DISTANCIA: 21 km.
Circular |
Tiempo: 7,5 h. |
Dificultad: MEDIA |
|
LOCALIZACION:
P. N. SIERRA DE GRAZALEMA |
Permisos: NO |
||
Acceso:
Puerto de los Alamillos,
Carretera 372 Grazalema-Ronda |
|||
Fecha
de Realización: 15 de Enero
de 2022 |
Ascenso: 478 |
||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 477 |
||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Pinsapar
de Grazalema 2019 |
|||
Cruzamos el precioso pueblo de Grazalema, cuando todavía no hay nadie por las calles |
La última vez que hicimos esta ruta fue en el año 2019, y
es que intentamos todos los años venir sobre todo en el mes de enero, pues nos
parece una ruta de gran belleza y con paisajes increíbles, con un recorrido
circular entre singulares Alcornoques y Quejigos, arroyos y lagunas, a la vez
que pasamos por caminos y cortijos de gran importancia. Así que nos dirigimos a
la bellísima localidad de Grazalema, y tras cruzar todo el pueblo salimos por
la CA 372, hasta llegar al Puerto de los Alamillos donde giramos a la izquierda
dirección Ronda, vemos el Mesón Los Alamillos y volvemos a girar ahora a la
derecha por un carril terrizo que en algunos tramos se encuentra hormigonado,
tiene algunos baches pero se puede circular con precaución. Aparcamos en un
gran llano rodeado de alcornoques.
Aparcamos en un gran llano donde comenzaremos nuestra ruta |
En el centro vemos el Pico Reloj (1.535 m.s.n.m.) en la Sierra del Endrinal |
La ruta recorre bellos llanos, comenzando por la Cañada de las Diez Pilas, antes nos acercamos a contemplar el Chaparro de las Ánimas un ejemplar incluido en el Catálogo de Árboles Singulares de Andalucía, a nuestra izquierda vemos el Arroyo Guadares o Campobuche, que será nuestro camino de vuelta, avanzamos cruzando un pequeño puente de hormigón y caminamos por la cañada teniendo en frente Los Lajares y detrás el Cerro Zurraque 1.142 m.s.n.m.
Alrededor también vemos otros grandes Chaparros |
Abandonamos el lugar y nos dirigimos a la Cañada de las Diez Pilas |
Escaso caudal el que arrastra el recién nacido Arroyo Campobuche o Guadares |
Una preciosidad de cañada rodeada de Alcornoques |
Nos acercamos a ver los restos del Dolmen de Patalagana. Giramos a la izquierda y tras cruzar una cancela entramos en el término de Montejaque provincia de Málaga 2,9 km, nos acercamos a ver un pozo con su pilón labrado y bebedero para el ganado con protección, a poca distancia llegamos a la Era y restos del cortijo del Cabrizal. Ahora continuamos por el Cordel del Pozo del Pozo de los Alamos camino hacia el Pozo del Culantro y tras cruzar una cancela 5 km. paramos para tomar algún bocado, sin pausa seguimos y nos acercamos a ver la Cruz de Solano 7 km. y tras una breve subida llegamos al puerto Foreila, ahora comenzamos una pronunciada bajada hacia el valle que conforma el rio Guadares o Campobuche, frente a nosotros vemos el Cerro Tavizna y a nuestra derecha el Hacho de Montejaque.
En primer lugar el cerro de los Lajares y detrás el Zurraque |
Dolmen de Patalagana Se encuentra semienterrado y le faltan algunas rocas |
Llevamos algo menos de 4 km cuando cruzamos el limite provincial entre Cádiz - Málaga |
Bonito pozo con pila labrada y comedero |
Caminamos por el cordel del Pozo de los Alamos |
Cruzamos la cancela del cortijo del Torero |
Pozo del Culantro |
Aquí cruzamos la cancela del cortijo del Huérfano |
Pasamos junto al monumento de la Cruz de Solano |
Continuamos caminando por una ancha pista hacia el Puerto de Foreila |
Una vez que alcanzamos la máxima altura de 963 m.s.n.m. se desciende rápidamente |
Giramos hacia la izquierda, llegamos a la pista del cortijo de los Calabazales, cruzamos su cancela y rodeados de ganado avanzamos con precaución para no molestar, una amable señora nos facilita el paso para acercarnos a ver el monumento de los Caballeros Legionarios. Llegamos a un bello puente de original trazado donde cuentan hubo una gran batalla entre tropas napoleónicas y locales en la Guerra de la Independencia 12,5 km. Paramos para comer y descansar unos minutos, tras las fotos de rigor de nuestro grupo continuamos por una zona de increíble belleza, más bien parece que nos encontramos en el centro del Parque de los Alcornocales, rodeados de una exuberante vegetación de Adelfas, paralelos al cauce del río, en algunos momentos nos alejamos para de nuevo transitar junto a este, cruzamos una angarilla entrando de nuevo en la provincia de Cádiz 14,7 km. y en unos metros llegamos a una represa con el objeto de almacenar agua para la ganadería en época estival, el enclave es de excepcional belleza y después de infinidad de fotos continuamos sin dejar de maravillarnos por este increíble sendero que conforma el río Guadares, llegamos a un puente de hormigón 16,2 km. que dejamos a nuestra derecha y continuamos sin desviarnos, sin mucho esfuerzo cruzamos el río y casi sin darnos cuenta llegamos al final de esta fantástica ruta.
Frente al cortijo y cruzando el arroyo de Campobuche visitamos el monumento a la Legión |
Aprovechamos para hacer la parada del almuerzo |
Fuente de los Cucaderos al Borde del Camino |
Caminamos por un precioso bosque entre Alcornoques, Encinas y Quejigos dando la impresión de estar en el Parque de los Alcornocales |
Cruzamos el limite provincial entre Málaga - Cádiz |
Llegamos al pequeño embalse o represa |
Caminamos pegados al cauce donde en muchos momentos se forman grandes lagunas |
Caminamos pegados a esta alambrada de coto de caza por la Cañada Real de la Manga de Campobuche |
Todo el camino espectacular |
Bibliografía:
Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda
No hay comentarios:
Publicar un comentario