DISTANCIA: 12 km. Circular |
Tiempo: 6 h. |
Dificultad: MEDIA |
|
LOCALIZACION:
P. N. Sierra de Grazalema |
Permisos: NO |
||
Acceso:
Carretera 372, El
Bosque-Grazalema, Camping Tajo Rodillo |
|||
Fecha
de Realización: 28 de
Febrero de 2023 |
Ascenso: 491 |
||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 489 |
||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero P. N. Sierra de Grazalema, El Bosque, río
Majaceite, Cruz y Cueva de la Atalaya, Benamahoma |
|||

Hoy en nuestro itinerario vamos a unir tres senderos
ofertados por el Parque Natural Sierra de Grazalema, conformando una preciosa
ruta circular, 1. Sendero Los Charcones, 2. Sendero Puerto de Las Presillas, 3. Sendero
Llanos del Endrinal, además visitaremos el nacimiento oficial del río
Guadalete, y un bonito redil en las Llanaillas.
Llegamos al aparcamiento público junto al Camping Tajo Rodillo ahí tenemos el Peñón Grande que con 1.309 m.s.n.m. iremos rodeando en toda nuestra ruta |
Cartelería que nos recibe a la entrada de Grazalema |
En Grazalema, se registran los mayores índices pluviométricos de Andalucía y de España, la media anual está en torno a los 2.200 litros/m2 Este fenómeno se debe a que la sierra constituye una de las primeras barreras naturales que han de sortear los núcleos nubosos procedentes del Océano Atlántico |
Llegamos al cartel del Sendero Camino de los Charcones |
Llegamos al aparcamiento público junto al Camping Tajo Rodillo,
son algo más de las nueve y se presenta un precioso día, con bajas temperaturas
pero totalmente despejado. Nos dirigimos hacia el inicio del sendero de los Charcones,
que hemos recorrido tantas veces, dejamos la Sierrecilla a nuestra izquierda y
tras cruzar un puente sobre el río Guadalete, una senda en continua pero suave subida
nos llevará hasta el Puerto del Boyar, desde aquí obtenemos preciosas vistas.
Desandamos unos metros para continuar después de cruzar una cancela hacia el
Puerto de las Presillas. Por una escalonada vereda subimos hasta el nacimiento
oficial del río Guadalete, para continuar ahora por la parte izquierda entre
pinos y llanos hasta Las Llanaillas, una zona menos transitada que el sendero
oficial, para la que hace falta algo más de conocimiento de orientación.
Llegamos a un redil a nuestra izquierda donde hacemos una breve parada, las
vistas hacia Reloj, Simancón, Yedrales, Navazuelos, son espectaculares. La
última vez que estuvimos aquí bajamos directamente hacia Los Llanos del
Endrinal dirección SE, pero hoy lo hacemos a través de un pinar dirección SO
hasta llegar al Puerto de las Presillas, desde aquí bajamos hacia los Llanos
del Endrinal y tras contemplar tan bonitos lugares, bajamos por la Cañada de
Mahón hasta el camping donde terminamos nuestra ruta.
Precioso camino que conecta Grazalema con el Puerto del Boyar Este camino señalizado se recorre normalmente de ida y vuelta |
A nuestra derecha se encuentra la Sierra del Pinar y la izquierda el Peñón Grande |
Una de las charcas que se localizan al borde del camino algunas se han creado de forma natural y otras de forma artificial |
El camino en suave subida hasta que lleguemos al Puerto del Boyar. Este camino era una antigua vía pecuaria por donde se bajaba el ganado desde la sierra a los pastos existentes debajo del pueblo. En el camino se han replantado muchos árboles |
Junto a este puente hay una calera pero se encuentra en mal estado se encuentra entre las Sierras del Pinar y del Endrinal al fondo podemos el Salto del Cabrero |
El Salto del Cabrero, Sierra de la Silla, Higuerón de Tavizna, Castillo de Aznalmara, La Sierra de Albarracín etc. |
Salimos del mirador y nos dirigimos hacia el Sendero del Puerto de las Presillas |
Vamos ascendiendo por una estrecha vereda con piedras a modo de escalones |
Cuando llevamos algo más de 500 metros llegamos a un desvío con cartelería hacia el nacimiento el río Guadalete |
![]() |
Cartelería explicativa del Ciclo del Agua aquí nos desviamos hacia el Nacimiento Oficial del río Guadalete |
Desde aquí recorrerá 157 km. antes de derramar sus aguas en el Puerto de Santa María. Sus afluentes más importantes son el Majaceite, el Guadalporcún y el Salado |
Al fondo comienza la crestería del Peñón Grande |
Tierras rojas como las que también veremos antes de llegar a los Llanos del Endrinal Avanzamos rodeándolas por su parte derecha según la progresión Nos veremos inmersos en un paisaje de rocas y piedras sin caminos definidos el cerro Monete con 1.444 m.s.n.m. y detrás el cerro san Cristóbal 1.537 m.s.n.m. a la izquierda se encuentra el Torreón con 1.654 m.s.n.m. máxima elevación de la provincia de Cádiz casi sembradas por todos lados, un espectáculo increíble Terminando esta subida llegaremos a las Llanaillas Tajo Ladeao, Navazuelo, Yedrales, Simancón y Reloj Se aprovechaban las formaciones naturales para añadir las rocas y piedras necesarias para construir estos rediles para guardar el ganado Avanzamos dirección SO sin camino definido hacia este pinar este mar de piedras y rocas hasta llegar al sendero oficial del Puerto de las Presillas Laberintos de piedras y rocas ![]() cuando llevamos caminando 6 km. Pasamos junto a una de las muchas caleras de la zona Cerca este Pozo de Nieve Puerta que dejamos cerrada a nuestro paso casi triangular, cerrada formando un pequeño polje, se encuentra rodeada de pequeñas elevaciones, en el centro hay pinos y corrales del ganado que por aquí pasta a sus anchas ![]() Bajando por la Cañada de Mahón, cerrando el círculo de nuestra ruta podemos ver El Peñón de la Asamblea, Olvera, Monte Prieto, El Peñón Gordo Cerro Malaver y Montecorto Era que se encuentra ya casi al final de nuestro camino Llegamos al final de nuestra ruta desde donde comenzamos, en el aparcamiento junto al Camping Tajo Rodillo Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario