DISTANCIA: 21,1
Km. Circular
|
Tiempo: 6,30 h.
|
Dificultad: MEDIA
|
|
LOCALIZACION: P.N.
Sierra de las Nieves
|
Permisos: NO
|
||
Acceso: Desde
Ronda tomar la A-366, sentido El Burgo. Atravesar el pueblo y justo después
de cruzar el río del Burgo a la derecha se inicia el sendero
|
|||
Fecha
de Realización: 18 Marzo 2017
|
Ascenso: 699
|
||
Coordinador:
Carlos Bellido
|
Descenso: 558
|
||
OTRAS RUTAS POR LA ZONA:
SENDERO
YUNQUERA LOS SAUCES
|
|||



![]() |
ESCUDO DE EL BURGO |
No es en absoluto, ninguna exageración, que El Burgo y su entorno constituyen todo un paraje privilegiado por la naturaleza. Es una de las zonas más destacadas y bellas de la Mancomunidad de Municipios de La Sierra de las Nieves, donde todos los elementos de su biodiversidad se confabulan para ofrecer al visitante un paraíso de tranquilidad y actividades al aire libre. El Burgo se alza sobre un cerro amesetado a 591 metros de altura, atalaya excepcional que ya aprovecharon los celtas, primeros habitantes foráneos de estas tierras. Los cartagineses levantaron en El Burgo y en su término torres de vigilancia (Torres de Aníbal).
![]() |
MAPA INICIAL DE NUESTRA RUTA |
Interesantísima ruta circular que nos
permite conocer y disfrutar de dos cursos fluviales el de El Burgo (más arriba
río Turón) y el de su afluente la Fuensanta, más la dorsal que actúa de línea
divisoria de ambos. El espectacular cañón que ha horadado durante años el río Turón
nos asombra, y nos permite disfrutar de un magnífico espectáculo, utilizamos
dos Senderos de Gran Recorrido para componer el recorrido circular, la Gran
Senda de Málaga y el GR 243 Sierra de las Nieves. El pueblo de El Burgo es la
referencia y desde allí se avanza aguas arriba por un ancho carril junto a la
ribera del río de El Burgo o Turón. Al noroeste va custodiado por escarpadas
laderas cubiertas de pinos hasta que se abre en dos cabeceras, el arroyo de
Lifa que desciende arropado por un notable cornicabral y el de la Higuera,
proveniente del pinsapar de Ronda. A esa altura y hasta el puerto de Mujer, la
pendiente se agudiza. Pasado el cruce de la Gran Senda en dirección a Ronda el
carril gira bruscamente de sur a norte y se va encarando al este conforme se
acerca al puerto de la Mujer, verdadero punto de inflexión del recorrido. A
partir de aquí elegimos continuar por la misma pista que traemos, transitando
por un frondoso bosque, junto a las aguas del arroyo del Barranco del Portillo,
hasta llegar al A.R. La Fuensanta, continuamos estrecha senda y después de
pasar el Pto. de Los Lobos llegamos a El Burgo entre campos de cultivos por el
Sendero de Uso Público que comunica El Burgo con La Fuensanta.
INICIO DE NUESTRA RUTA CRUZANDO ESTE PUENTE |
TERMINANDO EL PUENTE GIRAMOS A LA DERECHA PARA BAJAR UNOS ESCALONES |
ASPECTO QUE PRESENTA EL RÍO EL BURGO O TURON |
PANEL DE INICIO DE PARTE DE NUESTRA RUTA |
CAMINAMOS POR ESTA COMPACTA PISTA EN BUEN ESTADO QUE NOS PERMITE IR RAPIDITOS |
PRONTO ESTAMOS CAMINANDO JUNTO A GRANDES PAREDES |
CUANDO NOS ACERCAMOS AL CAUCE DEL RIO |
PRIMERO DE LOS DIQUES DE CONTENCIÓN |
LOS DIQUES. Distribuidos a lo
largo del cauce del río de El Burgo, estas represas se construyeron con la idea
de retener las fuertes crecidas de caudal en periodos de lluvias torrenciales.
Hay que remontarse a unas torrenciales tormentas en 1906, para recordar las
trágicas consecuencias de la riada que se llevó por delante varias casas, un
molino y las huertas más próximas al pueblo. El desastre fue enorme pues
perdieron la vida seis personas. Uno de los fallecidos apareció días después,
aguas abajo y ya en el río Guadalhorce a la altura de Pizarra. Los diques que
se ven desde el carril son el citado del Molino Caído, el del Nacimiento y el
de la Hierbabuena. Hay además un par de azudes uno de los cuales, el azud
largo, tiene acceso desde el sendero a la altura del primer dique.
DIQUE DEL MOLINO CAIDO |
Después de cruzar el puente sobre el rio giramos a la derecha y nos adentramos por un carril terrizo por la orilla izquierda, Carril del Dique, a poco metros se divide nosotros continuamos por la derecha, el otro ramal será el de vuelta, resulta muy agradable caminar contemplando las abruptas paredes del tajo Juan Marín, donde se encuentra el mirador del Guarda Forestal, llegamos al dique del Molino Caído, donde se registra un salto de agua de más de seis metro y una charca frecuentada por los lugareños.
Seguimos después de innumerables fotografías caminando bajo la sombra hasta llegar al siguiente dique, es el del Nacimiento. Pasamos junto al cortijo de la Hierbabuena, dedicado a la crianza de ganado caprino y ovino. El último dique es el de la Hierbabuena que durante el estío no retiene apenas agua, ya que la naturaleza caliza del terreno hace que se filtre en ese sector del río.
CON MI AMIGO JOSÉ LUIS EN LA REPRESA |
ALGUNOS PEQUEÑOS DESPRENDIMIENTOS EN EL CAMINO |
CAMINO CÓMODO Y AGRADABLE |
ANTIGUO CORTIJO ABANDONADO |
EL CAÑÓN QUE HA HORADADO EL RIO A LO LARGO DE LA HISTORIA |
UNA PAUSA PARA REPONER Y AGRUPARNOS |
DIQUE DEL NACIMIENTO |
ESTE SE ENCUENTRA UN POCO MÁS ALEJADO DEL CAMINO PERO TAMBIÉN SE PUEDE ACCEDER |
EN LO MÁS ALTO SE ENCUENTRA EL MIRADOR DEL GUARDA FORESTAL |
AVANZAMOS POR EL FORMIDABLE CAÑÓN |
LOS MEANDROS QUE DIBUJA EL CURSO FLUVIAL EN TODO MOMENTO BAJO EL AMPARO DEL ALTIVO TAJO DEL AGUILA |
Más adelante, cuando más cerca se circula de cauce, bajo una piedra brota el agua del nacimiento del Tajo del Fraguaron, aunque pudiera estar seco en función de la estación del año y el nivel de precipitaciones. Llegando al desvío del sendero GR 243, la pendiente se agudiza, hasta llegar al Puerto de la Mujer, aquí hacemos parada para almorzar, refugiados en la ladera contemplando las elevaciones que nos rodean disfrutamos del paisaje.
Tras un breve descanso tenemos dos opciones nosotros decidimos continuar por la pista que traíamos, carril del Convento o de La Fuensanta, cómodo ameno y distraído con el susurro del agua y el canto de los pájaros, pasamos junto a la fuente Platero que poco más arriba tiene alberca de agua.
EN ESTA CURVA NOS ALEJAMOS DEL CAUCE |
DESVÍO DIRECCIÓN RONDA A TRAVES DEL PUERTO DE LIFA |
UNOS 2 KM. DONDE LA PENDIENTE SE AGUDIZA |
LLEGAMOS AL PUERTO DE LA MUJER |
EL TORRECILLAS NEVADO |
LUGAR ELEGIDO PARA COMER Y DESCANSAR |
AHORA UNA SUAVE BAJADA POR EL CARRIL DEL CONVENTO O DE LA FUENSANTA |
DURANTE NUESTRO RECORRIDO PASAMOS POR ALGUNOS CRUCEROS DEL CAMINO DEL CONVENTO DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES |
LA VEGETACIÓN HA CAMBIADO A PINO PIÑONERO |
CISTERNA DE CAPTACIÓN DE LA FUENTE PLATERO |
RESTOS DE TRABAJOS FORESTALES |
CORTIJO DE LA REJERTILLA OFRECE POSIBILIDAD DE ALOJAMIENTO |
PUENTE SOBRE EL ARROYO PARA ENTRAR EN LA REJERTILLA |
Llegamos al A.R.Fuensanta, un antiguo molino de harina del siglo XVIII que da nombre al área recreativa. La actividad de la molienda aprovechaba el curso de un manantial situado justo detrás del edificio. La existencia de agua en abundancia permite una densa vegetación de ribera enmarcada por una frondosa alameda. Un breve descanso para reponer y continuar por una estrecha senda en subida hasta el Puerto de Los Lobos, al fondo la población de El Burgo bajo la sierra de Alcaparain, en breve por carril hormigonado en algunos tramos y rodeados de huertas llegaremos de nuevo al puente que cruza el rio dando por concluida esta fenomenal jornada de senderismo en el P.N. Sierra de las Nieves.
OTRO CRUCERO A LA ENTRADA DEL A. R. LA FUENSANTA |
El área recreativa de La Fuensanta forma parte del conjunto de equipamientos del parque natural de la Sierra de las Nieves. Su ubicación resulta especialmente atractiva para el visitante por muchos motivos. Encontrará allí el cortijo de La Fuensanta, un antiguo molino de harina del siglo XVIII que da nombre al área recreativa. La actividad de la molienda aprovechaba el curso de un manantial situado justo detrás del edificio.
La existencia de agua en abundancia permite una densa vegetación de ribera enmarcada por una frondosa alameda. Lugar que aúna pues, un interés natural, cultural, e histórico que lo hace particularmente agradable y apropiado para su adecuación como zona de recreo y descanso para el visitante que se encamina por los senderos de la Sierra de las Nieves.
Una manera fácil de comenzar esta visita es iniciarla por el municipio de El Burgo. Éste cuenta con gran peso histórico, desde su formación céltica, pasando por sus torres cartaginesas, o su vital importancia en los tiempos romanos por su estratégica posición de paso obligado entre Acinipo y Málaga. Posteriormente también fue relevante en la toma de la villa de manos árabes, como demuestran los restos del castillo en el que se aposentó el Rey Don Pedro I. Desde el punto de vista patrimonial, son interesantes las visitas a la iglesia de la Encarnación, del s. XV, y al convento de la Nieves, del s. XVI.
NUESTRO ANIMADO GRUPO EN LA FUENSANTA |
CADA 4 DE AGOSTO SE CELEBRA EN ESTELUGAR UNA ROMERIA EN HONOR DE LA VIRGEN DE LA FUENSANTA |
ABANDONAMOS ESTE EMBLEMÁTICO LUGAR POR UNA SENDA GANANDO ALTURA |
LLEGANDO AL PUERTO DE LOS LOBOS MAGNIFICA ATALAYA DESDE DONDE OBTENEMOS ESTAS BELLAS VISTAS DE EL BURGO Y LA SIERRA DE ALCAPARAIN |
PANEL DE OTRA PARTE DE NUESTRA RUTA |
TERMINAMOS NUESTRA MAGNIFICA RUTA TOMANDO UNOS REFRESCOS EN EL BURGO |
SENDERISMO CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL SENDERO
Buena ruta, esa cascadita es muy chula para hacerle foto, pero de las que se hacen con trípode jugando con la velocidad de obturación.
ResponderEliminarSi tocayo, pero eso no esta hecho para mí, porque yo no se como salen desde mi cámara las "afotos" que hacemos, je je je. Un abrazo y saludos cordiales
EliminarHola Carlos, y Petra. Quisiera hacer dos preguntas. Una temporal y otra técnica:
ResponderEliminarLa primera. ¿de que día es esta ruta? Es que yo estuve el sábado de la pasada semana, y vimos esa cantidad de nieve. Pero no se si ha nevado más.
La segunda. ¿Se va casi todo el tiempo por pista forestal? Es que hace como dos años que tenemos planeado hacer una ruta por esa zona, en bici... y nunca nos decidimos. Lo pregunto, porque me he animado al ver la vuestra... para hacerla con el tándem... lo sacamos todos los domingos, y ya le hemos tomado práctica al aparato.
Muchas gracias de antemano, y deciros, que me parece una interesante propuesta... como todas las que ofrecéis.
Salud.
Carlos, perdona. Acabo de fijarme en la fecha. Es del 18... el mismo día que fuimos nosotros... estamos muy conectados... en Cazorla casi tropezamos por el pasillo, y esta vez hemos estado muy cerca, también.
ResponderEliminarA disfrutar.
Bueno ya ves; cosas del destino, seguro que en una de estas coincidimos. Como la primera pregunta ya tiene respuesta pues la segunda sería que si, que con un poco de precaución toda la ruta es ciclable, salvo el ultimo tramo de 1 km más o menos, que tendrías que bajaros , para subir el repecho hasta el puerto del lobo. También tendríais la opción de continuar la pista y salir a la carretera de El Burgo - Yunquera y transitar por ella unos 2 Km. Pero os garantizo que merece la pena de cualquier manera, el espectáculo es magnifico. Muchas gracias y saludos cordiales
Eliminar