.bmp)
DISTANCIA: 16 km. Circular |
Tiempo: 7 h. |
Dificultad: MEDIA |
|
LOCALIZACION:
Inmediaciones de la Sierra de
Grazalema |
Permisos: NO |
||
Acceso:
CA-9102, desvío de la carretera de Antequera |
|||
Fecha
de Realización: 4 de Marzo
de 2023 |
Ascenso: 663 |
||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 668 |
||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Olvera, Santuario Virgen de los Remedios,
Torre Alhaquime |
|||
Cuando visitamos Olvera en enero de 2022, nos pareció una
preciosa localidad, con mucho encanto y llena de vitalidad, sus calles y plazas
están siempre frecuentadas por mucha gente, realizando sus tareas cotidianas, a
diferencia de otras localidades serranas en esta se observa mucha actividad. Gran
parte de sus tierras de labor están dedicadas principalmente al cultivo del
olivo, son varias almazaras las existentes donde se produce un excelente aceite
de oliva, su industria aceitera ha sido incluida en la denominación de origen
Sierra de Cádiz. Situada al noroeste de la sierra gaditana Olvera es
considerada Puerta de la Ruta de los Pueblos Blancos, en la actualidad cuenta
con algo más de 8.000 vecinos.
Aparcamos en zona habilitada en la plaza del Matadero, donde daremos comienzo a nuestra ruta, un día despejado y de buena temperatura, sin apenas viento observamos una pequeña bruma que seguro no dificultará que disfrutemos de bonitos paisajes Dejamos a nuestra derecha el castillo y nos dirigimos al centro, llegamos al monumento al Sagrado Corazón, al que subimos, continuamos por la Avda. Julián Besteiro y enlazamos con la Cañada Real de los Corbones, cuando llevamos 3,6 km. nos desviamos hacia la izquierda por carril o pista, cruzamos un pequeño arroyo y llegamos al Cortijo del Alcornocal ya en la provincia de Sevilla, cruzando la Vía Verde nos desviamos a ver uno de sus túneles y continuamos para cruzar el arroyo del Salado, llevamos recorridos 6,4 km y estamos a 390 m.s.n.m. así que a partir de ahora toca subir y subir. Llegamos a la fuente del Pilarillo donde descansamos unos minutos antes de acometer la subida de más de 500 escalones que hay hasta la torre del castillo. Una vez arriba, disfrutamos de bellos paisajes observamos las localidades de Pruna, Olvera, el Peñón de Algamitas, El Terril, la sierra de Lijar, la sierra del Endrinal, etc.
Aparcamiento junto al Cementerio en estacionamiento público y a poco metros tenemos impresionantes vistas del peñón donde se asienta el Castillo de Olvera |
Pasamos junto al Centro Parroquial Santa Angela de la Cruz |
Llegando a la Plaza de Andalucía accedemos a monumento del Sagrado Corazón |
En este peñón encontramos una enorme variedad de plantas y todas con sus nombres |
Preciosas vistas hacia la Iglesia de la Encarnación y el Castillo |
Sagrado Corazón de Jesús |
Panorámica del pueblo desde el balcón colgado al vacío |
Una visita que merece la pena |
Caminamos por este carril bici sobre la Cañada Real de los Corbones hoy Avda. Julián Besteiro |
Nos desviamos hacia la izquierda dirección NE cuando llegamos al salón de Celebraciones Madrid |
Abandonamos la provincia de Cádiz y entramos en Sevilla |
En este cruce nosotros a la izquierda |
Pasamos junto al Cortijo del Alcornocal |
Dejamos a nuestra derecha el túnel bajo el Cerro de los Picachos que pertenece al antiguo trazado ferroviario Jerez-Almargen |
Nuestro grupo y al fondo el peñón donde se asienta el Castillo del Hierro de Pruna |
Cercado con pallets de madera muy practico |
Llegamos a la fuente del Pilarillo donde descansamos unos minutos antes de comenzar la subida |
Azulejo donde cuenta la historia de Pruna |
Las vistas increíbles |
En la subida encontramos dos zonas donde poder descansar |
Pequeña cavidad |
Sobre el Castillo sobrevuelan en parapente |
Y por fin llegamos |
Aljibe de grandes dimensiones a la entrada |
La estructura principal consistía en una gran torre de planta rectangular, rodeada de cerca por una camisa torreada y más perimetralmente por una muralla con acceso mediante una puerta en recodo. |
Escalera metálica por la que accede a la Torre |
Ahora toca bajar con precaución, llegamos a la fuente del Pilarillo de nuevo, y en frente cruzando la carretera hay una pequeña área de descanso donde aprovechamos para comer, continuamos en paralelo a la carretera hasta cruzarla e incorporarnos al Cordel de Pruna a Olvera, en continua bajada llegamos después de 12,5 km. a un pontón sobre el río Salado entrando de nuevo en la provincia de Cádiz. Nos espera una dura pendiente de cerca de trescientos metros de desnivel para entrar en Olvera después de cruzar la Vía Verde de la Sierra.
Restos de la muralla que rodeaban la Torre del Homenaje |
Finalizamos la bajada vamos a comer |
Después de comer y descansar unos minutos continuamos hay que cruzar la carretera con precaución para seguir por el Cordel de Pruna a Olvera ![]() Ahora nos espera una dura pendiente hasta olvera |
Cruzamos la Vía Verde de la Sierra dejando a nuestra izquierda la Estación de Olvera |
Entramos en Olvera dando por concluida esta interesante ruta |
Pues si que es interesante. Camino, historia, paisajes... muy buena propuesta y a tener muy en cuenta.
ResponderEliminarGracias y un par de saludos.