
DISTANCIA: 11 km. Circular
|
Tiempo: 5 h.
|
Dificultad: MEDIA
|
LOCALIZACION:
Santo Adriano y Quirós
|
Permisos: NO
|
Acceso:
AS-228 – A. R. Molinos Las Xanas
|
Fecha
de Realización: 30 de Julio
de 2023
|
Ascenso: 623
|
Coordinador:
Carlos Bellido
|
Descenso: 612
|
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero del
Cares desde Posada de Valdeón
|
|
|
|
|
El Desfiladero
de las Xanas es Monumento Natural desde el año 2002, pasando a
formar parte de la Red de Espacios Naturales del Principado de Asturias.
Es una grandiosa garganta fluvial que con más de 2 Km de longitud nos
asombró por su belleza, esta ha sido excavada por el Arroyo Viesca en una sucesión
de estratos calizos durante miles de años.
En los años 30 del siglo pasado se
intentó llevar a cabo la construcción de una carretera que uniera las
poblaciones de Villanueva con Pedroveya, Dosango y La Rebollada, este frustrado
intento quedó siendo una senda de una belleza inigualable, para nosotros de las
rutas más bonitas e interesante que hemos realizado en Asturias. El nombre que recibe este desfiladero hace
honor a la antigua mitología. La Xana es considerada un hada buena, vive en las
orillas de los ríos y cuevas.
 |
Llegamos al área recreativa los Molinos de Las Xanas, donde existen dos zonas de aparcamientos, amaneció un día nublado y con algo de lluvia que le da todavía más encanto a la ruta, salió el sol a media mañana.
|
La ruta es una clásica entre las
rutas en Asturias, se comienza en el A. R. Los Molinos de las Xanas en el
consejo de Adriano, subiendo unos escalones de madera se transita unos
quinientos metros en subida junto a la carretera por paso peatonal, llegamos a
la indicación de la ruta en la parte derecha, seguimos subiendo dejando a
nuestra derecha profundas paredes verticales en cuyo fondo casi escuchamos el
arroyo de las Xanas, las vistas son impresionantes, la senda tallada en las
rocas atraviesa varios pequeños túneles.
 |
Al fondo del área recreativa encontramos una empinada subida por donde comenzamos |
Nos conduce a un paso peatonal junto a la carretera que llega
a el pueblo de Tenebredo
A unos quinientos metros encontramos a nuestra derecha
esta cartelería y postes indicativos de la ruta
Cuando llevamos tres kilómetros la
senda va saliendo del espectacular desfiladero y comienza a adentrarse en un
precioso bosque de encinas, hayas, castaños, tejos, madroños etc. Todos rejados
por las aguas del arroyo, con bonitos saltos de agua. El camino pasa un puente
de madera y nos deja en un cruce mal señalizado, nosotros continuamos por la
derecha después de encontrar unas marcas de sendero de pequeño recorrido, ahora
nos toca una dura subida sobre escalones de madera, cruzamos un puente y
girando a la derecha ya vemos la Ermita de San Antonio. Aquí hacemos una breve
parada para reponer y descansar unos minutos con vistas espectaculares, la
verdad que la subida es bastante dura, lo que pasa que se disimula con la
belleza del recorrido. Continuamos por carretera hasta el pueblo de Pedroveya,
son muchos los que aquí se dan la vuelta y regresan por el mismo camino más o
menos. Nosotros decidimos continuar hasta el pueblo de Dosango para regresar al
punto de inicio por la senda de Valdolayés. Este recorrido también presenta
bonitos paisajes sobre todo grandes zonas de helechos, nosotros después de
haberlo recorrido, creemos que hubiera sido mejor opción regresar por las
Xanas.
 |
Ganamos altura y las vistas son increíbles, el paso peatonal por el que hemos venido y al fondo el pueblo de Villanueva |
 |
El desfiladero de las Xanas es considerado por muchos como un mini Cares. Una ruta que se puede hacer de ida y vuelta o regresar cerrando el circulo por la senda de Valdolayés, coincidiendo así con el PR AS-187 |
Con una suave subida llegamos al primer túnely al salir
es cuando comenzamos a ver el desfiladero

Es a partir de aquí cuando tenemos que extremar las precauciones
la senda tiene poco más de un metro, con piedra suelta y
paredes con caídas de más de 80 metros

Aparecen algunos tramos con cuerdas y pasamanos


Este tramo resultó muy singular donde apreciamos la variedad
de colores de rocas y vegetación




Atravesamos este pequeño túnel y ahora entramos en el "Jurásico"
La vegetación que nos rodea nos traslada a otra época

La senda transita por la parte derecha del arroyo Viescas o de las Xanas

Un precioso bosque de avellanos, fresnos, olmos y más arriba hayedos
Por mucho que buscamos no encontramos ninguna Xana

Las Xanas son ninfas de agua dulce de pequeña estatura que poseen una extraordinaria belleza y largos cabellos. Habitan en cuevas, fuentes y riberas de los ríos. Este personaje de la Mitología Asturiana sale la noche de San Juan a romper su encantamiento: bailando, lavando y tendiendo sus ropas. También hace ovillos de hilo de oror y plata que regala a los pastores. Posee grandes tesoros y paga con ellos a quienes le prestan algún servicio haciendo ricas a las personas que la libren de su encantamiento
: |
Por este puente de madera cruzamos al otro lado |
 |
Pasamos por los restos de un viejo molino
 |
Continuamos por estos escalones que nos ayudan a salvar un fuerte desnivel
 |
Ya vemos la Iglesia de San Antonio de Pedroveya |
 |
Aquí realizamos una breve parada Iglesia de San Antonio de Padua de Pedrobeya En las afueras de la población, sobre un altozano. De importancia devaluada por su salvaje «modernización». La iglesia de Pedroveya, a 580 metros de altitud, de estética rural asturiana esta situada en un altozano, junto a un tejo centenario y alejada unos 500 metros del pueblo, que ya pertenece a Quirós. La iglesia esta consagrada a San Antonio de Padua, ante cuya imagen rezaba en sus viajes a Oviedo desde su casa natal en Cortes (Quirós) el único santo asturiano, Fray Melchor de Quirós (1821-1858) con el fin de estudiar y prepararse para ir a las misiones de Indochina, donde sufrió martirio. |
Ahora unos quinientos metros por la carretera |
En Pedroveya vemos hórreos y paneras |
 |
Salimos del pueblo con la idea de hacer la ruta circular tenemos que ir por una semihormigonada al siguiente pueblo Dosango |

Continuamos por la carretera para unir nuestro camino con la Senda de Valdolayés
 |
Mirando el bonito pueblo de Pedroveya |
 |
Pista hormigonada hacia Dosango
Dosango un pequeño pueblo con pocas viviendas
 Salimos de Dosango y continuamos por la carretera
Se abandona la carretera por senda marcada Bonita zona de pastos, cubierta por numerosos helechos
De nuevo enlazamos con la carretera de Tenebredo Finalizamos en el A. R. Las Xanas felicitándonos por tan especial ruta Más que una ruta una aventura |
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de
Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía -
Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y
Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía -
Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín
Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz -
Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR
247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación
de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur -
NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis
Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.