.bmp)
DISTANCIA: 9 km. Circular |
Tiempo: 4 h. |
Dificultad: MEDIA+ |
|
LOCALIZACION:
P. N. Sierra de Grazalema, Cueva
del Gato, Benaoján |
Permisos: NO |
||
Acceso:
Carretera MA-7401, Km 3, Ronda – Cortes de la Frontera |
|||
Fecha
de Realización: 13 de Mayo
de 2023 |
Ascenso: 300 |
||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 331 |
||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Grazalema,
Sierrecilla, las Llanaillas, Llanos del Endrinal, Grazalema |
|||
Hoy nos trasladamos a Benaoján (Málaga), concretamente al Monumento Natural Cueva del Gato donde vamos a comenzar nuestra preciosa ruta circular, tenemos que pagar 1 euro para poder aparcar, en primer lugar nos acercamos a la cueva cruzando un puente sobre el río Guadiaro, nuestra sorpresa es que han vallado las pequeñas escaleras que nos permitían acercarnos a la entrada, así que nos conformamos con fotografiar desde el Charco Frío, lugar como se conoce a la zona de baños. A la derecha de la cueva junto a las vías del tren se abre una estrecha senda en continua subida y rodeados de grandes retamas, llegamos a un cruce de camino que forma parte de la Gran Senda de Málaga, preciosa senda empedrada que nos ofrece bonitas panorámicas, llegamos al Puerto de Ronda junto a las ruinas de antiguos cortijos.
En el km 3 de la carretera MA-7401, entre las localidades de Ronda y Cortes de la Frontera, encontramos un amplio aparcamiento regulado, hay que pagar 1 Euro |
Desde el aparcamiento sale una pista hormigonada |
Pasamos junto al EcoHotel Cueva del Gato |
Ahora por camino hormigonada una fuerte bajada pero con impresionantes vistas de Montejaque, Benaojan, y todas las sierras que nos rodean. Pasamos junto al cementerio y entramos en Benaoján, paramos en la fuente de San Marcos para hacer tomar un aperitivo y descansar unos minutos. Retomamos la marcha y por las céntricas calles llegamos a la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario. Nos llama la atención varios arcos que podemos ver en algunas calles, ya en bajada llegamos a la fuente del Zuque. Continuamos por un camino hormigonado junto al arroyo de Montejaque, este deja sus escasa aguas en el Nacimiento de Cascajales junto al Molino del Santo.
Puente sobre el río Guadiaro |
Este nuevo puente ha sido colocado bastante más alto que los anteriores, evitando las crecidas del río |
Al río Guadiaro se le unen las aguas del río Campobuche que salen de la Cueva del Gato |
Las pasarelas de madera continúan por debajo de este puente de la red ferroviaria de Algeciras-Bobadilla |
Panel explicativo del interesante sistema Hundidero-Gato. |
Delante de la cueva hay habilitado una zona de baños con agua muy fría, suele estar muy concurrida los meses de verano |
El acceso a la entrada de la cueva está prohibido en esta zona finalizaremos nuestra ruta |
Ahora buscamos una estrecha senda en al parte izquierda según salimos |
Caminamos pegados a las vías del tren que están protegidas por estos mallazos |
Precioso camino que viene desde Ronda y nos ofrece unas vistas espectaculares |
El camino todavía conserva el empedrado en algunos tramos |
Terminamos la subida rodeados de Olivos |

Espectaculares las vistas de la Sierra de Benaoján, Sierra de Juan Diego, el Pico Ventana |
Mirando a Montejaque |
Caminamos por pista hormigonada que facilita el tráfico de los vecinos |
Mirando a Benaoján |
Pasamos junto a una cabrerizas |
Entramos en Benaoján |
Paramos unos minutos en el Pozo de San Marcos donde dice: "San Marcos Bendito, Patrón Soberano, o nos traes agua, o al pozo te echamos" |
Muchos arcos por las calles de Benaoján |
Iglesia Parroquial Ntra. Sra. del Rosario Monumento más representativo del pueblo, la Iglesia Ntra. Sra. del Rosario, obra de mediados del s. XVII, reformada en el s. XVIII y hace unas décadas. El acceso a la iglesia se efectúa por un arco de medio punto flanqueado por pilastras que sostienen un frontón triangular con una pequeña hornacina que aloja la imagen de la Virgen. También destaca la torre campanario, compuesta de dos cuerpos, uno inferior de planta cuadrada y otro superior octogonal, en el que se encuentran las campanas. De entre todas las imágenes presentes en el templo tenemos que resaltar la de los patronos, San Marcos y la Virgen del Rosario, por la devoción y el cariño que se les profesa. El Domingo de Resurrección se celebra una misa, organizada por la comunidad parroquial. Acto seguido, los niños de Benaoján procesionan la imagen por las calles del pueblo hasta llegar a la plaza. Durante todo el día, es costumbre que sus gentes compren y degusten los roscos típicos del pueblo. |
En la Fuente del Zuque, ya a la salida del pueblo |
El Nacimiento de Benaoján |
Hoy por desgracia lleva poca agua, en otras ocasiones el extraordinario manantial lleva un impetuoso caudal |
Ya en la estación de Benaoján, cruzamos un paso a nivel y no podemos continuar por un puente que había conocido como Pontón de los Cachones, se lo llevó una gran crecida en octubre de 2.018. Ahora giramos a la izquierda por una senda pero bonita senda hasta llegar a los pilones que cruzan el río y nos sitúan en la Cañada Real del Campo de Gibraltar y esta nos llevará hasta el punto final en la Cueva del Gato donde aprovechamos para comer dando por finalizada esta bonita ruta circular.
Pasamos junto al hotel El Molino |
Enseguida llegamos a las vías del tren Algeciras-Bobadilla |
Como siempre mucha precaución al cruzar este paso a nivel con barreras |
No tenemos que seguir estas indicaciones, nos dirigen al puente que en 2018 se llevó una gran crecida del río Guadiaro |
En la misma esquina continuamos la indicación de estación de Jimera de Libar |
Una estrecha senda con muchísima vegetación |
Por aquí cruzamos a la otra orilla, y aquí es donde podemos tener problema si el río viene muy crecido, por esto mejor hacer esta ruta circular en este tiempo |
El sendero nos va acercando a diversos molinos que antaño se servían de la fuerza motriz del río, mientras discurre por determinados tramos de un viejo camino medieval construido a su vez sobre una antigua vía romana que, a través del valle del Guadiaro, unía las ciudades romanas de Carteia, en San Roque, con la floreciente Acinipo, en Ronda. |
Continuamos dirección N por el sendero SL A-138 Estación de Benaoján- Cueva del Gato. Unos 40 minutos de paseo cerca del río, pasando junto a molinos y casas dispersas. |
Cruzamos otra vez el puente y nos vamos a comer al Charco Frío a los pies de la Cueva del gato |
![]() |
Terminamos nuestra fantástica ruta con el Gato de fondo |
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario