.bmp)
DISTANCIA: 17,6 km. Circular |
Tiempo: 9 h. |
Dificultad: ALTA |
||
LOCALIZACION:
Parque Nacional Sierra de las
Nieves (Málaga) |
Permisos: NO |
|||
Acceso:
Carretera A-397 (Ronda-San Pedro
de Alcántara), km. 136. Transitaremos durante 10 Km por un carril que pasa
por un precioso bosque mediterráneo |
||||
Fecha
de Realización: 5 de
Noviembre de 2022 |
Ascenso: 917 |
|||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 921 |
|||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Puerto Saucillo, Peñón y Sima de los Enamorados |
||||
.bmp)
Esta representativa sierra es un
paraíso para los senderistas porque además de encontrarse rodeada de varias
cumbres emblemáticas, cuenta con el encanto y el embrujo necesario para
cualquier amante del montañismo. Comenzaremos en el área recreativa de
Quejigales un lugar adaptado con mesas y bancos un área de descanso con mucho
encanto.
En el área recreativa de Quejigales, son las 8,45 h. |
El Área Recreativa está dotada de una serie de servicios como hogares de cocina, fuente de agua, leña, mesas y otros. |
Para llegar al lugar de partida de
esta ruta recorremos la carretera de Ronda a San Pedro de Alcántara N-332 a 12
Km. de Ronda, tomamos un carril o pista que se interna en el Parque de la
Sierra de la Nieves. Este camino mide aproximadamente 11 Km y desemboca en el
área recreativa de los Quejigales 1.270 m.s.n.m..
Por este puentecillo cruzamos el cauce seco del arroyo de las Carboneras |
Iniciamos el recorrido justo en la casa forestal, comenzamos a andar a través de un carril cortado por una cadena que discurre paralelo al arroyo de las Carboneras. Tras recorrer unos 100 metros desde la cadena, se toma la vereda que sale a la derecha, que conduce a la Cañada del Cuerno, que está señalizada con un cartel informativo de la senda.
Avanzamos por un bonito pinar |
Leyendo la cartelería de la Cabra Montés |
El sendero sigue por un pinar donde poco a poco empiezan a aparecer algunos pinsapos, entramos ascendiendo por la Cañada del Cuerno. Algunos de estos Pinsapos llegan a los 300 años y 25 metros de altura. Llegamos a la pista que nos dirige al Puerto de los Pilones y como por arte de magia desaparece el Pinsapar y ha dejado paso a los primeros Quejigos de montaña Quercus Alpestris, otra autentica joya botánica a la altura del pinsapo.
Vamos subiendo en zig - zag encontramos duras rampas que nos obligan a parar |
Vamos a superar más de cuatrocientos metros de desnivel en apenas cuatro kilómetros |
Y como todo esfuerzo tiene su recompensa empezamos a ver ejemplares de Pinsapos (Abies Pinsapo) muy longevos |
Los pinsapares están considerados como una reliquia de los bosques de coníferas que cubrían grandes extensiones de Europa durante el Terciario. |
De porte elegante, forma piramidal y productor de piñas. |
El pinsapo es una especie arbórea originaria de España de gran longevidad. De porte elegante y forma piramidal, este abeto perenne puede llegar a medir unos 25 metros de altura (aproximadamente). Su tronco es recto y a veces se encuentra dividido en varios brazos. Cuando es así, se le conoce como “Pinsapo candelabro”. |
Llegamos al carril del Puerto de los Pilones las vistas son impresionantes |
Ya estamos a 1.740 m.s.n.m. pero el esfuerzo merece la pena |

Continuamos por el carril |
Terreno abrupto, seco, con laderas muy pendientes y poco suelo la naturaleza caliza del lugar además de imprimir su característica tonalidad gris claro al entorno... |

Avanzando por la meseta encontramos un sorprendente Quejigal |
Avanzando por buena senda llegamos al pozo de nieve de Tolox |

Continuamos nuestro camino rodeando el cerro del Pilar por la derecha |
Detrás de nosotros el Torrecilla 1.919 m.s.n.m. hoy no vamos a subir, nos quedamos en el Pilar de Tolox |
En una de las cavidades encontramos la imagen de la Virgen Santa María de la Victoria patrona de la diócesis de Málaga |
La naturaleza caliza del entorno bajo la acción del agua, propicia la formación de oquedades. |
Aquí podemos encontrar el agua necesaria |
Descansamos unos minutos mientras algunos compañeros suben al Torrecilla |
.jpg)
Nosotros seguimos despacio disfrutando del espectacular paisaje |
Nos reagrupamos con los compañeros en el pozo de nieve de Tolox para bajar por la Cañada de las Ánimas |
Podremos disfrutar de bellos ejemplares de Pinsapos |
Ejemplares nuevos que garantizan el bosque de Pinsapos |
Antes de salir al carril del Sabinal, nos acercamos a ver la placa homenaje al guarda del parque Francisco Molina ![]() |
Nos despedimos en el área recreativa después de nueve hora de caminata en esta fantástica ruta |
Bibliografía:
Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de
Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía -
Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y
Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía -
Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín
Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz -
Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR
247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación
de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur -
NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 –
Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil
Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
Carlos, estupendo. Vaya caminata más exigente y sabrosa os habéis dado.
ResponderEliminarVeo que hay cambios en los equipamientos del Parque; han restaurado hitos y fuentes. Se nota que la declaración de Parque Nacional va sirviendo para mejorar infraestructuras. Esperemos que se cuiden.
Un cordial saludo a todos.
Petra, Carlos, perdonad de nuevo,
ResponderEliminarEsta semana podéis visitar en San Fernando, en la calle Gravina, en el centro cultural de la Biblioteca, una exposición sobre el Chorlitejo patinegro. Hay fotos estupendas. Esta exposición ha estado en Los Toruños, en Chiclana, en Conil, en Puerto Real, y merece la pena verla. De 18 a 20h... o también por la mañana, pero a esa hora estarán los escolares y habrá mucho bullicio.
Gracias.