DISTANCIA: 14,2 km. Ida y
vuelta |
Tiempo: 4,5 h. |
Dificultad: BAJA++ |
|
LOCALIZACION:
P. N. Sierra de Grazalema (Algodonales) |
Permisos: NO |
||
Acceso:
Puente de la Nava, km 41 de la A-
384 |
|||
Fecha
de Realización: 29 de Abril
de 2023 |
Ascenso: 83 |
||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 81 |
||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Circular Sierra de Lijar |
|||

En el km. 41 de la A-384 entre Villamartín y Algodonales dirección Antequera, encontramos u desvío a la derecha, no está indicado Viaducto de la Nava donde aparcamos para dar comienzo a nuestra ruta Sendero del Guadalete Todos los años el último domingo del mes de mayo se celebra una romería que desde Algodonales trae a la Virgencita |
El objetivo hoy es conocer un poco más el río Guadalete que después de nacer en la Sierra de Grazalema y recorrer 157 km. desemboca en el Puerto de Santa María. En este curso medio tiene escaso desnivel y transita regando una extensa vega. La ruta que realizamos es lineal se denomina Sendero del Guadalete entre el Puente y Área Recreativa La Nava y La Ponderosa, tiene unos 6 km. de ida y de vuelta, nosotros además le añadimos un pequeño tramo para conocer la unión con el Arroyo Bocaleones, que baja con frías aguas de la Garganta Verde.
Antiguo puente en La Nava por el que pasaremos |
Cruzamos el Puente de la Nava en buen estado a pesar de sus más de cien años de historia |
En el km. 41 de la A-384, entre Villamartín y Algodonales, estaremos muy atentos pues nada más pasar el puente sobre el río y a mano derecha una estrecha entrada nos dará acceso a una bonita área con enormes Eucaliptos. Comenzamos cruzando un bonito puente y caminamos por senda junto al margen izquierdo del río, desde el primer momento nos rodea un precioso bosque acompañado de algunas explotaciones ganaderas y de cultivos, lo que más nos llama la atención es el canto de infinidad de pájaros. Caminamos unos trescientos metros por una carretera hasta llegar a un bonito pontón inundable con fuerte precipitaciones, nos adentramos de nuevo en vereda con mucha vegetación de fresnos, acebuches, palmitos, eucaliptos y plantas aromáticas. Por terreno inundable que unos puentecillos nos ayudan a salvar los días de lluvias llegamos a la Ponderosa, fin o inicio del sendero oficial. Nosotros cruzamos la carretera y continuamos camino hasta llegar a la unión del Arroyo de Bocaleones que baja de la Garganta Verde con sus frías aguas, aquí hacemos parada para tomar una fruta y descansar unos minutos antes de emprender el regreso por el mismo camino.
El camino inicialmente es muy ancho y sin desniveles |
Pasamos junto a este cortijo con ganadería y olivos |
En un recodo del camino nos acercamos al río |
Precioso bosque de rivera, en el que podemos destacar la presencia de especies tales como los álamos, chopos, sauces, higueras y en general todas las relacionadas con los cursos fluviales |
![]() |
Llegamos a una baliza que indica 3,5 km. |
Tenemos que caminar por esta carretera que se dirige al Arenal después de pasar por la Central Solar de Algodonales unos trescientos metros |
Pontón en la Vereda de Madrigueras |
A partir de ahora estamos más cerca del río y se nota en la vegetación y el canto de infinidad de pájaros |
Hasta siete puentecillos como este tenemos que pasar para vadear los arroyos que bajan del Cerro de los Cerrajones |
Bonitas imágenes las que nos ofrece este tramo del camino |
Al fondo la Sierra de Grazalema |
Llegamos al Inicio - Final del Sendero del Guadalete en la zona conocida como la Ponderosa |
Cruzamos la carretera que se dirige hacia Algodonales |
Y continuamos por una pista ancha |
Conseguimos unas vistas espectaculares |
Pasamos junto la Finca Los Monteros |
Y llegamos al Arroyo Bocaleones con zonas increíbles, paisajes muy buscados y valorados por los amantes del senderismo |
Con aguas muy frías que vienen de la Garganta Verde, este es el lugar donde derrama sus aguas en el Guadalete |
Una fotito más para no olvidar este paradisiaco lugar |
Abandonamos el lugar no dejando de comentar la gran belleza que contiene el lugar |
De regreso en el pontón del vado de Madrigueras |

Aunque han subido las temperaturas, casi siempre vamos con bastante sombra |
Terminamos en el Área Recreativa, donde comenzamos aquí aprovechamos para comer y descansar unos minutos, sorprendidos de la belleza del paisaje que hemos recorrido |
Bibliografía:
Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de
Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía -
Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y
Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía -
Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín
Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz -
Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR
247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación
de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur -
NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis
Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario