del siglo XVII y los primeros años del XVIII |
Por un acceso peatonal vamos llegando al Santuario de la Virgen de los Remedios cuando llevamos 4,4 km. |
La Ermita de los Remedios se encuentra situado a dos kilómetros de la ciudad. En él se venera a la Virgen de los Remedios, patrona de la ciudad. El culto a la imagen de Ntra. Sra. de los Remedios es ancestral. |
Patio central con bonitos suelos y azulejos se encuentra con un bonito exorno floral |
Área recreativa junto al Santuario |
Se abre ante nosotros el reciéntenme habilitado sendero de los Callejones, 2,4 km. con pasarelas y puentes de madera que facilitan el camino |
Naves ganaderas con gran numero de cabras |
Panel de inicio o final del Sendero de los Callejones |
Paseamos por las calles de este blanco pueblo |
Muestra de algunos de los azulejos que vimos El Algarrobo y Cuento popular |
El Ayuntamiento en la Plaza Constitución |
Paramos unos minutos en El Pozo, nos esperan duras pendientes entre olivos |
Un pontón sobre el río Guadalporcún nos sitúa en el camino Llevamos 7,5 km. |
Este río irá arrastrando las aguas durante 43 km. con varios afluentes hasta que desemboque en el Guadalete en Puerto Serrano |
A partir de ahora y hasta llegar a Olvera iremos por una pista rodeados de olivos, muchos centenarios, algunas pendientes nos harán sudar. |
Caminamos con amena charla por el Cordel de Olvera |
Bonistas vistas de Olvera cuando llevamos 12,5 km. |
En este parque junto a la calle Vereda Ancha, paramos unos minutos para comer |
Llegamos de nuevo a Olvera, paramos a comer en un parque céntrico con bonitas vistas y después de unos minutos continuamos hasta llegar a la calle Calzada que nos permite el acceso a la plaza de la Iglesia donde visitamos su monumental Castillo, la Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación se encuentra cerrada las visitas son de 11,00 a 13,00 h. de martes a viernes. Por la parte de atrás del castillo bajamos a nuestro aparcamiento dando por finalizada nuestra entretenida ruta.
En la Oficina de Turismo adquirimos las entradas para visitar el museo y castillo, nos cuesta 2 Euros |
Este museo se encuentra ubicado en el edificio “La Cilla”, que se llama así por servir de cilla o granero, en tiempos de los duques de Osuna, propietarios del inmueble. |
En su interior, que se cubre con bóvedas de cañón y cúpula sobre linterna en el crucero, destaca el empleo de magníficos mármoles italianos en altares y columnas. |
El castillo de Olvera sufrió muchas modificaciones cristianas tras su conquista, pero mantiene su planta irregular, ya que ésta se adapta a la roca sobre la que se asienta, que lo sitúa en una mejor posición defensiva. |
Saliendo del castillo damos por concluida esta entretenida ruta |
Bibliografía:
Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
Pase un día estupendo. Muchas gracias
ResponderEliminarTu compañía es muy grata y cordial, muchas gracias a ti. Saludos
EliminarMuy buenas fotos de Olvera.
ResponderEliminarLa verdad es que poco vamos por allí... hemos estado años comprando el aceite en el molino de Las Pilas... y sólo íbamos a eso, o pedaleando por la Vía Verde... Pero cierto es que ofrece una buena posibilidad de caminar por sus alrededores. Muchas gracias. Saludos a todos.
Ya decimos al principio el trabajo que nos cuesta hacer alguna ruta por ahí, pero mereció la pena y como siempre decimos para conocer un lugar nada mejor que "patear". Saludos cordiales
Eliminar